Ecuatoriano nominado al premio Nobel: que los niños amen las matemáticas es su meta

En el centro Diego Rodríguez, en una foto facilitada por el Ministerio de Educación.

Diego Rodríguez y su esposa Gabriela Jácome crearon un algoritmo para identificar cuáles eran los estilos de aprendizaje de sus alumnos, con el objetivo de aplicar con cada uno y les resulte más fácil entender las materias.

El proyecto les llevó a concursar en el Premio Nobel a la Enseñanza. Diego Rodríguez, junto a su esposa Gabriela Jácome, docentes de matemáticas en la Unidad Educativa Fiscal Mejía, en Quito, crearon un algoritmo que permite determinar si una persona es de estilo activo, reflexivo, teórico o pragmático.

Esto ayudaría para saber cómo abordar al estudiante en la enseñanza de las diferentes materias de estudio, para que estas les resulten más fácil de asimilar.

Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje los dividen en cuatro:

  • Pragmático

A estos estudiantes no les importa tanto la teoría, sino la posibilidad de dar respuestas a problemas concretos de manera rápida y efectiva.

  • Activo

Las personas con un tipo de aprendizaje poseen una mente abierta y sienten entusiasmo a la hora de abordar nuevas tareas y suelen realizar varias labores en simultáneo.

  • Reflexivo

Estos estudiantes aman reflexionar, contemplar una misma situación desde diferentes perspectivas y comprender el significado profundo de las cosas.

  • Teórico

Estas personas les gusta resolver problemas con objetividad y racionalidad y huyen de las implicaciones emocionales o subjetivas.

Algoritmo tridimensional

Para realizar este proyecto, Diego y Gabriela se demoraron seis meses en desarrollar el algoritmo tridimensional.

Durante este tiempo tuvieron que capacitarse en diferentes temas para continuar con el proyecto.

La meta de los dos docentes era contribuir a la formación de sus estudiantes. La base es potencializar sus capacidades y lograr que sus debilidades se conviertan en fortalezas.

Para la primera fase del proyecto, en el 2018 y durante el 2019, realizaron la primera aplicación del test conformado por 80 preguntas, las cuales aplicaron a 1.360 estudiantes de Bachillerato.

La segunda fase de aplicación fue en 2020, durante la Feria Virtual Internacional del Libro de Guadalajara, donde 200 personas a nivel mundial participaron del test.

En el 2021, realizaron el test a un nuevo grupo de 900 estudiantes del colegio Mejía, quienes formaron parte de este programa.

Para el año 2022 trabajaron con otro grupo de 900 estudiantes, esta vez con jóvenes desde octavo año de educación básica hasta tercero año de Bachillerato, con el objetivo de conocer a temprana edad los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Concurso

En el año 2021 decidieron participar en el XIV Concurso Nacional de Excelencia Educativa organizado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL). En este concurso ganaron el segundo lugar y esto les permitiría la nominación al Global Teacher o también conocido como el Premio Nobel a la Enseñanza.

La meta es pasar a la segunda etapa del concurso, que se llevará a cabo en el mes de agosto de 2023. En este evento se conocerán los 50 mejores proyectos. Para el mes de noviembre se anunciarán los 10 proyectos finalistas y de ellos se presentará al ganador del Global Teacher Prize.

Su trabajo no termina solo con la premiación, sino que su objetivo es beneficiar a toda la comunidad estudiantil ecuatoriana y su siguiente paso es la adaptación del test para estudiantes con necesidades educativas especiales.

“Esta nominación fue posible gracias al trabajo que realizamos mi esposa y yo. Realmente nos sentimos muy felices de poder representar al Ecuador en este concurso que es a nivel mundial. Todo el trabajo lo realizamos juntos, por eso, esta nominación es de los dos”, destacó Diego Rodríguez, de la mano de su esposa, Gabriela Jácome, quien también es docente de matemáticas en la Unidad Educativa Fiscal Eugenio Espejo.

“Se nos abrieron muchas oportunidades, fuimos invitados como jurado calificador en el proyecto Ciencia Clip Latinoamérica y el Caribe, y por dos ocasiones nos convocaron a ser parte del programa ¡La FIL también es Ciencia!, donde participamos con los temas “¿Cómo perder el miedo a los números?” y “Claves para saber por qué no te entran los números””, agregó.