El exteniente de Policía, Germán Cáceres, confirmó que mató a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela Superior de Policía en Quito. Un juez lo condenó a 34 años y 8 meses de prisión. Cárceres apeló y busca una reducción de la sentencia. Conozca cuáles son los argumentos. En diciembre de 2024 fue trasladado de la cárcel 4 de Quito a la de Cotopaxi y se descarta una fuga.
Germán Cáceres confesó que asesinó a su esposa, la abogada María Belén Bernal, dentro de la Escuela Superior de Policía, el 11 de septiembre de 2022.
Tras fugarse y ser capturado en Colombia, el exteniente de la Policía fue sentenciado a 34 años y 8 meses de prisión por el delito de femicidio. A menos de un año de tener condena, Cáceres – mediante un defensor público– pidió una reducción de sentencia. La audiencia se realizó el 22 de abril de 2024 y la resolución se dará en un lapso de 10 a 15 días.
Argumentos para reducción de pena de Germán Cárceres
En un inicio, la defensa de Cáceres pedía que se cambie el tipo de delito de femicidio a homicidio, pues el homicidio es penado con 10 a 13 años de cárcel. Mientras que el femicidio tiene más de una década de años de cárcel que con agravantes supera los 30 años.
Lo que busca ahora el expolicía es que se le quiten los agrávenles (haber huido, haber mentido a la Fiscalía) y bajar su pena a 26 años.
Actualmente, Cárceres está en la cárcel de Cotopaxi, ya que en diciembre de 2024 fue trasladado desde la cárcel 4 de Quito.
Este 19 de marzo de 2025, circuló una noticia falsa sobre la supuesta fuga del expolicía. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), informó que: «Ante los rumores que circulan en redes sociales sobre la evasión del ciudadano Germán C., este Servicio informa que la referida persona privada de libertad (PPL), se encuentra cumpliendo con la sentencia impuesta en su contra».
¿Qué pasó en la Escuela Superior de Policía?
Las investigaciones permitieron conocer que en la habitación de Cáceres (dentro de la Escuela Superior de Policía) había manchas de sangre en el colchón, la pared y las cortinas y que los objetos de su esposa, a la que reportó como desaparecida, las tenía él.
Antes de eso, Cáceres, de 27 años, no tenía antecedentes de violencia, ni de mala conducta. Inclusive, Fausto Salinas, excomandante general de la Policía, detalló que el teniente estaba a punto de ascender.
La autopsia reveló que Cáceres asfixió con una llave de artes marciales a Bernal que, según un audio al que tuvo acceso LA HORA, muestra que ella pidió 10 veces auxilio antes de morir. (AVV)