La Conaie convoca a sus bases en momentos de alto grado de politización por la campaña electoral

ASAMBLEA Conaie convocó a sus bases y a sus regionales en Latacunga
ASAMBLEA Conaie convocó a sus bases y a sus regionales en Latacunga

La Conaie hace su parte en la campaña señalando que los acuerdos con el Gobierno no se han cumplido.

Una eventual pérdida de representatividad habría llevado al movimiento indígena a optar por alianzas electorales. Julio Echeverría, catedrático de análisis político, opinó que, generalmente,  cuando se buscan acuerdos para conformar candidaturas es porque “no se tiene la fuerza suficiente como para ir solo y se  necesita del aporte de otras fuerzas o actores”.

En el caso específico de Pachakutik esto estaría corroborado porque el desempeño de esta organización política en la Asamblea no ha sido el que se esperaba. Si bien el movimiento se consolidó como una fuerza política en las últimas elecciones, en los últimos meses ha sufrido un deterioro y una fragmentación en su imagen. “Es probable que eso explique estas alianzas”, señaló Echeverría. En todo caso, dijo que los acercamientos con otras tiendas políticas solo pueden mantenerse si los acuerdos son consistentes. “Las alianzas no son solo acuerdos para enfrentar una contienda electoral; tienen que sustentarse en puntos de vista comunes”.

Un ejemplo de esta búsqueda de nueva representatividad se ve en Pichincha y Quito. Pachakutik, Pueblos Igualdad y Democracia  y el Movimiento ‘Mover’ formaron la alianza ‘Juntos por la Gente’ que promueve la candidatura de Jorge Yunda (Alcalde de Quito), y Guillermo Churuchumbi para la prefectura de Pichincha.

Unidad Popular y Pachakutik también participarán en alianza con candidatos en Guayaquil para concejales urbanos y rurales y juntas parroquiales.

En los  comicios generales de 2019 fue distinto. El movimiento indígena presentó candidatos propios para las prefecturas en 10 provincias.

Pachakutik escogió a aspirantes que les dieron un triunfo holgado, por ejemplo,  con Yaku Pérez en Azuay (que luego renunció para candidatizarse a la Presidencia de la República). También se quedó con las prefecturas de Morona Santiago, Napo,  Bolívar y Tungurahua.  En cambio, para las alcaldías, el movimiento indígena presentó 64 candidaturas propias.

Fuerza política

La representatividad del movimiento indígena, a través de Pachakutik,  su brazo político en la Asamblea Nacional, cobró fuerza tras el paro  de octubre de 2019, y  en 2021  se convirtió en la segunda fuerza política en el Parlamento que llegó a ocupar 24 curules.

Con los candidatos y sus alianzas para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023  podrán nuevamente a prueba su popularidad, después del paro de junio de 2022 que  se extendió por 18 días y obligó al Gobierno a sentarse en la mesa de diálogo y hacer concesiones.

Con sus nuevos cuadros en diversas provincias del país apostarán por mantenerse en el escenario político.  Por ejemplo, con los candidatos a prefectos en las provincias de Loja (Jorge Guevara),  Cañar (Belisario Chimborazo), Morona Santiago (Tiyua Uyunkar),  Chimborazo (Martha Simbaña).

Para las alcaldías de Azogues (Carlos Sucuchañay, expresidente de la Ecuarunari), Loja (José Sarango), Riobamba (Dorian Jara) y Latacunga (Jorge Guamán).

 El aporte de la Conaie

En momentos de alto grado de politización por la campaña electoral, la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y las bases de sus regionales (Ecuarunari, Confeniae y Conaice), también hacen su parte y ratifican la narrativa de un supuesto incumplimiento de acuerdos en las mesas de diálogo con el Gobierno, que concluyeron en octubre de 2022.

En una asamblea en Latacunga  (Cotopaxi), convocada para la “defensa de los territorios, la naturaleza y el agua”, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, anticipó, que trazarán estrategias frente al avance de la minería. Pero adelantó que junto a sus regionales se constituirán “en un nuevo espacio de coordinación en contra del avance de la actividad extractiva”.

La respuesta de Lasso

El presidente de la República, Guillermo Lasso, reconoció como “justas las causas” de los sectores  indígenas y campesinos, pero advirtió que es necesario diferenciar cuando hay actores políticos que quieren usar las causas de los pueblos y nacionalidades para fines electorales personales, “y ese es el caso del señor Iza (…) y en ese caso no es legítima la lucha porque abusan de los sectores minoritarios solo por fines electorales”, dijo el mandatario en una entrevista en un medio radial este 12 de enero de 2023.

En ese sentido, Lasso defendió su propuesta de consulta popular, en las preguntas 7 y 8, de elevar a nivel constitucional la protección de las reservas hídricas del Ecuador “y vean usted al señor Iza diciendo voten NO cuando este tema es uno de los postulados de la Conaie y las comunidades rurales del Ecuador” , agregó el mandatario. (SC)

La asamblea en Cotopaxi 

La asamblea en Latacunga se produce a 23 días de las elecciones de febrero, que serán como un termómetro para que sus candidatos midan a sus simpatizantes y detractores en las urnas.

En las esferas del régimen también lo admiten. Sebastián Salazar, subsecretario de gobernabilidad del Ministerio de Gobierno volvió a desestimar la tesis del sector indígena de un supuesto incumplimiento de acuerdos, e insistió en que la reacción de Leonidas Iza surge en un momento de mucha politización que podría generar una necesidad de atención política. “La Conaie es un actor político y este papel lo expresa de esta forma”.

Para la socióloga Natalia Sierra, el Gobierno y la Conaie -como la organización social más grande de Ecuador- son las que estructuran la política nacional del país.  El proyecto de la Conaie no solo cubre las demandas del pueblo indígena, sino las preocupaciones que expresan sectores de campesinado en temas ambientales; o de los trabajadores en temas labores, señaló.

Los incumplimientos, según la Conaie, en materia de minería se debatieron en la mesa de energía y recursos naturales.