70 pasos ilegales están identificados en la frontera con Colombia

Reunión. La Mesa de Seguridad Provincial de Carchi se activó desde el 20 de mayo de 2024.
Reunión. La Mesa de Seguridad Provincial de Carchi se activó desde el 20 de mayo de 2024.

La Mesa de Seguridad Provincial de Carchi se activó para diagnosticar la problemática que atraviesa la frontera norte.

Redacción CARCHI

Con la presencia de comandantes del Ejército y la Policía, así como autoridades de organismos de seguridad provinciales, se activó la Mesa de Seguridad de Carchi para analizar la problemática que atraviesa la provincia.

La convocatoria la lideró la gobernadora Lucía Pozo, quien tiene entre sus principales objetivos, al igual que a escala nacional a través del Gobierno, el fortalecimiento de los distintos procesos de seguridad.

“Esta primera Mesa de Seguridad es para brindarles todo nuestro respaldo, toda nuestra activación interinstitucional. A nivel nacional existe toda la apertura por parte del Ministro de Defensa, de la Ministra del Interior, Ministerio de Gobierno, Presidencia de la República, Aduana del Ecuador, para fortalecer al territorio, pero para fortalecer es necesario conocer las necesidades y problemáticas que se tienen que atender día a día”, dijo Pozo.

PASO. Por los pasos fronterizos ilegales pasa todo tipo de contrabando entre Ecuador y Colombia, desde drogas hasta alimentos. (Foto: Archivo)
PASO. Por los pasos fronterizos ilegales pasa todo tipo de contrabando entre Ecuador y Colombia, desde drogas hasta alimentos. (Foto: Archivo)

Amenazas latentes

Entre los temas que históricamente afectan a la provincia, y que estaría ligado al aumento de la problemática de seguridad, se destacó lo que sucede en la frontera norte, donde está el límite entre Ecuador y Colombia.

Precisamente, uno de los principales problemas en la zona fronteriza es el control de pasos clandestinos utilizados para el contrabando de drogas, armas, personas, productos de todo tipo, entre otros delitos, que según análisis militares y policiales involucran a organizaciones criminales internacionales.

Según lo detallado en la Mesa de Seguridad, hasta mediados de mayo de 2024 se han detectado 70 pasos ilegales en línea de frontera, lo que da cuenta de la gran cantidad de vías que existen para el contrabando en esta zona.

En su momento, desde las Fuerzas Armadas se calificó como una frontera “porosa y permeable” a la zona norte del país, donde no solo está involucrado Carchi, sino otras provincias como Esmeraldas y Sucumbíos.

Octavio Rosales, comandante militar en Carchi, expuso en medios locales que el territorio carchense tiene todas las amenazas que constan dentro del programa de defensa nacional, conocido como ‘Libro blanco’ de seguridad.

“La provincia como tal tiene todas las amenazas que están consideradas en el ‘Libro blanco’. Tenemos grupos ilegales armados, en el sector de Chical, en la frontera, tenemos el contrabando, el narcotráfico, la minería ilegal. Todas estas amenazas que tiene la jurisdicción de una u otra manera hace que se vea afectada la seguridad y la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía”, mencionó Rosales.

Sin embargo, dijo que la problemática de seguridad local no involucra en su mayoría a ciudadanos o grupos carchenses, aunque sí les afecta, sino que tiene su base en nexos criminales entre bandas que operan a escala nacional e internacional, principalmente en zonas costeras.

“La dinámica del contrabando ha cambiado. Hemos encontrado droga, armas, explosivos, municiones, que están ligadas a las economías ilegales, con la minería o relación directa con el narcotráfico”, explicó.

Según Rosales, el año pasado, en términos económicos, entre lo decomisado en operativos en la frontera norte, se logró afectar aproximadamente en $20 millones a las organizaciones criminales, mientras que en los primeros cuatro meses de 2024 se estima que van aproximadamente $10 millones.

Dentro de esto se suma el decomiso de drogas, armas, municiones, explosivos, productos ilegales, combustibles, etc.

“Este cuatrimestre, por los decretos ejecutivos que se han promulgado desde el mes de enero, nos ha permitido utilizar nuestras capacidades en operaciones de ámbito interno y en otras militares de ámbito interno, donde nuestras capacidades y medios están siendo empleados al 100% en el combate a grupos terroristas”, afirmó Rosales.

Aduaneros piden que se les permita usar armas

Por otra parte, ya que en los operativos de control fronterizos se han registrado enfrentamientos entre contrabandistas y uniformados, el Cuerpo de Vigilancia Aduanera pidió a la Mesa de Seguridad gestionar para que el personal de esa institución, que suman 71 personas en Carchi, vuelva a usar armas.

Según la Aduana, en lo que va del año se han logrado 141 aprehensiones en la frontera norte, con un valor promedio de $1’152.000, por lo que también solicitaron un terreno en La Paz, cantón Montúfar, para adecuar una base operativa del Cuerpo de Vigilancia Aduanera.

En lo que va de 2024, en Carchi se han incautado 2 toneladas de droga y $80.000 en efectivo.
La Mesa de Seguridad resolvió fortalecer los controles de contrabando de combustibles con todas las unidades e instituciones competentes.
La Mesa de Seguridad resolvió acelerar los procesos del sistema Más Buscados en Carchi y fortalecer al Sistema de Protección de Víctimas.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí