Plan parcial busca una mejora urbanística en el centro de Ambato

El planteamiento de un plan parcial para el centro de Ambato busca una regeneración y recuperación real de esta zona.
Proyecto. El planteamiento de un plan parcial para el centro de Ambato busca una regeneración y recuperación real de esta zona.

Con la nueva ‘Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033’ se plantea la ejecución de un plan parcial para la mejora urbanística del centro de Ambato.

Trabajo sexual, microtráfico de droga, comercio informal, caos vehicular, delincuencia, entre otros problemas son con los que se convive a diario en el centro de Ambato.

Uno de los puntos más críticos es la zona de influencia del parque 12 de Noviembre, donde todos los problemas anteriores se hacen evidentes con mayor fuerza.

Con la finalidad de mejorar esta realidad, en la administración anterior se planteó el ‘Ambato en el Bicentenario’, un proyecto cultural que buscaba recabar las memorias escritas y visuales de la historia cultural del cantón.

En este plan se planteó la colocación de las paradas multimodales, reubicación del Mercado de las Flores y la regeneración del parque 12 de Noviembre, sin embargo, esos trabajos en nada ha cambiado la realidad de esta zona, por lo menos así lo señalan transeúntes y comerciantes que a diario circulan por el proyecto Bicentenario que fue impulsado por el Municipio de Ambato.

 

TOME NOTA 
El costo del Proyecto Bicentenario asciende a 1.4 millones de dólares

 

“Aquí solo quitaron las bancas, pusieron los adoquines chuecos y ya le llaman la gran obra del parque ‘12’, pero las cosas están hasta peor porque no tenemos ni siquiera el PAI que había antes”, dijo Julián Sánchez, quien cruza por la zona todos los días para ir a su trabajo.

El cambio sufrido en la imagen del parque 12 de Noviembre, a un lugar “lúgubre de cemento”, es uno de los puntos señalados por la colectividad frente a la poca funcionalidad del proyecto Bicentenario.

“Sólo se gastaron la plata en nada, ya cerraron varias pensiones, pero las ‘señoritas’ y hasta ‘señores’ siguen trabajando a la luz pública y todos lo saben, pero nadie quiere hacer nada”, añadió Gloria, quien atiende un local comercial cerca al parque.

 

EL DATO 
Antes de 1920 el parque 12 de Noviembre era una plaza donde se vendían productos agrícolas que eran traídos de varios sectores de Ambato.

 

Actualidad

Por ello, para salvaguardar todas estas necesidades, en la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033, aprobada la madrugada del 11 de mayo de 2024, se tomaron en cuenta varios puntos sobre cómo debe ir creciendo el centro de la ciudad.

Sin embargo, desde el área de Planificación del Municipio se dio a conocer que se levantará un plan parcial para que todas las acciones que se tomen vayan acorde a la realidad de esta zona ambateña.

El concejal Alex Valladares, sostuvo que se han sentado las bases en las normativas aprobadas pues “cada cuatro años cada administración quiere refundar la ciudad y eso no está bien, esto no es una crítica solo para esta administración, sino para las anteriores, porque cada cuatro años tenemos una nueva idea de ciudad lo que tendría que ser cada 12 años conforme lo estipula la ley para hacer estas adecuaciones y visiones de ciudad”.

Pero añadió que es indispensable la ejecución del plan parcial propuesto ya que se tienen que tratar temas de movilidad, de transporte, además, que de aquí en máximo dos años sería urgente que, en el centro de Ambato, por lo menos tres calles sean peatonizadas.

Valladares dijo que este nuevo instrumento, que debería estar listo en un plazo no mayor a un año con una visión social y económica acorde a la realidad local, para que se dé una solución efectiva a esta zona conflictiva de la urbe ambateña.

 

CIFRA 
24 MANZANAS conforman el centro histórico de Ambato, desde las riberas del río Ambato, Unidad Nacional, límite de La Yahuira, calles Mariano Egüez, Cuenca, Quito y Juan B. Vela.

 

Una mirada especialista

El urbanista Francisco Real señaló que el tema debe conllevar un proyecto de recuperación integral del centro de Ambato no solo debe estar enfocado a un sector, aunque el punto neurálgico sea el parque 12 de Noviembre.

Señaló que “hace cuatro años se intentó maquillar la problemática con el proyecto Bicentenario, pero no se solucionó nada”, pues cree que no se pueden generar obras como las paradas multimodales, las adecuaciones que se hicieron en el parque ‘12’ sin que se busque un punto de solución primeramente para el problema social que está en toda esta zona de influencia.

El experto sostiene que es primordial que se recurra al urbanismo social para hacer un estudio real de lo que está pasando con el comercio, el uso de suelo, el trabajo sexual que se da en el sector, pues “esto requiere de atención social primeramente y de algunas jerarquizaciones para comenzar a recuperar no solo esa zona si no todo el centro de Ambato”.

Real recalca que el centro de la ciudad debe ser un espacio propicio para la familia, tiene que ser un punto de concentración, de reunión, por ello “alguna vez ya planteamos el tema de las microcentralidades, el tema de la semipeatonización de algunas calles para convertirlas en boulevares, en plazoletas para que sean realmente un atractivo turístico y comercial de manera ordenada con las que se pueda darles seguridad y sobre todo de uso apropiado de suelo al centro de la ciudad”.

 

TOME NOTA 
Desde el Municipio de Ambato se dio a conocer que en la zona de influencia del parque 12 de Noviembre está prohibido el funcionamiento de residenciales, pensiones y casas de huéspedes.

 

Real recalcó que nada de esto se va a poder lograr si es que no se mira primeramente el componente social o si las autoridades municipales no saben hacia donde caminar, ya que todo quedaría solamente en buenas ideas e intenciones, pero no se lograría concretar nada.

“Nos hemos acostumbrado tanto a las malas obras y a la mediocridad de la gestión municipal que la gente ya no sabe qué más hacer o en quién más confiar o en quién creer”, dijo el urbanista.

Por ello está convencido que dentro del planteamiento que se haga en este plan parcial, debe tomarse la jerarquía de los tres parques que hay en el centro de Ambato (Cevallos, Montalvo y 12 de Noviembre), para que con ellos se creen circuitos que le brinden servicios de diversión y distracción familiares de manera segura y tranquila, “una vez que se logre establecer esto la imagen y la dinámica del centro de la ciudad va a cambiar y a ser mucho más atractiva para el turismo local, como desde afuera”.

Algo que Real puntualizó es que “el cambio no va a darse de la noche a la mañana y por eso es primordial que las ideas no solo se queden en eso y puedan ejecutarse de manera adecuada para beneficiar a toda la colectividad”. (NVP)