Familiares piden justicia por la muerte de Daniel Vasco

Así quedó el vehículo de Daniel Vasco tras el accidente.
DESTRUCCIÓN. Así quedó el vehículo de Daniel Vasco tras el accidente.

Daniel Vasco perdió la vida en un accidente en el sector de Las Viñas en el Paso Lateral de Ambato. Sus familiares piden justicia.

“El 21 de abril detuvieron mi vida y no quiero que eso le vuelva a pasar a nadie más”, afirma entre lágrimas Ruth Borja, quien a sus 28 años quedó viuda, luego de que su esposo Daniel Vasco murió en un accidente de tránsito ocurrido en el sector de Las Viñas del Paso Lateral de Ambato.

Sus manos tiemblan, su respiración se agita y usando la manga de su buzo para secar las lágrimas no dejan de caer, la joven cuenta que a eso de las 13:30 del fatídico domingo 21 de abril de 2024 ella, su esposo y su hijo de 4 años, se dirigían hasta Izamba por el Paso Lateral, cuando el vehículo que circulaba frente a ellos se detuvo abruptamente por un hueco que había en el lugar, ellos detuvieron su marcha y unos instantes después un Volkswagen Blanco golpeo el Fiat negro en el que ellos se movilizaban.

“En ese momento nos bajamos y enseguida el dueño del carro pidió disculpas y dijo que se iba a hacer cargo de todo, y de un momento a otro el bus se nos vino encima y todo luego de ello fue un completo caos”, describió Ruth.

En su relato cuenta que “en lo primero que pensé fue en mi hijo que estaba en el carro, a pesar de también estar herida fui a verlo para tranquilizarlo y después vi a mi esposo ensangrentado y sentí que mi mundo se estaba acabando”, lo que se hizo más difícil todavía al ver que el conductor del bus se bajó del vehículo que conducía y luego de verla simplemente se fue del sitio sin pensar en las personas que estaban lesionadas.

 

CIFRA 
13 PUNTOS Tiene en su licencia el conductor implicado en el accidente en el Paso Lateral el 21 de abril de 2024.

 

Algo que recrudece su dolor a cada momento son los mensajes que lee a través de las redes sociales en las que aseguran que la muerte de su esposo es culpa de él mismo por no poner los conos de seguridad, por bajarse en el Paso Lateral, entre otras opiniones, pero “solo quienes estuvimos ahí sabemos que todo pasó tan rápido que ni siquiera nos dio tiempo de poner conos o alguna otra medida de protección, estoy segura que inclusive si el bus no hubiese ido a exceso de velocidad hubiese podido frenar a tiempo y ahora no tendríamos que llorar la muerte de mi esposo”.

En ese contexto, la viuda añadió que los mismos pasajeros que viajaban en el bus Andina, que ese día estaba haciendo un turno extra desde Colta hasta Quito por las votaciones, señalaban que en varias ocasiones ya le habían pedido al conductor que baje la velocidad y se concentre más dejando de lado el celular.

 

TOME NOTA 
En el peritaje a la viuda de Daniel Vasco le dijeron que los frenos del bus se encontraban en buen estado.

 

Indignación

“Al inicio yo solo quería pensar que se trataba de un accidente, que el conductor del bus no quiso hacernos daño, como ellos mismo dicen nadie sale a matar, pero cuando revisamos sus antecedentes y vi que ya tenía un proceso anterior por muerte culposa en un accidente de tránsito, entendí que no puedo quedarme callada porque ya somos dos familias que perdemos un ser querido y yo no quisiera que nadie más pase por el mismo dolor por el que estamos pasando con mi familia”, añadió Ruth.

 

 Un bus de la Cooperativa Andina fue la que impactó a los dos vehículos.
TRAGEDIA. Un bus de la Cooperativa Andina fue la que impactó a los dos vehículos.

 

Luego de una larga pausa que le sirvió a la joven para tranquilizarse y seguir hablando, comentó que del mismo modo revisaron en el sistema de multas de la Agencia Nacional de Tránsito y verificaron que el conductor del bus implicado tiene tan solo 13 puntos en su licencia y ha pagado 53multas por diferentes causas, entre ellas recoger pasajeros en lugares indebidos, no usar cinturón de seguridad, exceder los límites de velocidad, conducir sin licencia, transporte de bienes sin autorización y accidente con lesiones.

Añadió que, cuando volvieron a verse con el conductor – propietario del bus, en lo único que él pensaba era en sacar su vehículo para seguir trabajando, “pero jamás se acercó y me dijo o nos dijo, esto fue un accidente, nunca quise hacerles daño, nada, ni una sola palabra ha salido de él” y cuenta que solamente sonrisas sarcásticas habrían obtenido del conductor.

A todo esto le suma que el conductor del bus y del Volkswagen ya rindieron su versión de los hechos y a ella recién va a poder dar su testimonio a finales de mayo, lo que la hace pensar “que nuestra pérdida no es importante para las autoridades, porqué relegan tanto lo que yo tengo que decir, pero, sobre todo el chofer del bus, le han dado prioridad hasta para que saque su vehículo y pueda seguir trabajando como si nada”.

 

EL DATO 
El conductor del bus implicado en el accidente ya tiene un proceso por delito de tránsito con muerte culposa en 2016, en ese entonces le habrían suspendido la licencia de conducir por seis meses.

 

Pedido

Estoy muerta en vida, me quitaron una parte de mí, este dolor sobrepasa todas las fuerzas”, en medio del llanto dice la madre de Daniel.

Añade que lo que quieren es que se haga justicia por la muerte de su hijo, quien desde siempre fue un buen hombre, además, junto a Ruth insisten en que “no se mató a un animalito, le quitaron la vida a un ser humano, a un hijo, hermano, a un esposo y a un padre cuyo pequeño también está destrozado y no logra entender por qué no volverá a sentir el abrazo de su papá”. (NVP)

 

Análisis psicológico

Existen estudios internacionales que mencionan que cerca del 40% de los sobrevivientes de accidentes reportan problemas psicológicos como síntomas de trastorno de estrés postraumático, los que se agravan cuando se tiene un familiar que haya muerto por esta causa.

Por ello para el psicólogo y terapeuta familiar, Óscar Pérez, es indispensable que todas las personas que se han visto involucradas en un percance de este tipo reciban atención psicológica urgente, pues no es lo mismo enfrentar una muerte como familiares del fallecido, como ser directamente implicado en su muerte. 

Frente la necesidad de tener un buen estado de salud mental al conducir, resaltó que dentro de todas las profesiones es indispensable que se tome en cuenta este aspecto, pues es de vital importancia tener un buen actuar con las funciones psíquicas estables, con la parte emocional y comportamental consciente, controlada y saludable.

Por lo que en este tipo de casos, cree que es importante que desde las autoridades competentes antes de emitir un documento habilitante tan trascendental como es la licencia de conducir a nivel profesional, deben tomarse todas las medidas de control y prevención del caso para asegurarse que quien está detrás del volante cuenta con todas las capacidades para ejercer su trabajo de manera óptima.

Pérez recalcó que cuando hay siniestros de todo tipo, más en el que hay lesiones y pérdidas de vidas, debe existir un acompañamiento terapéutico y un proceso que posteriormente permita certificar que la persona que va a manejar nuevamente esté en todas sus capacidades psicoemocionales para volver a ejercer su labor.