Elecciones 2025: CNE calificó la inscripción de ADN; Lavinia Valbonesi es la segunda vicepresidenta nacional del movimiento

Daniel Noboa, presidente de la República (Foto Secretaría de Comunicación).

El Consejo Nacional Electoral calificó la inscripción en el registro de partidos y movimientos políticos nacionales a la agrupación Acción Democrática Nacional. Antes de la campaña electoral (entre el 5 de enero y 6 de febrero) para las elecciones de 2025, el presidente Daniel Noboa, de decidir candidatizarse para la reelección, deberá pedir licencia a la Asamblea Nacional para hacer proselitismo político. 

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificó hoy, 23 de mayo de 2024, la inscripción en el registro de partidos y movimientos políticos nacionales a la agrupación Acción Democrática Nacional (ADN), que llevó a Daniel Noboa a la presidencia de la República en las elecciones anticipadas del octubre de 2023.

Según un informe del CNE, ADN, con ámbito de acción nacional cumplió con la presentación de más de 190.000 firmas requeridas para el registro. A ADN se le asignó el número 7 del Registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas.

El Consejo Electoral también calificó el registro de la directiva nacional que está conformada por María Beatriz Moreno Heredia, como representante legal; Michele Sensi-Contugi Ycaza, primer presidente nacional; la primera dama Angela Lavinia Valbonesi, segunda vicepresidenta nacional; María Gabriela Cordero Correa, secretaria nacional; Hugo Fabricio Landivar Orelllana, coordinador político; Arturo David Félix, responsable económico; y José Francisco Manzur, director ejecutivo.

El Consejo de Disciplina y Ética de ADN está integrado por Alegría Francisca Pérez, presidenta; Santiago Chiriboga, vicepresidente; Madeleine Coronel, vocal.

Tras la decisión del pleno del CNE, ADN tiene vía libre para continuar con el procedimiento de legalización.

En un plazo de 90 días, María Beatriz Moreno Heredia, deberá entregar al CNE el listado de los representantes del movimiento para el registro definitivo, así como los símbolos de identificación.

Con ello, la agrupación estará habilitada para participar en los comicios del 9 de febrero de 2025, donde los ecuatorianos elegirán un binomio presidencial, asambleístas y parlamentarios andinos.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que, al menos un día antes del inicio de la campaña electoral para las elecciones generales del 9 de febrero de 2023, el presidente Daniel Noboa (de decidir candidatizarse para la reelección) deberá pedir permiso a la Asamblea Nacional para hacer proselitismo político. La campaña electoral iniciará el 5 de enero de 2025 y concluirá el 6 de febrero.

Revisión de otros informes

A parte de la calificación a ADN, el CNE tiene previsto despachar informes de otras agrupaciones nacionales, provinciales, y cantonales que han pedido ser calificadas. Se trata de 11 nacionales, 43 provinciales, 106 entre cantonales y parroquiales.

Hasta el momento, en el mapa electoral constan 7 partidos políticos habilitados, 10 movimientos nacionales, 60 provinciales, 136 cantonales, y 15 parroquiales. (SC)

NOTA RELACIONADA 

CNE se declaró en periodo electoral; ecuatorianos acudirán a las urnas el 9 de febrero de 2025 – Diario La Hora