Existe evidencia de que son los no vacunados los generadores de nuevas variantes. En Ecuador existe un movimiento antivacunas; conoce más sobre ellos.
Todos hablan de la nueva variante Ómicron del coronavirus. Una de sus principales características es que tiene muchas más mutaciones que las anteriores, lo que podría volverla más transmisible; es decir, más contagiosa en menos tiempo. Aunque todavía no se ha demostrado que evada la respuesta de las vacunas.
Pero ¿qué hace que aparezcan nuevas variantes? Pues que los virus mutan constantemente. El coronavirus puede evolucionar y esto pasa mientras la cantidad de contagios no se frene. Saskya Lemus, epidemióloga, dice que son los cuerpos con Covid-19 donde se crean las variantes.
“Mientras más contagios, más se fortalece el virus. Por eso es que su transmisibilidad se vuelve mayor”, dice. Además, destaca que en estos momentos, aparte de la bioseguridad, la vacunación es un arma para evitar que se potencien las variantes existentes o que se creen más.
Fábricas de variantes
Sobre la vacunación, William Schaffner, profesor de la División de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, indicó que «las personas no vacunadas son posibles fábricas de variantes».
Schaffner declaró en CNN que cuantas más personas no vacunadas haya, más oportunidades tendrá el virus de multiplicarse.
Al menos en este país no hay inmunidad colectiva con el 85% totalmente vacunado.
Totalmente vacunados por grupos de edad:
????65 y más: 100%
????24 a 64: 98%
????12 a 23: 91%La región más vacunada tiene 88% y la menor 81%.
3% de la población es antivacunas.
— Carlos Oporto (@carlosoporto) December 2, 2021
En Ecuador, un 5% no cree en las vacunas
El médico-investigador Esteban Ortiz ha indicado que el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), a través de proyecciones poblacionales, ha encontrado que en Ecuador hay 500.000 personas antivacunas (gente que no quiere vacunarse). «Es decir que nunca vamos a llegar a más del 95% de gente vacunada. Inclusive vacunando a todo el que quiera en Ecuador», destacó Ortiz, durante una entrevista en La Posta.
Por su parte. Carlos Oporto, analista de datos, detalla que la cifra de antivacunas en el país podría ser de entre el 3% y el 5% de la población.
Movimiento antivacunas en Ecuador
Rodrigo Velasco, miembro del movimiento antivacunas ‘Acción Humanista Revolucionaria’ (AUR), en entrevista con LA HORA señaló que establecerse en Ecuador responde a una acción humanista.
Velasco explica que su objetivo es luchar contra las medidas “deshumanizantes que vayan en deterioro del ser humano”. Su campaña se opone a la colocación de vacunas, al uso de la mascarilla y otras medidas como cuarentenas, límites de aforo y distanciamiento social. Sostiene que si las personas no pueden reunirse, su sistema inmune se vuelve débil.
DATO:
En Ecuador circulan cinco variantes de la Covid-19: Alfa, Gama, Nueva York, Andina y Delta. No se han confirmado casos de Ómicron
DATO:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), colocó entre las 10 principales amenazas para la salud a quienes rechazan la vacunación.
“¿Por qué estamos en contra de las vacunas, las mascarillas y las cuarentenas?, porque eso ha hecho que las familias se deterioren, que acaben con la alegría y lleguen hasta la muerte”. Rodrigo Velasco, miembro del movimiento antivacunas AUR.