Sábado 25 de Marzo del 2023

Diario La Hora Ecuador
  • Buscar en La Hora
  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
Diario La Hora Ecuador
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Opinión Regional
    • Cartas de la Audiencia
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   La Conaie plantea un diálogo condicionado al Gobierno
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

La Conaie plantea un diálogo condicionado al Gobierno

septiembre 19, 2021
Reunión del consejo ampliado de la Conaie
El Consejo ampliado de la Conaie plantea que la reunión con el Presidente se realice el 1 de octubre.

Los indígenas insisten en la eliminación del decreto que incrementa el precio de los combustibles. Si no hay respuesta se declararán en movilización permanente.

Los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) plantearon un diálogo al Gobierno y proponen ser recibidos el 1 de octubre de 2021 por el presidente Guillermo Lasso. Aseguran que no quieren intermediarios y advierten que si no hay respuestas a sus planteamientos se declararan en movilización permanente.

Otra condición que plantea la Conaie para el diálogo es que no participen únicamente las organizaciones indígenas, sino que se incluya en el encuentro a organizaciones sociales y populares; es decir, que participen todos los integrantes del Parlamento de los Pueblos.

La resolución la tomaron durante el Consejo ampliado de la organización, realizado entre 17 y 18 de septiembre con sus organizaciones de base: Confenaie, Ecuarrunari y Conaice. En el encuentro analizaron aspectos de la política económica que vive el país, como el aumento permanente del precio de los combustibles, el costo de la vida, entre otros.

Entre los temas que anuncian plantearán durante el diálogo, los integrantes de la Conaie resaltan la eliminación de los decretos ejecutivos por los cuales se establece el incremento gradual del precio de los combustibles.

Sobre este tema, el Gobierno, en general, y el presidente Lasso en particular han reiterado que no se derogará el decreto ejecutivo que regula los derivados mediante una banda de precios que se actualiza el día 11 de cada mes. «Eliminar el decreto le causaría un grave daño al Ecuador, ya que subiría el riesgo país y, con ello, subirían las tasas de interés», sostuvo Lasso el 10 de agosto pasado.

“En caso de no recibir respuesta a los planteamientos de los pueblos y nacionalidades nos declararemos en  movilización permanente desde cada uno de los territorios, hasta concretar en una acción nacional ante la falta de voluntad política del Gobierno de escuchar los planteamientos, para poder resolver  los problemas y realidades que enfrentamos a nivel del movimiento indígena y los sectores sociales populares del Ecuador”, precisa la resolución.

Tras las movilizaciones del 15 de septiembre pasado, el Gobierno anunció su intención de establecer diálogos con organizaciones de la sociedad civil, en mesas multisectoriales, atendiendo los planteamientos de cada sector; es así que la dirigencia del Frente Unitario de los Trabajadores (FUT) ya tuvo una primera reunión con la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, el jueves 16 de septiembre. (RR)

TE PUEDE INTERESAR:

Exsecretario del CPCCS es el Defensor del Pueblo encargado

El PSC renueva su directiva y lanza dardos al Gobierno

Ecuatorianos requieren visa para ir a Guatemala desde el 20 de septiembre

Categoría: PaísEtiqueta: Conaie Consejo ampliado diálogo gobierno precio
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Navegación de entradas

Anterior: Accidente cobra la vida de tres jóvenes: Ocurrió a la altura de distribuidor de tráfico de anillo vial, en San Carlos
Siguiente: Vamping tecnológico: trasnochar con el celular daña la salud del sueño

Noticias recientes

  • Las Fuerzas Armadas tienen 5.000 nuevos licenciados conscriptos
  • Traidores a nosotros mismos
  • Periodismo amenazado
  • La Semana Santa en la ciudad más católica del Ecuador
  • Petro lleva agenda progresista a su primera Cumbre Iberoamericana

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2023 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en