Hugo Landívar, el tercer candidato a vocal principal del CJ renunció a la directiva de ADN

FUNCIONARIO Hugo Fabricio Landívar Orellana, es el tercer candidato a vocal principal de la Judicatura; renunció a la directiva de ADN.

En medio de los cuestionamientos a su candidatura para presidir el Consejo de la Judicatura, Hugo Fabricio Landívar Orellana, renunció la noche del jueves, 23 de mayo de 2024, a la coordinación política del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional. Los candidatos propuestos por la CNJ deberán superar, en el Cpccs, una fase de impugnación ciudadana.

Seis días después de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), resolvió solicitar al presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) José Suing Nagua, el envío de la terna para la selección y designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura, el jueves 23 de mayo de 2024, el titular de la CNJ anunció los nombres que integrarán la lista.

Los candidatos propuestos por Suing Nagua recibieron el apoyo de los magistrados de la Corte Nacional.

Telmo Molina Cáceres, juez de Garantías Penales y Jurisdiccionales del Distrito Metropolitano de Quito, encabeza la terna.

La segunda candidata es Dunia Martínez Molina, exintegrante de la Comisión Calificadora para la renovación parcial de jueces de la Corte Constitucional.

El tercer aspirante es Hugo Fabricio Landívar Orellana. El presidente de la CNJ, lo presentó como experto en derecho constitucional.

Hasta hace pocas horas, Landívar también fue coordinador político del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), pero renunció a este cargo en medio de los cuestionamientos que se generaron en redes sociales a su candidatura para presidir el CJ, y al mismo tiempo formar parte de la agrupación política del presidente de la República, Daniel Noboa.

En redes sociales circularon versiones de que Hugo Landívar envió una comunicación a la presidenta nacional de ADN, María Beatriz Moreno, notificándole su decisión de dejar el movimiento.

Los pasos para la designación en el Cpccs

El pleno del Cpccs podría avocar conocimiento de la terna enviada por el presidente de la CNJ la próxima semana.

Una de las primeras decisiones que deberá adoptar el pleno del Consejo Ciudadano es la verificación del cumplimiento de requisitos de los aspirantes, entre ellos constan, ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos políticos, tener título académico de tercer nivel en Derecho, acreditar docencia universitaria, y demostrar probidad notoria.

De cumplir estos requisitos, el Consejo de Participación deberá aprobar la convocatoria a escrutinio público e impugnación ciudadana a los integrantes de la terna.

Culminada esta etapa, definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado.

Una vez evacuada esta fase, el pleno resolverá de forma “motivada” y designará al nuevo integrante de la Judicatura.

Finalmente, notificará de su decisión a la Asamblea Nacional para la posesión de la nueva autoridad. Los plazos para esta designación no toman más de dos meses.

 

El funcionario que sea electo ejercerá funciones hasta enero de 2025. y reemplazará en el cargo a Álvaro Román

Desde el 18 de diciembre de 2023, la Judicatura está bajo el encargo de Román, vocal suplente del entonces presidente Wilman Terán, quien es investigado como sospechoso en las tramas Metástasis y Purga.

La decisión de la CNJ de enviar la terna al  Cpccs se produce en medio de un concurso público de méritos y oposición que organiza la Judicatura para la designación de diez jueces de la CNJ. (SC)

NOTAS RELACIONADAS

Elecciones 2025: CNE calificó la inscripción de ADN; Lavinia Valbonesi es la segunda vicepresidenta nacional del movimiento

La Justicia ecuatoriana entra en un período de cambio extremo – Diario La Hora