119 edificaciones en Quito serán catalogadas como patrimoniales

La Mariscal y otros sectores tendrán nuevos edificios patrimoniales.
La Mariscal y otros sectores tendrán nuevos edificios patrimoniales.

José Morales, secretario de  Hábitat y Ordenamiento Territorial, informó sobre la inclusión de nuevas edificaciones en Quito al listado de patrimonio cultural. Son inmuebles de La Mariscal y edificios de arquitectura moderna de las décadas de 1960 y 1970.

El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, José Morales, aseguró a este Diario la inclusión de nuevas edificaciones de Quito en el listado de patrimonio cultural. Explicó que el patrimonio puede perderse por falta de protección y por la incomprensión de su valor, subrayando que no solo la antigüedad define una edificación patrimonial, sino también su calidad y contexto.

Como es el caso del Hotel Quito, donde se debate el valor patrimonial en el predio de estacionamientos y jardines, donde aseguran que el valor patrimonial está en el paisaje.

Desde el 2020 esa oficina municipal ha trabajado en la catalogación y protección de inmuebles en colaboración con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Durante este proceso, se identificaron nuevas edificaciones dignas de protección que requieren un análisis detallado basado en una metodología nacional.

El Secretario resaltó la importancia de una metodología rigurosa para fundamentar adecuadamente la protección y evitar percepciones negativas entre los propietarios.

De los inmuebles identificados, 97 están en La Mariscal,una zona vulnerable”, de los cuales se decidió proteger 60 por su calidad arquitectónica de las décadas de 1930 y 1940. Aunque el Secretario dice que una de estas edificaciones fue demolida. Esta casa pertenecía junto con otro grupo de seis bienes a una protección temporal por dos años, al finalizar el tiempo, el dueño decidió destruirla.

También se identificaron edificios de arquitectura moderna de las décadas de 1960 y 1970, diseñados por arquitectos renombrados como Milton Barragán y Ovidio Wappenstein, incluyendo la iglesia de La Dolorosa, edificios de la Corporación Financiera Nacional y el Hotel Colón.

En total, 119 edificaciones fueron presentadas a la Comisión de Áreas Históricas del Concejo Metropolitano, el jueves 16 de mayo,  para su análisis y eventual protección, con el objetivo de evitar su deterioro o demolición.

Municipio permitirá reformas menores a bienes patrimoniales

Morales indicó que ya se realizó el primer debate de una nueva ordenanza que busca simplificar y mejorar los procesos de gestión de áreas y edificaciones históricas. La iniciativa responde a las quejas de los propietarios de bienes patrimoniales sobre la complejidad y trámites necesarios para realizar cambios en sus propiedades.

La ordenanza de gestión de áreas históricas y edificaciones históricas tiene como objetivo facilitar los procedimientos para la aprobación de construcciones, adaptaciones y arreglos en inmuebles con protección histórica. El Secretario subrayó que, aunque las intervenciones deben ser cuidadosamente revisadas, es posible simplificar los procesos para que sean más claros y menos costosos.

Entre las mejoras propuestas, la ordenanza permite que intervenciones menores, especialmente internas y en inmuebles con protección parcial, puedan ser aprobadas mediante un método más sencillo. Anteriormente, casi todas las modificaciones, incluso las menores, debían pasar por la comisión, lo que prolongaba los tiempos de espera y aumentaba los costos. Ahora, solo las intervenciones mayores requerirán la revisión de la comisión, mientras que las menores podrán ser aprobadas a través de una revisión técnica simplificada.

Secretario dice que el parqueadero del Hotel Quito “no califica como área protegida”

La protección patrimonial del Hotel Quito sigue siendo un tema de debate técnico y legal. A pesar de su estatus como bien patrimonial desde 1998, la actual situación ha generado una serie de desafíos que involucran a diversas entidades y niveles de gobierno.

El conflicto principal surge de la división del Hotel Quito en dos predios: uno que incluye el edificio principal, jardines y piscina, y otro que comprende los estacionamientos y una pequeña área de jardines.

Mientras que el primer predio ha estado protegido desde 1998, el segundo no ha tenido ninguna protección formal. Esta situación ha provocado desacuerdos sobre si se debe extender la protección al segundo predio.

En respuesta a una solicitud del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y un consejo asesor del Ministerio de Cultura, se actualizó la ficha patrimonial del Hotel Quito para incluir el predio no protegido.

Sin embargo, el Secretario de Hábitat y Vivienda explicó que, según la metodología vigente, este predio no califica para la protección debido a la falta de estructuras construidas que aporten valor patrimonial.

Además, a pesar de la disposición ministerial que declaró que el Hotel Quito debería ser considerado como un conjunto arquitectónico paisajístico, este término carece de una reglamentación clara, lo que complica su aplicación.

«El Municipio está haciendo todo lo posible para proteger estos bienes mientras el INPC actualiza y mejora las normativas. Es fundamental que las reglas sean claras y aplicables a la realidad arquitectónica de Quito», subrayó el Secretario.  (EC)

Tipos de protección:

Protección Absoluta: Se aplica a edificaciones con el mayor rango de puntaje patrimonial.

Ejemplo: Iglesias históricas, como la Iglesia de San Francisco.

Cualquier intervención debe ser principalmente para restauración, manteniendo el uso original y el diseño lo más cercano posible al original.

Protección Parcial: Se debe conservar la edificación, pero se permiten modificaciones, principalmente internas. El uso de la edificación puede cambiar, siempre y cuando se mantengan las características morfológicas y de diseño originales.

Ejemplo: Casas civiles en áreas protegidas, como las de La Mariscal o La Floresta.

Protección Condicionada: Permite más cambios que la protección parcial. Aplica a edificaciones que han tenido muchas modificaciones previas.

Ejemplo: Algunas casas en La Mariscal que ya han sufrido cambios significativos en su estructura.

Protección Sin Protección (Desprotegidas): Se aplica principalmente dentro del perímetro del centro histórico a construcciones que no tienen valor histórico significativo. Ejemplo: Edificaciones de los años 70 u 80 sin valor patrimonial.

Estas edificaciones pueden ser reemplazadas, y cualquier nueva construcción debe mejorar las características de integración al entorno protegido.

Edificaciones modernas que pueden ser calificadas como  patrimoniales

Ciespal

Planta de Teléfonos Emetel Norte

Edificio Registro civil

Residencia de la Embajada de Suiza

Casa taller Olga Fish

Casa Estudio Jan Schreuder

Hotel Colón

Edificio Cfn

Edificio Paco

Edificio Antisana

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Edificio Arteta

Casa Seligman

Facultad de Arquitectura UCE

Facultad de Ciencias Agrícolas UCE

Facultad de Veterinaria UCE

Residencia Universitaria UCE

Facultad de Ingeniería y Laboratorio de Materiales UCE

Teatro Universitario UCE

Pabellón Administrativo UCE

Facultad de Jurisprudencia UCE

Colegio de Ingenieros de Pichincha

Edificio Arias

Conjunto Colegio San Francisco de Sales

Torres el Girón

Contraloría General del Estado

Edificio Electroecuatoriana

Colegio La Inmaculada

Benalcázar 1000

Colegio de Arquitectos Núcleo Pichincha

Colegio 24 de Mayo

Edificio Isch actual archivo nacional

Edificio La Previsora Norte

Residencia Moreira viteri

Fiscalía General del Estado

Edificio IBM del Ecuador

Antigua Jefatura de Tránsito

Casa Museo Guayasamín

Edificio Medex

Edificio de las Cámaras

Instituto Geográfico Militar bloque principal

Planetario del Instituto Geográfico Militar

Consejo Provincial de Pichincha

Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Edificio Suecia

Edificio Antares

Edificio El Ejecutivo

Torres de Almagro

Edificio Atrium

Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuelas Politécnica Nacional

Templo de La Libertad

Auditorio San Gabriel

Iglesia La Dolorosa San Gabriel

Banco del Fomento

Puertas del Sol

Edificio Casabella

Superintendencia de Compañía

 Unión Nacional de periodistas

59 edificaciones de La Mariscal serán patrimoniales
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.