Alrededor de 200 jóvenes con problemas sociales reciben curso gratuito de aprendizaje en soldadura industrial y de buceo.
El grupo de soldadores Rangers del Pacífico brinda capacitaciones en soldadura industrial a 200 jóvenes que tuvieron problemas con drogas, alcoholismo entre otros, y también a las personas que desean aprender sobre esta profesión, en la Casa Comunal del barrio 15 de Marzo.
El presidente de soldadores Rangers, Joffre Alcívar, indicó que la capacitación tiene gran acogida por parte de los jóvenes que desean tener aprendizaje en soldadura industrial y submarina.
Recuperación
Agregó que, el curso tiene una duración de tres meses y luego se dará paso a nuevos aspirantes dentro de un proyecto de fortalecimiento y recuperación de los jóvenes de sectores periféricos.
El curso de soldadura se lo ha realizado con el objetivo de reintegrar a las personas que han perdido una oportunidad de inclusión en la sociedad. De la misma manera para las personas que no tienen los recursos para pagar un curso industrial y submarino.
Uno de ellos es Darío Ayoví de 29 años, a quien no le avergüenza reconocer que durante años, su vida estuvo en el mundo de la droga y el alcohol; ahora, ha cambiado y busca una oportunidad de trabajado con esta profesión.
Apoyo
La organización trabaja con el apoyo económico de sus propios recursos, lo que ha permitió montar un pequeño taller de soldadura en una Casa Comunal del barrio 15 de Marzo.
Certificado
Los jóvenes recibirán un certificado por la Compañía esmeraldeña Contrasub dedicada a la reparación de corte y soldadura submarina, y también por el Grupo de soldadores Rangers certificado por Sendic; ellos serían los que avalan el curso de soldadura, según Alcívar.
El grupo Rangers del Pacífico tiene previsto construir en agosto, un Astillero Naval para la realización y reparación de buques en Esmeraldas.