Acuerdos Importantes: Moncloa y América Latina

España: El Pacto de la Moncloa, Los Pactos de la Moncloa son dos acuerdos firmados en 1977 bajo el gobierno del primer ministro español Adolfo Suárez.

Llevan el nombre de la residencia oficial del presidente del Gobierno, el Palacio de la Moncloa. El Pacto de la Moncloa fue un paso clave para la transición de España de la dictadura franquista a la democracia. En él se detallan los pasos que hay que dar para avanzar hacia la democracia, incluyendo la legalización de todos los partidos políticos, el traspaso de poder del franquismo a un sistema parlamentario y la creación de una Cataluña autónoma. Se firma el segundo Pacto de la Moncloa entre el gobierno y los sindicatos. En él se detallan los pasos que hay que dar para liberalizar la economía. Esto incluye el abandono del “Estatuto de los Trabajadores” de 1942, que protegía el empleo de los españoles frente a los inmigrantes. Los Pactos de la Moncloa son una parte importante de la transición a la democracia en España.

¿Por qué se firmó el Pacto de la Moncloa?
El régimen de Franco era hostil a la idea de una prensa libre. Tras el final de la Guerra Civil española y la victoria de los nacionalistas franquistas, los medios de comunicación fueron estrictamente censurados. En algunos casos, los periodistas fueron juzgados y ejecutados por sus escritos. Por ejemplo, en 1947 se cerró el periódico del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su director, Julián Grimau, fue condenado a muerte por “delitos contra la seguridad del Estado”. Tras la firma de esta Constitución, España ha evolucionado hacia una democracia representativa. Los ciudadanos españoles participan en el proceso político a través de las elecciones al parlamento nacional, las Cortes Generales, y a las asambleas descentralizadas, como los parlamentos catalán y vasco.

Chile: Acuerdo por la paz y la nueva Constitución

“Muere la Constitución de la dictadura y nace una en democracia”, celebró el senador progresista y excanciller Heraldo Muñoz.

La Constitución de Pinochet se situaba al frente de las críticas de los chilenos, que pidieron en las calles mayor participación en la toma de decisiones y reformas sociales en sectores claves como la educación, la salud, pensiones y educación.Aprobada en 1980 en un cuestionado plebiscito, la dictadura la diseñó como un traje a su medida para que su influencia y la de los sectores conservadores pudiera mantenerse incluso tras el retorno de la democracia, en 1990.En 2005, tras un gran acuerdo político, en el que incluso de retiró de la carta fundamental la firma del exdictador, se eliminaron los principios más antidemocráticos, como permitir el despido de jefes militares y se eliminaron los senadores designados y vitalicios.Durante el anterior gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018) se propuso un cambio Constitucional pero éste no recibió el apoyo de la ciudadanía.

ECUADOR – PERU: Acta de Brasilia

Tras la llegada a la presidencia ecuatoriana de Jamil Mahuad en agosto de 1998, se iniciaron negociaciones con Ecuador para obtener una solución definitiva al conflicto. En octubre de 1998, se firmó el Acta de Brasilia, en la cual Ecuador y Perú aceptaron la fijación de la frontera en un tramo de 78 kilómetros en acuerdo a un dictamen de los garantes del Protocolo de Río de Janeiro. En un acto simbólico, Perú cedió al Ecuador como propiedad privada (es decir, sin ninguna soberanía) un kilómetro cuadrado de terreno donde se encuentra Tiwinza. El tratado trajo la oposición de varios miembros del gobierno y de la cúpula militar, que tuvo que ser reorganizada a raíz de esto. Asimismo, la oposición denunció un manejo manipulativo y poco sincero del conflicto con Ecuador.

ECUADOR – PERU: Acta de Brasilia Centroamérica – Nicaragua y Guatemala

La guerra fría que se vivió en la región Centroamericana
tuvo efectos negativos para sus habitantes, situación que
afectó fuertemente a la población de la zona rural y en particular a los pueblos indígenas. En Nicaragua, al asumir el poder el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por medio de una revolución, la cuestión étnica no era parte de su programa político y de gobierno. Esta situación en sí misma representó un desafío para el nuevo gobierno quien tuvo que negociar directamente con representantes del movimiento indígena llamado entonces “ALPROMISU” , delegando en ellos los asuntos propios de la Costa Atlántica, para incorporarlos en el espacio de toma de decisiones que representaba para entonces la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. En 1981, al no reconocer las demandas de los pueblos indígenas del Caribe nicaragüense, el Estado apresa a sus principales dirigentes, situación que provocó una movilización social sin precedentes en la historia nacional. Se constituye, entonces, un grupo armado que retó al gobierno sandinista hasta en 1984 cuando inicia el proceso de “paz y autonomía”. Se firman acuerdos con los rebeldes armados en 1985.

En Guatemala, documentos escritos sobre la guerra afirman que el gobierno buscaba, entre 1978-1982, erradicar la insurgencia armada que se ubicaba precisamente en las
zonas pobladas por indígenas, siendo éstos su capital de apoyo en la lucha armada. De ahí surge lo que ahora se conoce como la política de “tierra arrasada”, que significó el exterminio de comunidades enteras, y el proceso de reasentamiento de grandes núcleos poblacionales en otras zonas o países. la guerra civil no tuvo su origen en demandas de tipo étnico de autonomía, aunque la discriminación y marginación histórica de los pueblos indígenas en Guatemala fueron en parte, raíces del conflicto armado. Durante muchos años, en Centroamérica prevalecieron gobiernos militares que restringieron las libertades individuales y también colectivas. No obstante, Latinoamérica en general y Centroamérica en particular, se encuentran ante una coyuntura política y social de cambios sustanciales cuando asume el poder Fidel Castro a través de la revolución en Cuba (1959). Estados Unidos impulsa la “Alianza para el Progreso” con políticas específicas para evitar o contener el surgimiento de grupos subversivos en el continente. Centroamérica para esa época, ya era un espacio en contradicciones debido a la situación social de exclusión de grandes masas poblacionales y la distribución desigual de la riqueza. Dado el contexto se dan, entonces, movimientos revolucionarios que exigen el goce de derechos humanos básicos de la población e impulsar cambios democráticos importantes.

Los presidentes de las repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, reunidos en la Ciudad de Guatemala el 6 y 7 de agosto de 1987 firman los acuerdos de paz conocidos como “Esquipulas II”.

Los aspectos tratados por este acuerdo entre los presidentes de Centroamérica son el marco general para puntualizar posteriormente, los acuerdos en cada uno de los países que en el istmo se encontraban en confrontación armada. Tal es el caso de Nicaragua en 1987,14 El Salvador en 1992 y Guatemala en 1996. Esos contenidos incluían aspectos como: el diálogo, amnistía para los presos políticos, respeto a los derechos humanos, la creación de una comisión de reconciliación, cese al fuego en los conflictos militares, desmovilización de las fuerzas insurgentes, elecciones15 como el método para dirimir las diferencias, procesos democráticos,16 elementos sobre la seguridad y no agresión, protección y asistencia a la población refugiada y desplazada producto de los conflictos armados, gestión de apoyo para garantizar la justicia económica y social. Fuente: Arelly Barbeyto1

Colombia: Cronología de acuerdos de paz

1981. El gobierno del ex presidente liberal, Julio César Turbay, creó una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El ex presidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos con la insurgencia.

1982. El entonces presidente conservador, Belisario Betancur, inició una negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

1984. El gobierno de Betancur y las FARC firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla. El proceso fracasó y se rompió en 1987.

1988. El presidente liberal, Virgilio Barco, comienza acercamientos de paz con las FARC, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impide avanzar. Barco también inicia diálogos con la guerrilla del M-19 y expide una ley de amnistía.

1990. El gobierno de Barco firma un acuerdo de paz con el M-19 que entrega las armas, se reintegra a la vida civil y se convierte en una fuerza política.

1991. El entonces presidente César Gaviria inicia conversaciones con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la capital de Venezuela que luego se trasladan a Tlaxcala, en México. En 1992 se rompe el proceso por el asesinato de un ex ministro secuestrado por la guerrilla. En ese mismo año, se desmovilizan las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de acuerdos de paz.

1993. Durante el Gobierno de Gaviria se reintegran a la vida civil y entregan las armas los integrantes de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN.

1998. El gobierno del presidente Ernesto Samper concede el estatus político al ELN en un esfuerzo por lograr un acuerdo de paz. También hubo encuentros con ese grupo rebelde en España y Alemania que no prosperaron. El candidato conservador, Andrés Pastrana, gana la presidencia de Colombia con la promesa de iniciar un diálogo de paz con las FARC para poner fin al conflicto interno. El entonces mandatario retira las Fuerzas Militares y de Policía de una zona de 42.000 kilómetros cuadrados -dos veces el tamaño de El Salvador- para que sirva de sede a la negociación.

1999. Se inicia el proceso con las FARC, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del 2002. Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos. Fuente: Reuters