Voto femenino: En junio se conmemoran 100 años; autoridades recuerdan cumplir paridad de género en listas

SUFRAGIO Código de la Democracia establece un mecanismo de aplicación progresiva para el cumplimiento del porcentaje en la cuota de género para las elecciones. (Foto archivo).

Con la conmemoración del voto femenino en el Ecuador, y la cercanía de las elecciones de febrero de 2025, Mónica Bolaños, directora del Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral, adscrito al Consejo Nacional Electoral, recuerda a las organizaciones políticas la obligación que tienen de cumplir con la paridad de género en listas.

Con la conmemoración, el próximo 9 de junio de 2024, de los 100 años del voto femenino en el Ecuador, y la cercanía de las elecciones de febrero de 2025, la directora del Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral, adscrito al Consejo Nacional Electoral (CNE), Mónica Bolaños, recordó a las organizaciones políticas la obligación que tienen de cumplir con la paridad de género en las listas.

En una entrevista con La Hora, Bolaños remarcó que es importante hacer un llamado a partidos y movimientos políticos a promover la participación equitativa de hombres y mujeres en la política.

“Con la conmemoración de los 100 años del voto femenino, por la pionera Matilde Hidalgo de Prócel, este es el momento preciso para recordarles a las organizaciones políticas la obligación que tienen de cumplir la ley; este es un tema fundamental, pues caso contrario las inscripciones podrían ser rechazadas de plano y no pasarán”, dijo.

El Código de la Democracia vigente desde 2012 establece un mecanismo de aplicación progresiva para el cumplimiento del porcentaje en la cuota de género para las elecciones.

Para las elecciones de 2021, las agrupaciones políticas debían cumplir con el 15% de participación de mujeres; para los comicios de 2023, las listas debían estar integradas en un 30% con mujeres, y para los comicios generales del 9 de febrero de 2025, el encabezamiento de listas con mujeres debe ser del 50%.

Mónica Bolaños, dice que este último porcentaje ya se cumplió en las elecciones anticipadas de agosto de 2023, pero debe mantenerse para febrero de 2025, tanto en el encabezamiento, como de la conformación de listas con mujeres.

El cumplimiento del porcentaje en la cuota de género se incluyó con las reformas en 2020 a la Ley Electoral para mejorar las oportunidades electorales de las mujeres.

Entre las modificaciones se incluyó la paridad total de los candidatos que se presenten, tanto para binomios presidenciales, prefectos y vice prefectos, concejos cantonales, municipales, y para el encabezamiento y conformación de las listas.

Para el 9 de junio, el Instituto de la Democracia organiza eventos académicos, seminarios, charlas y foros con la participación de mujeres en ciudades como Quito, Guayaquil y Loja.

Cumplimiento de la ley en elecciones anticipadas

El 2 de junio de 2023, en medio de la organización de las elecciones anticipadas de octubre de 2023, el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ángel Torres Maldonado, dispuso al Consejo Nacional Electoral, para que, en un plazo de 24 horas, den cumplimiento a los principios de equidad, paridad, alternabilidad y secuencial entre mujeres y hombres, tanto de principales como suplentes en las listas pluripersonales y en los binomios presidenciales al momento de inscribir las candidaturas. (SC)

NOTAS RELACIONADAS

CNE ampliará plazos para elecciones internas e inscripción de candidaturas para cumplir sentencia de juez del TCE – Diario La Hora

CNE se declaró en periodo electoral; ecuatorianos acudirán a las urnas el 9 de febrero de 2025 – Diario La Hora