La OMS preocupada por el aumento de enfermedades sexuales, en Ecuador solo 1 de cada 10 hombres usa condón

Prevención. Los métodos anticonceptivos se entregan en todos los centros del Ministerio de Salud, de manera gratuita.
Prevención. Los métodos anticonceptivos se entregan en todos los centros del Ministerio de Salud, de manera gratuita.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evidencia un aumento en las enfermedades de transmisión sexual, como sífilis, que han incrementado en las regiones de América y África. En Ecuador, solo 1 de cada 10 hombres usa condón, el único método que previene los contagios. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el aumento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente en América y África.

Según un informe de 2024, de la OMSse evidenció que los casos de sífilis han incrementado y cobran anualmente 2.5 millones de vidas.

La sífilis es una de las ITS, pero hay más de 30 bacterias, virus y parásitos que se transmiten por contacto sexual. Se estima que aproximadamente 38 millones de personas sexualmente activas de entre 15 a 49 años, en América, tienen una ETS (clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis).

Aunque en 2022, los Estados Miembros de la OMS establecieron el objetivo de reducir 10 veces las ETS, sucedió lo contrario, los casos aumentaron en más de un millón ese mismo año. Para la OMS es alarmante el aumento que podría provocar que esto se vuelva una pandemia. Además, se hace un llamado a la educación sexual y a promover el uso de condón y su acceso gratuito y universal. 

Los ecuatorianos no usan condón

Un reportaje realizado por LA HORA, en julio de 2023, en base a datos del Ministerio de Salud, detalla que pese a la gratuidad los hombres ecuatorianos no usan condón, que es el único método que previene el contagio.

Al buscar métodos anticonceptivos, la brecha entre mujeres y hombres es inmensa. Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo a diferencia de otros anticonceptivos. (AVV)

Pese a la gratuidad, solo un 10% de hombres busca métodos anticonceptivos