La ley de Competitividad Energética es un «cambio radical» para impulsar la inversión privada en el sector eléctrico

PERSONAJES. El viceministro de Electricidad, Ramiro Díaz, junto a la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo.

El viceministro de electricidad, Ramiro Díaz, en entrevista con LA HORA, explica las implicaciones de la segunda ley económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa. Además, habla de la situación de la actual crisis eléctrica y el estiaje que durará hasta marzo de 2024.

La crisis eléctrica todavía no está superada, pero según la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, las últimas evaluaciones hechas con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) han sido positivas por el aumento de los caudales de las hidroeléctricas.

Durante este 29 de diciembre de 2023, la ministra Arrobo ha dicho que se darán noticias sobre qué pasará con los apagones a partir del 2 de enero de 2024.

En una entrevista con LA HORA, el viceministro de Electricidad, Ramiro Díaz, puntualizó que, independientemente de las mejores condiciones climáticas y de embalses, el riesgo de apagones se mantendrá hasta finales de marzo de 2024, cuando se acabe la temporada de sequía o estiaje.

De cara al próximo estiaje a finales de 2024 y principios de 2025, tanto Arrobo como Díaz aseguran que la Ley de Competitividad Energética, que actualmente se está tramitando en la Asamblea, es un paso importante para que el país pueda ser soberano energéticamente, es decir,  se elimine la dependencia que existe tanto hacia la importación de energía desde Colombia como hacia los eventos climatológicos como el estiaje (época de sequía).

Además, se busca impulsar  la inversión privada y el ingreso de otras tecnologías como la solar y la eólica, que son más baratas y más competitivas.

A continuación, se detalla la entrevista de Ramiro Díaz, viceministro de electricidad, con LA HORA, para explicar los beneficios de la ley y qué se está haciendo para superar la crisis y los apagones:

P ¿Por qué la ley de Competitividad Energética está enfocada en impulsar la inversión privada en el sector eléctrico?

Es importante porque tenemos una demanda de energía creciente año a año. La población y las necesidades energéticas van en aumento. Nosotros como sector energético y como país tenemos que atender esa demanda y obviamente tenemos que llevar adelante proyectos de generación eléctrica.

Uno de los principales objetivos de la Ley de Competitividad Energética es impulsar que el sector privado pueda hacerse cargo de este tipo de inversiones. Esto debido a que se ha estimado que para los próximos años tendremos una necesidad de alrededor de $10.000 millones en nuevos proyectos de generación eléctrica y obviamente la caja fiscal no tiene los suficientes recursos para eso porque está complicada.

Con esta ley estamos abriendo la posibilidad de que nuevas iniciativas privadas pueden invertir. La energía está directamente relacionada con el desarrollo de los pueblos.

P ¿ Qué temas claves están incluidas en la ley para atraer la inversión privada en el sector eléctrico?

Actualmente, el marco normativo lo que establece es que, por un tema de excepcionalidad, puedo derivar a la iniciativa privada un proyecto de energías renovables no convencionales.

Con la nueva ley se está abriendo todo eso. Es decir, cualquier tipo de proyecto que está incluido en el Plan Maestro de Electricidad podrá ser propuesto para ser desarrollado por la iniciativa privada.

Esto es un cambio radical en la actual concepción de que el Estado sea el único que pueda proveer este tipo de inversiones.

No se le está quitando competencias al Estado, pero se están ampliando las posibilidades. El ministerio de Energía deberá poner las reglas para la inversión privada y se pueda ir licitando a través de procesos de selección transparentes.

P ¿La apertura a la inversión privada significa algún tipo de privatización del sector eléctrico ecuatoriano?

No es un tema de privatización. Actualmente, ya tenemos actores privados participando en el sector eléctrico. Existe empresas de capital privada que están generando electricidad.

La ley no cambia el hecho de que el servicio de energía eléctrico siga siendo público. La Constitución establece que el Estado es el encargado de garantizar el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica a la población.

Lo que estamos haciendo es buscando mecanismos que permitan aliviar a la caja fiscal y obviamente contar con el desarrollo de más proyectos de generación mediante la iniciativa privada.

P¿ Por qué se apunta a incentivar la autogeneración privada de energía eléctrica?

Eso es importantísimo. Por un lado, tenemos que trabajar en el tema de oferta de energía (nuevos proyectos de generación); pero por el otro, también debemos buscar bajar la demanda de energía.

En este último punto, la nueva propuesta de ley está habilitando incentivos para que la empresas en sectores como el comercial e industrial pueda desarrollar proyectos de autoabastecimiento. El fin es bajar la demanda de energía eléctrica y liberar un poco al Estado.

P¿ La Ley de Competitividad Energética, que desde el Gobierno se la ha calificado de cero apagones, evitará que en el próximo estiaje de 2024 se repita los cortes de electricidad?

Como dijo la señora ministra, nosotros como Gobierno recibimos un sector eléctrico en terapia intensiva, con apagones, con centrales térmicas en estado bastante crítico. Son alrededor de 450 megavatios de generación térmica que no están disponibles por falta de inversión y mantenimiento.

Estamos trabajando en el tema emergente actual a través de contratación de nueva generación eléctrica y la rehabilitación del parque térmico.

El tema del estiaje es un tema cíclico que se da todos los años y hay que preverlo con la anticipación del caso. Con ley, se busca sentar las bases, tener los mecanismos, que permitan tener la generación necesaria, con el aporte del sector privado, para no caer en apagones.

Debido al parque termoeléctrico obsoleto no se pudo suplir la baja de los caudales en las hidroeléctricas y por eso llegamos a los apagones. Queremos cambiar eso a través de la recuperación del parque térmico e incorporación de nueva generación a corto plazo; y con la ley abrir las posibilidades de la inversión privada para los proyectos a mediano y largo plazo.

P La ministra de Energía ya ha recalcado que no subirán las tarifas eléctricas para la ciudadanía, pero ¿Cómo hará más inversiones el Estado si se habla de que las actuales tarifas no alcanzan a cubrir todos los costos? ¿Toda la inversión recaerá solo en los privados?

Dentro del estudio de costos que la Agencia de Regulación y Control hace anualmente, ya se han cuantificado las necesidades de recursos que se requieren para la operación y mantenimiento del parque generador, de la transmisión, de la distribución y de la comercialización de energía eléctrica.

Entonces, nosotros con esos recursos que tenemos lo que vamos a hacer es optimizar los mismos justamente para poder impulsar los temas que corresponden. Por eso no se ha pensado ni siquiera en revisar el tema tarifario.

P ¿Qué pasará con la actual crisis eléctrica? ¿Se retomarán los apagones desde el 2 de enero de 2024? ¿Qué se está haciendo a cortísimo plazo para evitar más afectaciones a personas y empresas?

Estamos trabajando en la incorporación de generación adicional y, por otro lado, venimos haciendo un manejo técnico y adecuado de los embalses. Como dije anteriormente, el estiaje un tema cíclico que se da todos los años.

Nosotros tenemos un periodo de sequía que va de octubre a marzo y tenemos también un periodo lluvioso en las cuencas de los principales proyectos de generación que va de abril a septiembre. Si se maneja de manera técnica esos ciclos, y se recupera el parque termoeléctrico, se podrá afrontar de mejor manera el próximo estiaje.

Actualmente, seguimos en un periodo de estiaje, donde hemos tenido sequías extremas como nos pasó hace poco. Es cierto que ha comenzado a llover, pero como he dicho, el periodo de estiaje se extiende de octubre a marzo y por eso todavía debemos tener los cuidados del caso.

Por un lado, no debemos relajarnos y ahorrar energía. Por otro lado, debemos manejar técnicamente los embalses. Se revisa día a día, minuto a minuto cómo se está comportando la demanda y cómo estamos con los embalses.

P Entonces, ¿todavía no hay una decisión sobre el tema de apagones para el próximo año?

Se tiene ya las proyecciones y justamente en estos días la señora ministra podrá anunciar algunas medidas que se van a tomar al respecto de los cortes electricidad. Todo se están haciendo en función de la información técnica que se está emitiendo por parte del Cenace.

Como digo es un monitoreo permanente. Se tienen proyecciones de lo que puede pasar, pero evidentemente eso está supeditado a algunas variables, incluso al tema climático; pero obviamente nosotros tenemos que hacer nuestra parte desde el lado técnico.

P ¿En estas últimas semanas se ha logrado un ahorro en el consumo eléctrico? ¿Qué se incluye en la ley de Competitividad Energética para impulsar un consumo consciente y eficiente?

En la ley se está proponiendo la incorporación el Fondo de Eficiencia Energética. Este fondo lo que busca es poder contar con los recursos para impulsar proyectos de eficiencia energética, de recambio tecnológico en la población en general, en el comercio, en la industria. Queremos optimizar el uso de la energía.

Cada kilovatio-hora desperdiciado en nuestros hogares, en el comercio, o la industria, es un kilovatio-hora que dejamos de brindar a la población que no cuenta actualmente con el servicio público de energía eléctrica.

La nueva ley tiene como uno de sus temas centrales la eficiencia energética. Tenemos que agradecer a la población porque en las últimas semanas se ha logrado reducir el consumo eléctrico en un 4% a nivel nacional.

Los ahorros se han dado en todos los sectores: residencial, comercial e industrial. Hemos impulsado una campaña de ahorro y se ha visto que se puede hacer con acciones sencillas como, por ejemplo, que las luces de Navidad se usen el menor tiempo posible.

Con la nueva ley, se busca que el tema de la optimización en el consumo de la energía sea algo permanente y no solo en época de estiaje, sino como una cultura de cuidado del ambiente y de repuesta frente al cambio climático.

En el mismo edificio del ministerio se implementó una campaña y logramos reducir en más 10% el consumo de energía con acciones rápidas y muy fáciles como  no dejar una luz encendida al salir y desconectar los equipos electrónicos que no se están utilizando, entre otras.

P ¿Cómo se impulsará la generación de electricidad de fuentes alternativas no convencionales con la ley de Competitividad Energética?

Este Gobierno tiene como política de Estado avanzar en el tema de la transición y la eficiencia energética. La ley impulsa y da incentivos para que el comercio y la industria incorporen autoabastecimiento de electricidad en función de energías renovables no convencionales.

En el Plan Maestro de Electricidad se incorporan los proyectos que se debe desarrollar y se priorizan las energías renovables.

En administraciones anteriores se descuidaron en desarrollar los proyectos de generación renovable que se tienen. Así, por ejemplo, la hidroeléctrica Cardenillo tenía una entrada en operación en 2023 con 600 megavatios; pero no se hizo. Solo son ese aporte hoy la situación sería muy diferente.

El proyecto hidroeléctrico Santiago, con 2.400 megavatios, ya está mapeado y se debe impulsar. Además, también tenemos bloques de energías renovables no convencionales que tienen que ir ingresando.

La ley establece las condiciones para que, con ayuda del sector privado, se vayan concretando todos los proyectos.

P ¿ Se ha estimado cuánto de inversión pública se podrá concretar en 2024 en el sector eléctrico mientras se concreta una mayor participación privada?

E estudio de costos que se ha hecho establece las necesidades que el sector requiere para avanzar. Entonces nosotros tenemos una cartera que maneja alrededor de $2.000 millones anuales para toda la cadena productiva. Y, justamente, lo que se busca es optimizar esos recursos y sacarles el mayor provecho para avanzar en los proyectos que se tienen o que se requieren para el sector eléctrico.

Esos $2.000 millones se obtienen de la facturación y recaudación por el servicio eléctrico. Para incrementar el dinero disponible, en la ley se incluye la remisión del 100% de los intereses de la cartera vencidas de las empresas de distribución a cambio del pago del capital adeudado.

Tenemos una cartera vencida a nivel país de alrededor de $519 millones de dólares. De ese total, alrededor de $78 millones son intereses, que se han ido generando justamente por el no pago oportuno. El objetivo de la remisión es dar una facilidad a los consumidores para que paguen sus deudas y al mismo tiempo conseguir mayor liquidez para el sector.

El mayor beneficio de este medida irá al sector residencial donde está concentrado prácticamente alrededor de $230 millones de la cartera vencida. (JS)

Ecuador está cada año al borde de nuevos apagones porque tiene un sector eléctrico ineficiente, deficitario y politizado