Viernes 31 de Marzo del 2023

Diario La Hora Ecuador
  • Buscar en La Hora
  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
Diario La Hora Ecuador
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Opinión Regional
    • Cartas de la Audiencia
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   Este es el pasado de los 45 candidatos al Consejo de Participación Ciudadana
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Este es el pasado de los 45 candidatos al Consejo de Participación Ciudadana

febrero 1, 2023
Papeleta para la votación de consejeros del CPCCS.

El domingo se deben escoger a 7 miembros del Consejo de Participación Ciudadana. Conozca su pasado, según un análisis de la agencia Llorente y Cuenca. 

La elección de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se ha convertido en un desafío para los electores.

Esto por el desconocimiento de quiénes son, su pasado y también por la cantidad de aspirantes, 45 en total. Además, han difundido sus perfiles, no solo en los spots autorizados por el Consejo Nacional Electoral, sino que partidos políticos también han pedido votar por sus preferidos.

El mismo expresidente prófugo Rafael Correa impulsa su lista de preferidos, todos cercanos a su tienda política.

En un inicio estos aspirantes no deben tener conexión con los 272 partidos o movimientos del país. Pero algunos han sido afiliados, protagonistas de defensa de sus líderes (especialmente del correísmo) y asistentes de reconocidos políticos.

El domingo, día de las elecciones, usted deberá escoger tres candidatos de la lista de Mujeres, tres Hombres y uno de Pueblos y Nacionalidades.

La oficina de Ecuador de la agencia Llorente y Cuenca elaboró un documento, el 31 de enero, con los perfiles de los candidatos al Consejo. Allí están los antecedentes de los aspirantes. Conozca sus conclusiones.

Mujeres

  1. Ibeth Estupiñán Gómez: Hasta el término de sus funciones, formó parte de la nueva mayoría alineada al Gobierno. (Destituida por la Corte Constitucional)
  2. María Fernanda Rivadeneira: Hasta el término de sus funciones, formó parte de la nueva mayoría, recibió el respaldo en la Asamblea de la bancada oficialista BAN, parte de la ID y la fracción “orgánica” de Pachakutik. (Destituida por la Corte Constitucional)
  3. VIielka Párraga: Cercana al correísmo.
  4. Mónica Moreira: Cercana al correísmo.
  5. Yadira Saltos: Cercana al correísmo.
  6. Jazmín Enríquez Castro: Cercana al correísmo. Trabajó como asistente de Wandemberg Velástegui quien tuvo trabajos conexos en la Alcaldía de Santo Domingo en la gestión de Wilson Erazo que se ha unido a la Revolución Ciudadana.
  7. Jeanneth Lozada: Tendencia correísta.
  8. Paulina Jiménez Mogollón: Contraria al correísmo. Patrocinó la acusación particular contra el exvicepresidente Jorge Glas y a otros ligados al caso Odebrecht.
  9. Nicole Bonifaz López: Cercana al Partido Social Cristiano.
  10. Michelle Calvache: Menciona no tener experiencia en política, aduce que su candidatura no tiene nexos políticos.
  11. Mónica Argüello Moscoso: Sin afiliación política. Activista por los DD.HH. y tiene 25 años de trabajo en temas relacionados con la participación. Además, fue parte de la Comisión de Control Cívico contra la Corrupción desde el 2000 hasta el 2008. (Actualizado a las 18:30, 2 de febrero del 2023)
  12. Pamela Troya: Contraria al correísmo. Activista por los derechos LGTBI y por el matrimonio igualitario.
  13. Tatiana Sampedro: Dice no tener un pasado partidista ni filiación política.
  14. Susana Cedeño Solorzano: Cercana al Partido Social Cristiano.
  15. Piedad Cuaran: Aclara que no se ha afiliado a ninguna organización política. Sin embargo, mantuvo cercanía con el exalcalde Álvaro Castillo, elegido por Avanza, partido en el que participan Javier Oti, Antonio Orbe, entre otros.
  16. Mónika Mosquera: Cercana al Partido Social Cristiano. Fue candidata a diputada por el movimiento Pachakutik en 2006. En 2017 se postuló para asambleísta por la alianza entre el Partido Social Cristiano y el movimiento Quito en Acción. Y en 2019 participó en las elecciones para concejala de Quito por el movimiento Concertación.
  17. Jacqueline Ludeña Díaz: Promulga una visión apolítica, dice no contar con el respaldo de ningún partido político.

Hombres

  1. David Rosero: Conformó la minoría del CPCCS. Recibió el respaldo de la mayoría legislativa, integrada por UNES, el PSC y la facción “rebelde” de Pachakutik. (Destituido por la Corte Constitucional)
  2. Juan Javier Davalos: Conformó la minoría del CPCCS. Recibió el respaldo de la mayoría legislativa, integrada por UNES, el PSC y la facción “rebelde” de Pachakutik. (Destituido por la Corte Constitucional)
  3. Alembert Vera: tendencia correísta, fue el abogado de cabecera de Rafael Correa durante su gobierno. Su candidatura es promovida directamente por Correa en su cuenta de Twitter.
  4. Eduardo Franco Loor: Cercano al correísmo. Exabogado defensor de Jorge Glas.
  5. Augusto Verduga: Cercano al correísmo.
  6. Andrés Fantoni: Cercano al Partido Social Cristiano.
  7. David Zúñiga Puentestar: Contrario al correísmo.
  8. Napoleón Cabrera: Tendencia correísta.
  9. Santiago Becdach Espinosa: Sin afiliación política. Fue un crítico de los abusos a la libertad de expresión en la era del correísmo. (Actualizado a las 18:30, 2 de febrero del 2023)
  10. Patricio Espinosa: Tendencia correísta.
  11. Johnny Escobar: Busca promover una lucha contra la corrupción.
  12. Juan Esteban Guarderas: Fue parte de la Izquierda Democrática, cerró su militancia y conformó la Fundación Lucha Anticorrupción. Contrario al correísmo.
  13. Oscar Ayerve: Contrario al correísmo. En el gobierno de Correa fue perseguido por el reclamo de bienes incautados de los hermanos Isaías.
  14. Gonzalo Albán Molestina: Cercano al Partido Social Cristiano.
  15. Édgar Coral: Contrario al correísmo.
  16. Andrés Mendoza Paladines: Cercano al Partido Social Cristiano.
  17. Roger Vallejo: Dice no mantener vínculos con partidos políticos.
  18. José Antonio Núñez Chávez: No mantiene vínculos políticos actuales.
  19. Carlos Espinoza Cordero: Cercano al Partido Social Cristiano.
  20. Roberto Gilbert: Cercano al Partido Social Cristiano.

Pueblos y nacionalidades

  1. Nanki Saant: Estuvo dentro de la lista de asambleístas nacionales por la lista Centro Democrático en 2021. Cercano al correísmo.
  2. María Isabel Boboy Caicedo: Parte de asociaciones afroecuatorinas.
  3. Hugo España: Cercano al correísmo.
  4. Manuela Daquilema: manifestado su simpatía por Yaku Pérez, excandidato presidencial de Pachakutik.
  5. Angel Chela: Cercanía con Pachakutik y conexos.
  6. Johanna Verdezoto: No muestra cercanía directa con partidos políticos.
  7. Teddy Tama: Cercano al Partido Social Cristiano. Contrario al correísmo.
  8. Francisco Bravo: Formó parte de la actual mayoría en el CPCCS que la oposición legislativa considera está alineada con el Gobierno. (Destituido por la Corte Constitucional) (DLH)

Categoría: PaísEtiqueta: candidatos Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Elecciones 2023
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Navegación de entradas

Anterior: El arte y la tecnología en una muestra andina en Ambato
Siguiente: ‘Ciudades seguras’ busca implementarse en Ambato

Noticias recientes

  • 10 datos sobre lo que se sabe del asesinato de Rubén Cherres
  • Los republicanos erigen en ‘mártir’ a Donald Trump, aún su principal candidato para 2024
  • La OIM alerta del hacinamiento en centros de migrantes en México y ofrece ayuda
  • La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales
  • El chavismo anuncia nuevas detenciones de sus funcionarios por corrupción

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2023 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en