Educación: Regresaron los supletorios y más de 25.000 estudiantes perdieron el año

RENDIMIENTO. Los estudiantes que más se quedan en los supletorios tienen entre 12 y 14 años.
RENDIMIENTO. Los estudiantes que más se quedan en los supletorios tienen entre 12 y 14 años.

Se acabaron las cuatro oportunidades que tenían los estudiantes para pasar de nivel educativo. En el sistema actual, desde quinto grado ya se pierde el año. En el régimen Costa-Galápagos, más de 25.000 menores no pasaron. Conozca la materia con más dificultades.

Durante la última década, repetir el año escolar fue prácticamente imposible. Los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar: el examen final, el supletorio, el examen remedial y el de gracia.

 Con el reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que aplica desde 2023, los estudiantes tienen un solo supletorio y perder el año es posible desde quinto de básica.

El régimen Costa- Galápagos es el primero en tener este nuevo sistema y las cifras muestran cuántos de los que se quedaron a supletorios repitieron el año, también cuál es la materia con más ‘quedados’.

Desde el quinto grado, los estudiantes ya se pueden quedar en supletorio y hasta perder el año

Matemática la materia con más quedados

Según datos del Ministerio de Educación, en el régimen Costa-Galápagos hubo 136.279 estudiantes que se quedaron a supletorios, esto representa el 7,29% de los 2’439.508 de alumnos que tiene este régimen escolar que inició el nuevo año lectivo el 6 de mayo de 2024.

La materia con más estudiantes quedados en supletorio es Matemática.

Además, la tasa de no promoción del año lectivo en Costa- Galápagos 2022-2023, es de 1,05%; lo que quiere decir que 25.614 perdieron el año.

El porcentaje, sin embargo, representa una disminución con respecto al año lectivo 2021-2022, cuando la tasa de no promoción fue de 1,33%; mientras que en 2020-2021 fue de 0,63%.

Una vez que termine el año escolar en la Sierra- Amazonía (julio 2024) será posible conocer estas cifras.

Los estudiantes ecuatorianos no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos

Impacto de tener pase directo de año escolar

Durante una entrevista pasada, Andrés Chiriboga, quien fue ministro de Educación subrogante, señaló que hay distintos estudios que demuestran que los resultados de aprendizaje de lecto-escritura, por ejemplo, están por debajo de la media.

“Al ser promocionados los estudiantes, permanentemente, de forma automática se generaba que no había consecuencias en no alcanzar objetivos de aprendizaje. Esto hace que nuestros estudiantes se hayan enfrascado en la posibilidad de seguir pasando”.

Por lo cual, el tener un solo supletorio y que desde la primera haya la posibilidad de perder el año, genera más responsabilidad en los alumnos. (AVV)

Ecuador es de los países con índices más bajos de inglés

Los estudiantes de Básica Superior (12 a 14 años) son los que más se han quedado en supletorios.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.