Control en redes sociales: CNE abre la puerta para incluir reformas al reglamento de campañas electorales

DECISIONES Sesión del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). (Foto archivo).

Para definir los mecanismos de control de la publicidad en redes sociales e incorporarlos en las reformas al reglamento de campañas electorales, la dirección de Asesoría Jurídica del Consejo Nacional Electoral (CNE) se sustentará en los últimos fallos del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Las sentencias de última instancia que dictó el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en contra de Alembert Vera, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y del alcalde del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Pabel Muñoz, será jurisprudencia para el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La dirección de Asesoría Jurídica del CNE se sustentará en los fallos del TCE para incorporar (nuevas) reformas al reglamento de campañas electorales, anunció la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint.

Antes de la sentencia del TCE, en los casos de Alembert Vera y  Pabel Muñoz, todos los contenidos que se difundían en redes sociales (durante la campaña electoral) estaban limitados por una sentencia de la Corte Constitucional (CC).

“Por el pronunciamiento de la Corte Constitucional, nosotros no hacíamos control de las difusiones (en redes sociales), es decir, tendremos que analizar jurídicamente cómo lo vamos a implementar a través del reglamento”, afirmó Diana Atamaint.

La presidenta del CNE adelantó que se evaluará la forma en cómo se van a ejecutar las sentencias del TCE en el siguiente proceso electoral (seccionales de 2027) que corresponda para la elección y designación de los vocales de Consejo de Participación Ciudadana, y también, tomando en cuenta el antecedente de la sentencia del TCE en el caso del alcalde Muñoz.

Una sentencia del TCE del 8 de mayo de 2024 terminó con una sanción económica y la pérdida, por cuatro años, de los derechos políticos, a Alembert Vera.

El fallo de los jueces se produjo un año después de la denuncia que presentó en contra de Vera la Comisión de Lucha Anticorrupción por el cometimiento de una infracción electoral por incumplir, dijo, la normativa al hacer campaña partidista promocionado por el expresidente de la República, Rafael Correa en spots publicitarios y en redes sociales.

En medio de la campaña electoral (22 de enero de 2023) para las elecciones seccionales de 2023 donde Alembert Vera se postulaba para vocal del Cpccs, él (Vera) también publicó tuit en su red social donde se identificaba como abogado del entonces presidente Rafael Correa.

En el caso de Pabel Muñoz, el TCE acogió una denuncia del vocal del Cpccs, Juan Esteban Guarderas, y sancionó al acalde de Quito con una multa económica por promocionar, en redes sociales (y en tiempo libre), la candidatura de Luisa Gonzáles, entonces aspirante a la presidencia de la República, por el movimiento Revolución Ciudadana (RC).

Mientras tanto, acerca del inicio de la precampaña para las elecciones del 9 de febrero de 2025, la presidenta del CNE, comentó que el organismo registrará los artículos promocionales que se difunden antes de que empiece la campaña prevista para el 5 de enero al 6 de febrero de 2025, además (los gastos en los que incurran) se descontará del Fondo de Promoción Electoral. (SC)

NOTAS RELACIONADAS

TCE sancionó al expresidente del Cpccs, Alembert Vera; suspendió sus derechos políticos por cuatro años – Diario La Hora

Diana Atamaint responsabiliza a la Corte Constitucional la dificultad del CNE de fiscalizar contenidos en redes sociales – Diario La Hora