Bibliografía sobre Comunicación

LIBROS

Aguado, Juan Miguel /coord. (2004). E-comunicación: Dimensiones sociales y profesionales de la comunicación en los nuevos entornos tecnológicos. Sevilla: Comunicación Social. 290 p.

El autor presenta una reflexión sociológica, a la vez que técnico-profesional, sobre los nuevos entornos tecnológicos en su doble dimensión instrumental y simbólica, para ofrecer un panorama de la implantación y el impacto profesional de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito de la comunicación, con especial atención a la dinámica de transformación e innovación de los medios de comunicación, la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas a las rutinas profesionales de comunicación y su grado de implantación, las nuevas tareas y puestos profesionales en la comunicación y los nuevos lenguajes y significados en la cultura tecnológica y profesional.


Calvo Hernando, Manuel (2006). La ciencia como material informativo: Relaciones entre el conocimiento y la comunicación, en beneficio del individuo y la sociedad. Madrid: CIEMAT. 317 p.

El autor analiza los problemas específicos con que los comunicadores se topan a la hora de divulgar las ciencias, la transcodificación del mensaje científico al mensaje informativo para el público y la “traducción” de expresiones, conceptos y vocablos para facilitar la comprensión. Da a conocer el pensamiento de algunos autores -científicos, periodistas, escritores docentes- destacados en la divulgación de las disciplinas científicas. Por último pasa revista y abunda en ejemplos sobre las posibilidades que cada una de las disciplinas ofrece a los científicos, periodistas y docentes a fin de interesar al público ajeno a la ciencia.


De Fontcuberta, Mar; Borrat, Héctor (2006). Periódicos: Sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía. 351 p.

Los autores comparten la convicción que los periódicos, sistemas complejos, narradores públicos en interacción, son no solo los primeros constructores del periodismo desde sus inicios, sino también ahora, liberados por la Red de las constricciones del período y del espacio gráfico, sus principales reconstructores e innovadores, abriendo horizontes nuevos a los otros medios y marcando, a todos, la ruta de la multimediatización. El libro consta de dos partes, la primera, dedicada al temario o pauta periodística, analiza la incoherencia que supone la actitud de los medios al ofrecer versiones simplificadas de situaciones complejas; propone el concepto de periodismo/sistema como la respuesta necesaria las exigencias de la sociedad, por oposición al periodismo/mosaico. La segunda se estructura en función de dos categorías que se necesitan mutuamente: Interacción y narración, a partir de esta articulación se presenta un sistema conceptual con el doble objetivo de posibilitar, revaluar y avanzar en el análisis comparativo y crítico de periódicos.


Herrero, Julio César; Fuente Lafuente, Juan Luis. (2004). La comunicación en el protocolo: El tratamiento de los medios en la organización de actos. Madrid: Protocolo. 216 p.

Se trata de un libro esencialmente práctico, el autor explica, con un lenguaje sencillo y ameno, cuáles son las herramientas de las que dispone el responsable de la organización de actos para mantener buenas relaciones con los medios. Expone las características generales de cada medio, da a conocer los criterios que utilizan los periodistas para seleccionar los hechos y convertirlos en noticia. Da cuenta del Plan de Comunicación y ofrece algunas claves para comprender el sutil y en veces desconocido lenguaje protocolario.


Lozano Bartolozzi, Pedro (2006). El Tsunami informativo. Pamplona: EUNSA. 252 p.

El autor señala que la emergencia de la Sociedad de la Información es uno de los rasgos más espectaculares que caracteriza la cultura de la globalización, donde la actividad y presencia mediática convencional y la generación de flujos comunicativos por todos los actores y sujetos sociales, resultan omnipresentes y constitutivas del nuevo horizonte histórico. El desafío al que nos enfrentamos supone la deconstrucción virtual de la realidad y la absorción de los medios por el resto del ecosistema comunicativo. El hombre actual, convertido en internauta del ciberespacio y consumidor compulsivo de productos y mensajes noticiosos, sobrevive bajo la avalancha del tsunami informativo que está transformando su hábitat en un espacio archipielágico y un tiempo tejido por el vértigo de la actualidad. En este contexto, los medios tradicionales corren el riesgo de naufragar en el entorno volcánico del posperiodismo, si no se mantienen fieles a su deber ético de servir a la verdad y a la libertad.


Pérez Cotten, Marcelo; Tello Nerio. (2004). La entrevista radial. Buenos Aires: La Crujía. 154 p.

La entrevista radiofónica es el más difundido y popular formato radial y, por lo mismo, el que requiere mayor preparación y compromiso. Los autores, sobre la base de su amplia experiencia, ofrecen respuesta a: ¿cómo se prepara una entrevista?, ¿qué se necesita saber sobre el género y el entrevistado?, las ventajas y problemas del género, la realización y la edición, las cuestiones técnicas, los dilemas éticos, más varias recomendaciones y ejemplos. El texto proporciona herramientas para afrontar con éxito este desafío apasionante.


Pérez García, David. (2003). Técnicas de Comunicación Política. Madrid: Tecnos. 226 p.

El libro se compone de tres bloques: uno teórico abarca aspectos diversos de la realidad política y comunicativa; el segundo, más práctico, trata el fenómeno de la comunicación dentro de las organizaciones políticas; y el tercero parte de un análisis inicial del lenguaje político para concluir con un estudio del discurso. Propone, además, un modelo de comunicación basado en la verdad, como garantía del equilibrio que reclama la relación entre ciudadano y sus representantes, necesitada de la confianza que solo esa verdad puede generar. Incorpora un análisis de la realidad de los partidos políticos. Un apartado especial corresponde al análisis del lenguaje político, que pretende abarcar no solo su forma y estilo, sino también su origen y naturaleza. Complementariamente, el estudio del discurso permite contemplar el mensaje político desde una postura crítica, gracias a un instrumento de análisis de elaboración propia, y una selección oratoria representativa de las distintas orientaciones y realidades políticas. Finalmente se propone un modelo de comunicación política para el siglo XXI.


Pizzolante Negrón, Italo (2006). El poder de la comunicación estratégica: Apuntes de un evangelizador corporativo. Caracas: Los libros de El Nacional. 313 p.

El libro, que es exclusivamente textual, llevó al autor a un éxito notable en la literatura latinoamericana carente de aportaciones en el campo de la comunicación empresarial. El texto contiene varias confrontaciones y recurre a las analogías como recurso didáctico para “confrontar súbitamente para ver”. En este libro el autor se sitúa en las coordenadas de la comunicación integral y sentencia que: si anteriormente era suficiente que las empresas se orientarán a crear reputación por su productividad, la calidad de sus productos, su capacidad de competir -entre otros factores- para generar credibilidad y lealtad en los mercados, hoy es todavía más importante construir y mantener la confianza. El foco de comunicación estratégica es agregar valor al plan de negocios de la empresa y, para que su logro sea sustentable, la estrategia competitiva debe ser responsable. El autor trata de la ciencia y arte de la comunicación empresarial; de cómo aprender a comunicarse; de la gerencia de la comunicación corporativa; de la empresa y los medios de comunicación social; de los voceros de la empresa; de la ingeniería de las noticias; del mundo interno de la empresa; de la imagen del asesor de imagen; del gobierno corporativo y la responsabilidad social


Seminario, Andrés (2006). La Sociedad karaoque: El sentido de la pérdida de sentido. Guayaquil: Quimera Ediciones y Proyectos.143 p.

El autor se pregunta si ¿son nuestras ideas nuestras?, logra responder la cuestión luego de un análisis sobre los efectos de los medios y de los actores sociales de nuestro país sobre el espectador, sin descartar teorías científicas y filosóficas para explicar por qué hacemos lo que hacemos como colectividad. Esta revisión de la sociedad ecuatoriana ofrece las herramientas para saber cómo ver nuestros “mass media”


REVISTAS

Castro, Manuel (2007). Comunicación intercultural. IN: Revista América Latina en Movimiento Año 31, (418). pp. 35

El autor del texto, dirigente de Comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), señala que los pueblos indígenas buscan definir políticas comunicacionales desde su propia perspectiva. La CONAIE plantea la desmonopolización y democratización del sistema de poder de comunicación, especialmente de radio y televisión, para generar un proceso de participación y derecho a la libertad de expresión. Los gobiernos deben garantizar y valorar la diversidad cultural y las lenguas maternas de los pueblos indígenas en los medios de comunicación como parte elemental del desarrollo nacional. La comunicación comunitaria intercultural consiste en organizar programas alternativos y participativos para profundizar temas ambientales, educativos, de salud, identidad cultural, etcétera, para analizar y pronunciarse ante las coyunturas políticas y económicas del país.


Corral Talciani, Hernán. (2006). La responsabilidad civil de los periodistas. IN: Información Pública. Universidad Santo Tomás Vol. 4, (2). pp. 253-286

El trabajo examina el régimen de responsabilidad civil que en el orden jurídico chileno actual afecta a los periodistas y demás agentes que laboran en los medios de prensa por hechos lesivos de los derechos, a la honra, vida privada e imagen. Sostiene que un sistema de libertad de expresión e información es compatible con un régimen de responsabilidad civil, que tutele adecuadamente los derechos de las personas contra los abusos que no resultan justificados por el ejercicio legítimo de la libertad de expresión. Se analizan los elementos de esta responsabilidad, con especial referencia a las causas de exoneración y a los problemas derivados de la colisión entre los derechos de honra, vida privada e imagen y la libertad de expresión.


Martino, Luiz C. (2006). Los cursos de teoría de la comunicación a la luz del periodismo: obstáculos e impropiedades de las posiciones tecnicista e intelectualista. IN: Líbero. Revista de la Facultad Cásper Líbero. Año 9, (17). pp. 21-29

Presenta y discute el papel de las asignaturas de teorías de la comunicación en la formación del periodista a partir de dos posiciones o concepciones sobre el periodismo, la concepción técnica y la intelectual. Asimismo, busca explicitar las diferentes ideas de teorías subyacentes a esas dos y las consecuencias de la adopción de cada una de ellas.


Meza Pérez, José Pablo. (2005). Reflexiones sobre el ciclo de vida de los sitios Web como fuentes de información en procesos de investigación y trabajos académicos. IN: Revista Reflexiones. Universidad de Costa Rica. Vol. 84, (1). pp. 21- 31

Internet se ha posicionado como un recurso importante de comunicación del pensamiento e ideas. Investigadores, académicos y centros debaten sobre el nuevo paradigma en el mundo de la información. Las características de los sitios Web como un documento casi único, sin múltiples copias y de acceso universal, imponen el reto de establecer parámetros de validación de información para ser citado como fuente de información confiable en procesos de investigación, y sustentar con bases sólidas y perdurables el nuevo conocimiento. El proceso de investigación de un grupo de sitios Web por un período de 15 meses muestra resultados importantes para conocer esa nueva realidad informativa. En el transcurso de este período, el total de sitios Web que no mostraron actividad y reportaron modificaciones en su contenido y forma, representó cerca del 42 por ciento de la muestra. Solo el 58 por ciento de los sitios Web fue igual a los utilizados por sus autores para la elaboración de sus trabajos, pese al hecho de hacer un balance aceptable de los recursos de información.


Pagliarini de Souza, Luciana C; Ogéicia Drigo, María. (2006). Comunicación y cognición: reflexiones sobre los vínculos entre estética, ética y semiótica. IN: Communicare Vol. 6, (1). pp. 13-24

Reflexiona sobre los vínculos entre estética, ética y semiótica o lógica, al considerarse la relación entre comunicación y cognición o conocimiento. Se explican, inicialmente, en líneas generales, a partir de Bernard Miège, las tendencias en el desarrollo de la historia del pensamiento comunicacional. Enseguida, considerando que los procesos comunicacionales ocurren en una amalgama de lenguajes, se propone el entendimiento de la cognición como acción de signos (semiosis) en la mente humana y se observa, a la luz de las ideas de Charles Sanders Peirce, cómo la estética, la ética y la lógica están imbricadas.


Rojas, José Eduardo. (2006). Ética, Poder y Subjetividad en las sociedades de la Información. IN: Punto Cero. Año XI, (13). pp. 39-44

El papel dinámico que la información y la comunicación han adquirido en las sociedades contemporáneas abre el debate en torno a la comprensión del proceso de configuración de: un nuevo campo de lo social, expresado en el establecimiento de las sociedades de la información y comunicación; la emergencia de nuevos actores; y la consolidación de procesos sociales y subjetivos, propios de esta época. El eje analítico en torno a estos fenómenos -campo comunicacional, actores y procesos subjetivos- es el del cambio paradigmático que se estaría gestando respecto a la ética, las relaciones de poder y el ejercicio de las identidades en la vida cotidiana.


Vitoria S, Isabel M. (2006). Tendencias del periodismo latinoamericano en línea. IN: Revista Comunicación. Estudios venezolanos de comunicación. (136).pp. 28-35

A partir de una selección de 16 medios digitales latinoamericanos, la autora realiza una evaluación basada en los criterios de contenido, navegación, visibilidad y usabilidad -elemento éste que crea la necesidad de indagar el mundo de la Web, responder cómo lograr que la presentación de los sitios en Internet se adapte a las necesidades y usos de los cibernautas- con los cuales se termina una tendencia favorable a la digitalización en los periódicos de la región, cuyas características, evidenciables en los elementos de diseño, interfaz y arquitectura de información, parecen articularse con la puesta en marcha de la Sociedad de la Información.


El Centro de Documentación del CIESPAL atiende las consultas en la sede institucional ubicada en la avenida Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín o mediante contacto a través del correo electrónico [email protected] También pueden hacerlo al teléfono 2548-337, al fax 2502-487 o escribiendo a la casilla postal 17-01-584.

Los interesados pueden acceder a la base de datos documental del CIESPAL utilizando las siguientes direcciones: http://server/iah/e/bases.htm / http://www.ciespal.net

Biblioteca digital, o a http://www.fundacyt.org.ec opción –SNIB- Sistema Nacional de información bibliográfica- al cual está integrado el CIESPAL. Ingrese por el link Institución, ubique al CIESPAL, dé un clic y escriba el tema sobre el que desea consultar.