Quito: Barrios donde viven los concejales son los que menos muertes violentas concentran

Desde 2012 se colocan alarmas comunitarias en Quito. Foto: QuitoInforma.
Desde 2012 se colocan alarmas comunitarias en Quito. Foto: QuitoInforma.

Hay críticas sobre la resolución que aprueba poner un sistema de alarmas en los barrios de los concejales y el Alcalde de Quito. Según los datos de la Policía, que cita el concejal Wilson Merino, los distritos con más muertes violentas no son donde se ubican los domicilios de los concejales.

 La concejala Estefanía Grunauer fue quien impulsó la resolución en la que se aprueba la instalación de un sistema de alarma interna en los barrios donde se encuentra ubicada la residencia del alcalde, Pabel Muñoz, y los concejales. Las alarmas estarán conectadas a la Unidad Policial del sector.

«Esto no es un tema de vanidad», dijo Grunauer, quien destacó que el terrorismo ya ha cobrado la vida de varios alcaldes a escala nacional. Por eso, dijo que hay que protegerse «casa adentro» y repitió que «no es vanidad, ni algo personal»

Esto, sin embargo, no ha frenado las críticas de concejales como Wilson Merino y Andrés Campaña, quienes propusieron se revea esta reforma, pero no fue aceptada por el resto del Concejo. A ellos se suman dirigentes barriales quienes señalan han pedido alarmas de seguridad sin tener éxito. Es el caso de Patricio Camacho, coordinador de la Federación de Barrios del Norte de Quito, quien indicó en Ecuavisa, que desde hace un año, se ha pedido la instalación de alarmas en 52 zonas sin que el Municipio atienda el pedido.

Los concejales no viven en las zonas de Quito con más muertes violentas

El concejal Wilson Merino indica que, según datos de la Policía Nacional, las zonas donde se registran más muertes violentas en Quito no están en donde quedan los domicilios de los concejales. Por seguridad, no se publica dónde viven los miembros del Concejo Metropolitano; pero los datos indican que:

Quito registra 67 muertes violentas en mayo de 2024:

Distrito La Delicia: 20 muertes violentas

Eloy Alfaro: 11

Manuela Saenz: 10

Quitumbe: 9

Los distritos con menos muertes violentas son: Eugenio Espejo, Tumbaco, Los Chillos.

“Desde los datos no se justificaría. La mayoría, sino todos los concejales, vivimos en los distritos con las tasa más baja de muertes violentas”.

Merino también dice que el sistema de alarma interna (un sistema con sensores de movimiento, botones, cámaras, pantallas), no es similar al de las alarmas comunitarias, por lo que implicará nuevos costos.

No tienen costo extra

 Según el portal del Municipio ‘Quito Informa’,  la propuesta de integrar al sistema de alarmas comunitarias ya existente a los barrios de los miembros del Concejo Metropolitano “no tendrá ningún impacto presupuestario ni representa un cambio en la planificación o estructura del proyecto”.

Merino señaló que nunca se presentó un informe económico a los concejales.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad insiste en que no hay costos fuera del presupuesto y que en Quito hay 1.360 barrios y que “la idea es colocar una alarma por barrio y la capacitación y conformación de comités de seguridad en cada sector”.

El concejal Campaña indicó que «ante la crisis de inseguridad que vive la ciudad es fundamental que prevalezcan los intereses de la ciudadanía quiteña sobre los intereses personales» y ha cuestionado que  en diciembre de 2022, el Municipio adquirió 557 alarmas comunitarias por $1.069 millones para 256 barrios, pero que no están operativas. (AVV)

Solo los concejales Andrés Campaña Remache y Wilson Merino se opusieron a la resolución de colocar alarmas en los barrios de los concejales.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.