Daniel Noboa: un corto Informe a la Nación que refleja su personalidad con alta carga de propaganda

El presidente Daniel Noboa cumplió con el Informe a la Nación en una intervención que duró 27 minutos y que acompañó con videos. Analistas políticos coinciden en que el discurso refleja la personalidad del Presidente, pero también la carga de propaganda que hubo en medio de un año preelectoral. 

Un inusual Informe a la Nación fue el del presidente, Daniel Noboa, el 24 de mayo de 2024, en la Asamblea Nacional. Fue él mismo Presidente quien recordó que esta actividad se realiza al año de mandato, pero que él lo hacía a los seis meses de gestión debido a que el Gobierno de su antecesor (Guillermo Lasso) terminó antes de tiempo.

Este no es único factor que sale de convencional. Pamela Aguirre Castro, constitucionalista, indica que es la primera vez que un primer mandatario se apoya en material audiovisual (videos) en su Informe a la Nación que es un espacio de rendición de cuenta.

El informe muestra la personalidad política de Daniel Noboa

Aguirre Castro dice que es interesante el énfasis que hizo Noboa en el slogan del «nuevo Ecuador«, como una forma de «despegarse de todos a pesar de lo que se le criticó con los pactos con social cristianos y correístas, separándose de la política de antes».

Para la constitucionalista este informe «marca la forma de hacer política que es, comunicacionalmente, más cercana a los jóvenes».

El discurso de Noboa duró 27 minutos, tiempo en el que están incluidos cuatro videos que, para Martín Torres, abogado y analista político, fueron un espacio de propaganda para realzar la figura del Gobierno.

Para el analista «es entendible que en seis meses no tengan un balance extenso, pero los videos no buscaban informar las acciones solamente, sino que fueron un mecanismo de propaganda a meses de iniciar la campaña presidencial».

Daniel Noboa durante su Informe a la Nación, el 24 de mayo de 2024.

Aguirre Castro dice que todos los mandatarios en un evento así «se van a lanzar flores (…) pues así ha sido siempre la tónica. Daniel Noboa aprovechó los espacios que el ordenamiento jurídico les brinda».

Para ambos analistas, lo hecho el 24 de mayo es una muestra de la personalidad de Noboa, que comunica desde que llega a la Asamblea caminando con la gente, algo que –recuerda Pedro Donoso, director de Icare y analista político– hacía Rafael Correa: «llegar acompañado de la gente».

Antes, durante y después del Informe, más la contradicción del correísmo

Donoso indica que los hechos políticos deben verse en integralidad y analizar el antes, durante y después.

En el antes, dice Donoso, hay errores del correísmo que muestran contradicciones y división en sus filas. ¿Por qué? No se presentó la bancada correísta de la Asamblea, asegura, pero sí autoridades locales de ese movimiento, como la prefecta de Pichincha, Paola Pabón. 

Y eso es algo que aprovechó Noboa al mencionar que le sorprende que los legisladores de la Revolución Ciudadana no estén, a pesar de que con sus votos se aprobaron cinco leyes. «Noboa utilizó esa ausencia como un recurso», indica.

En el durante, sigue Donoso, el discurso debía desmitificar cosas como «qué es el nuevo Ecuador y el recurso comunicacional dejó claro qué era, por medio de comparaciones y cifras. Era importante tener un equilibrio entre lo emotivo y las cifras«.

A Donoso le llama la atención que el Informe a la Nación «tuvo una ausencia de futuro» es decir que no estableció una agenda de acciones que tendrá el Presidente, pues el discurso se enfocó en los Gobiernos de antes y la gestión de los seis meses de Noboa. «Es importante hablar de lo que se hacía y se ha hecho, pero también es importante marcar qué se va a hacer».

Los datos falsos y engañosos en el discurso de Daniel Noboa

Ecuador Chequea y Lupa Media EC realizaron una verificación de las cifras entregadas por Daniel Noboa es su informe.

  • Se han aumentado 105.000 plazas de empleo joven: Esto fue calificado como ‘engañoso‘ pues las cifras de empleo no tienen la desagregación por grupo etario.

Gobierno dice que creó 50.000 empleos para jóvenes, pero se terminan más contratos de los que se crean

 

  • La reducción de muertes violentas es el 27%: Esto fue calificado como ‘falso‘ – ya que en los 6 meses de Gobierno se han registrado 2.841 homicidios intencionales, en el mismo rango de tiempo en el Gobierno de Guillermo Lasso hubo 3.433, lo que representa una reducción de 17.24%, y no de 27% .
  • Lo mismo pasa con las cifras de femicidios, ya que Noboa indicó que hay una reducción y – días antes– también señaló que la reducción de estos delitos era del 60%, algo que no es cierto. (AVV)

Femicidios en Ecuador: Daniel Noboa dijo que estos delitos diminuyeron, pero las cifras son falsas