Virus globales

Iván Paredes

Los acontecimientos que estamos atravesando a nivel mundial nos ha puesto en tensión y alerta al comprender que la salud es lo más importante y prioritario que el ser humano debe tener en cuenta, comprender que la acumulación de riqueza sea individual o colectiva en momentos circunstanciales queda en segundo plano, pero ya ha sucedido a lo largo de la historia, la necedad tiene más poder que la cautela.

Haciendo un recuento de los virus que han golpeado a la humanidad a lo largo de la historia, los más espeluznantes han aparecido en la época moderna; es así que, en 1918 aparece la gripe que causó la muerte de entre 20 a 50 millones de personas con mayor afectación en Estados Unidos y Francia, por hechos de la Primera Guerra Mundial se le dio el nombre de gripe española; en 1957 y 1958 se expandió la gripe asiática (H2N2), se originó en Singapur y que llegó al continente americano a finales del 57´ causando alrededor de un millón de muertes; en 1968 la humanidad tuvo que soportar la gripe de Hong Kong, o conocida comúnmente como la gripe H3N2, cuyo origen fue el país de China, llegando a Panamá y Estados Unidos; en 1980 apareció el virus de inmunodeficiencia humana –VIH-, provocando el sida en etapa más avanzada, se originó en Estados Unidos y hasta el día de hoy sigue siendo un desafío; la influenza A, más conocida como la gripe H1N1 o gripe porcina, que apareció luego de cuatro décadas de tranquilidad, es decir, en el año 2009 en Estados Unidos, pero que se trató de responsabilizar a México; entre el 2014 – 2016 aparece el Ébola en África. A pesar que nos hemos mantenido como especia humana, estos virus han dejado muertes y destrucción a nivel mundial, siendo el momento que los Estados – Nación se humanicen, protejan y controlen todo lo relacionado a la salud.