Ciudades defienden la agricultura urbana para mejorar alimentación

ACTO. El alcalde de Rio de Janeiro Eduardo Paes saluda a la vicealcaldesa de Milán, Anna Scavuzzo durante ell 8º Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.
ACTO. El alcalde de Rio de Janeiro Eduardo Paes saluda a la vicealcaldesa de Milán, Anna Scavuzzo durante ell 8º Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.

Redacción RÍO DE JANIERO

Las ciudades que integran el llamado Pacto de Milán defendieron este 17 de octubre de 2022 en Río de Janeiro programas para incentivar la agricultura urbana como forma de mejorar la alimentación de sus poblaciones y contribuir para la reducción de las emisiones contaminantes.

Las diferentes iniciativas para promover programas como huertas y cocinas comunes en comunidades, escuelas y residencias particulares fueron discutidas por unos 500 representantes de 162 ciudades reunidos desde hasta el 19 de octubre en Río de Janeiro para el Octavo Foro Global del Pacto de Milán.

Este foro de alcaldes, promovido por la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), representa a 240 ciudades, incluyendo unas 30 de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

Según datos citados por los participantes del foro, la producción de alimentos es responsable por el 3 % de las emisiones contaminantes en el mundo y la adopción de dietas saludables puede permitir reducir hasta en un 20 % esas emisiones.

Los organizadores recordaron que, con la pandemia, el número de personas con hambre subió a 828 millones. EFE