Analistas DECE y UDAI pertenecientes a la provincia de El Oro se capacitan

Analistas DECE y UDAI pertenecientes a la provincia de El Oro se capacitan
Foto: Coordinación Zonal 7 de Educación

En total formaron parte de la jornada de capacitación 156 analistas, quienes trabajaron en dos grupos.

En el auditorio de la Unidad Educativa La Inmaculada de la ciudad de Machala se realizó el encuentro de formación DECE, UDAI de la provincia de El Oro a cargo de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), que tiene como propósito el promover el desarrollo y la calidad de vida de personas, familias y comunidades que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad o que han sufrido el impacto de una emergencia o desastre.

Desde las primeras horas de la mañana de este viernes 10 de mayo de 2024, analistas de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) y de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) pertenecientes a la provincia de El Oro participaron del taller en el cual recibieron información sobre Movilidad Humana, Intervención Psicosocial, además de técnicas de cuidado al cuidador.

Jonnathan Jaya Granda, Coordinador Zonal 7 de Educación, en su intervención destacó el trabajo realizado por parte de los docentes y la importancia de la educación para el desarrollo del país. “Debemos reafirmar los compromisos en cada una de las unidades y departamentos que conforman el Ministerio de Educación y que comprendamos que esto es un gran desafío. A mis educadores siempre les he recalcado que aquí hay un acto de misión en favor de la educación”.

Como parte de la jornada se explicaron varias herramientas de autocuidado, como pausas activas que permitirán a los funcionarios del Ministerio de Educación prevenir enfermedades y promover la salud mental.

Para Mayra Delgado, quien es técnica de proyecto en la fundación ADRA, comentó que al momento están tomando como base al cantón fronterizo de Huaquillas, aunque su intervención la realizan en algunos cantones de la provincia de El Oro. “Estamos trabajando en varios puntos de asistencia como un comedor comunitario, un espacio de apoyo integral y un albergue. Se brinda el apoyo a personas de movilidad humana que tienen vocación de tránsito y a las personas que tienen vocación de permanencia se les otorga otro tipo de intervención trabajando de la mano de instituciones públicas como lo es el Ministerio de Educación”.

El objetivo planteado en la capacitación es el de crear estrategias que tengan como finalidad mejorar las condiciones de las personas que se encuentran en situación de tránsito o movilidad.

Sandra Hurtado, quien se desempeña como analista DECE en la Escuela Luis Amando Ugarte de Machala, mencionó estar muy contenta con la información recibida. “Me parece interesante el taller, porque se está hablando del autocuidado, como funcionarias DECE necesitamos fortalecer estas habilidades, ya que nosotros cumplimos con un rol importante, este cuidado al cuidador empezamos por nosotros mismos”.

Esta cartera de Estado, en conjunto con aliados estratégicos, articula acciones enfocadas en el acceso, permanencia y culminación de la Educación de la población en situación de vulnerabilidad.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí