Concretan estrategias para proteger a los menores de edad de la minería ilegal

Referencia. Imagen de archivo de una infraestructura que servía para la minería ilegal en el sector Tobar Donoso, en Carchi.
Referencia. Imagen de archivo de una infraestructura que servía para la minería ilegal en el sector Tobar Donoso, en Carchi.

En la provincia de Carchi se busca definir la ruta de intervención y protección a niñas, niños y adolescentes por actividades de minería ilegal en zona de frontera.

Redacción CARCHI

El uso de menores de edad para actividades mineras ilegales es una de las preocupaciones en la zona de frontera que une a Ecuador y Colombia.

En esta zona, donde convergen regiones ecuatorianas y colombianas como Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos, Nariño y Putumayo, se busca implementar acciones que aborden esta problemática.

Lenin Martínez, director distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Ecuador, expuso que en septiembre de 2023 se convocó a más de 10 instituciones para ampliar una ruta de atención y protección a menores de edad que se han visto involucrados en temas de minería ilegal.

“El evento se desarrolló en la ciudad de Tulcán con la presencia de más de 10 instituciones responsables de la protección a niñas, niños y adolescentes por actividades de minería ilegal en zona de frontera, como son Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Policía Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Trabajo, Defensoría Pública, MIES, entre otros, como oenegés de la sociedad civil que trabajan en el tema de prevención y restitución de derechos”, dijo.

Según Martínez, esta reunión se dio con la finalidad de socializar, retroalimentar y validar la ruta de intervención, para la identificación, atención y protección de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil peligroso y en minería, donde el MIES convocó los delegados de las instituciones responsables y que constan dentro del Plan  Operativo Anual Binacional 2022 Ecuador- Colombia.

Maura Vásquez, delegada de la Subsecretaría de Protección Especial del MIES, por su parte, indicó que la hoja de ruta nacional fue elaborada en varias reuniones previas con estos y otros actores sociales, como resultado del trabajo realizado por cerca de dos años y en cumplimiento al Acuerdo Binacional de Lucha contra la Minería Ilegal de 2021, donde se trabajó en la implementación de tres mesas de trabajo:

1 Fomento al control y regulación de las actividades mineras.

2 Combate a la minería ilegal, sus delitos conexos y cooperación judicial.

3 Protección a niñas, niños y adolescentes por actividades de minería ilegal en zona de frontera.

En este contexto, Vásquez informó que, en el marco de la reunión de trabajo binacional que se mantuvo entre las instituciones en Ecuador y Colombia, se cumplió con los plazos establecidos y los productos, para dar cumplimiento al acuerdo binacional.

Entre las actividades desarrolladas, mencionó la elaboración de de una primera ficha binacional consensuada por las entidades de cada país para la identificación de menores en riesgo o en situación de trabajo infantil en contexto de la minería ilegal en zona de frontera.

Y, la implementación del piloto de la primera ficha binacional, que dijo ya ha sido enviada a Colombia para revisión, la cual tendrá una próxima reunión en Ipiales (Colombia) para validar el nuevo instrumento y poder aplicarlo.

Desde el MIES refirieron que para finales de octubre e inicios de noviembre de 2023, se tiene previsto ejecutar la hoja de ruta binacional de identificación y derivación de menores en situación de trabajo infantil peligroso y en minas, con la participación de las instituciones competentes, proceso que terminará con la presentación de estos instrumentos validados y consensuados en la Reunión Binacional de Lucha contra la Minería Ilegal, donde se espera la presencia de las máximas autoridades de ambos países.

Una realidad que no es nueva

El uso de menores de edad en trabajos de minería ilegal no es un tema nuevo en la zona de frontera, pues las denuncias comenzaron a intensificarse a partir de 2020.

A través de un informe presentado por el Banco Mundial en 2021 se identificó a menores entre 15 y 17 años haciendo labores mineras artesanales en al menos tres países de Sudamérica, afirmando que 65.000 niños trabajan en las mineras informales en Ecuador, Perú y Bolivia, en ese entonces.

Las ONU reconoce que en la minería ilegal hay menores de edad que trabajan en condiciones peligrosas, donde, en general, las prácticas laborales suelen estar asociadas a unas condiciones de trabajo deficientes, donde los mineros ponen en riesgo su seguridad y su salud para ganarse la vida.

Un reportaje de investigación de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, publicado en septiembre de 2023, también pone de manifiesto que “la minería artesanal ha existido desde hace décadas en las poblaciones fronterizas del norte de Ecuador. Pero, durante los últimos 40 años, la búsqueda de oro se ha convertido en una alternativa a la falta de empleo”.

Además, describe que al inicio, las mujeres se involucraron en la minería como cocineras y lavanderas, pero luego se dedicaron a la actividad denominada playada, el bateo o el barequeo, es decir, a la búsqueda de oro entre los desechos de las mineras ilegales.

“Al no tener con quién dejar a sus hijos en casa, los llevaban hasta los frentes mineros y así les incluían desde muy pequeños en la rutina de buscar oro. Muchos de esos pequeños niños hoy son jóvenes que corren el riesgo de ser reclutados por grupos irregulares o de caer en manos de las mineras ilegales para funcionar como mano de obra barata”, relata el texto, publicado también en ‘La Barra Espaciadora’.