Navidad y pueblos indígenas

Las comunidades kichwas andinas del Ecuador, conmemoran ciertas fiestas de manera muy particular como es el caso de la Navidad, con hechos que se justifican con la acción del sincretismo, como producto de ese choque de culturas.


(( Escuchar el artículo ))

De observación simple, para los pueblos indígenas la Navidad no tiene la profundidad o connotación que tiene para los otros pueblos, porque simplemente la Navidad no es Kapak Raymi. Se puede decir que son dos cosas distintas que responden a procesos y hechos que se pierden en el tiempo. Tomando en cuenta que los pueblos indígenas, en alguna dimensión, conservan aún sus celebraciones de origen ancestral, estas responden a tiempos y momentos de su cosmología.

MANTENER SU COSMOVISIÓN

La pregunta es ¿por qué son cosas distintas?, las respuestas pueden ser muy profundas, pero hagámosle simple: los pueblos andinos se mantienen en sus principios y valores que sujetan su filosofía; es decir, en este caso también responden a la paridad andina, que el año calendario responde a la tetralogía en paridad masculina – femenina, en la que se sustenta un equilibrio para la continuidad de la vida en su mundo.

¿QUÉ ES EL KAPAK RAYMI?

El Kapak Raymi es el solsticio de invierno para el norte, es un momento masculino en el que se rinde cuenta a los niveles de relación de las acciones masculinas con la allpamama, que, como producto de estas interacciones, se proyecta en la pachamama. Es decir, en estos tiempos las culturas andinas celebran la germinación o brote de las plantas del maíz u otros productos agrícolas, hecho que indica masculinidad porque surge de la allpamama la planta que buscará llegar a su madurez para cumplir con la alimentación del humano.

En otras palabras, la plantita nació y va a cumplir su ciclo para llegar a su madurez.

SINCRETISMO

El sincretismo se manifiesta en este punto, la celebración del nacimiento de Niño Jesús que también nace para cumplir una misión en la humanidad según la creencia de los cristianos, se mezcla con los rituales que los andinos hacían por el nacimiento de la planta del maíz como señal de continuidad de vida. Esta similitud que vienen de dos realidades distintas, no se unen en los regocijos que la navidad entrega a los niños, quizá se juntan en lo festivo y el colorido que se prepara para estas fechas.

Ahí podemos encontrar cosas que se cruzan e intentan responder sobre todo a las costumbres de la cultura dominante, como el canto y su contenido de letras que se adaptan a las lógicas de la religión católica.

¿CÓMO SE CELEBRA?

También el tema de la costumbre de celebrar con comidas especiales, en la cultura andina no puede haber festividad sin gastronomía específica.
Para esto es necesario entender que el Kapak Raymi se vive el 21 de diciembre, fecha de solsticio, y la Navidad el 25 de diciembre. Para los pueblos andinos se da la simbología de la germinación para la continuidad de la vida, para el pueblo cristiano es el nacimiento del Niño Jesús como hijo de Dios y que viene a cumplir una misión por los hombres y la continuidad de la civilización humana, es decir continuidad de vida.

De hecho, en las comunidades indígenas, con toda esa fuerza que imprimió la colonización, sobre todo, en la inculcación del dogma cristiano, las familias tienen presente esta fecha de Navidad, acudiendo a las misas que convoca esta fecha, pero no es una costumbre cimentada el hecho del montaje de pesebres en las casas, peor el del árbol de Navidad, pocas casas lo hacían, así recuerdo mi infancia. En estas fechas con el avance de la modernidad si se observan pesebres en los hogares de las familias kichwas, lo mismo pasa con la construcción del árbol de Navidad, que sí está presente en los jóvenes hogares de las familias kichwas.

Quizá a estas fechas, con el modernismo y la globalización se pueden observar que se montan pesebres en las casas más acomodadas de las familias indígenas, hacen las novenas, reconstruyen procesiones, sobre todo en lo que se conoce como el Pase del Niño, que en su pasaje junta muchas formas de expresión que son propias del pueblo kichwa y que seguramente tendrán algo que ver con las del Kapak Raymi, pero esta costumbre del Pase del Niño prácticamente se vuelve una fiesta más, como cualquier otra, en la que el Niño Jesús es simplemente un pretexto para el festejo de los mayores con baile, licor y comida.

TIEMPO DE REGALOS

Se entiende también que en el pueblo mestizo la Navidad es tiempo de regalos, especialmente a los niños a los que se les agasaja con juguetes, caramelos, dulces etc., pero este hecho no es costumbre en las familias indígenas, porque la fecha de obsequios sobre todo regalar ropa nueva a los niños es en la época del Inti Raymi, que es otra celebración masculina, solsticio de junio, fecha en la se agradece a la pachamama al Inti tayta por entregar alimentos maduros.

En las comunidades indígenas de Imbabura, específicamente del pueblo kichwa Otavalo, la celebración del Kapak Raymi se ha perdido sin dejar rastro, con seguridad estas fueron prohibidas en el proceso de colonización para facilitar el adoctrinamiento cristiano, pero en el pensamiento profundo y comportamiento social, más otros detalles, creo que se puede encontrar el Kapak Raymi. No así, en comunidades kichwas del sur, como en los pueblos Salasacas y Saraguro, donde se encuentra el Kapak Raymi con sus ritualidades, danzas y personajes vivos. Quizá si queremos encontrar rastros de esta celebración en todos los pueblos andinos, ahí están los cantos, los rituales, los colores, las lógicas de reunirse para estar en familia.

Por lo tanto, vemos que la Navidad en las comunidades kichwas si se manifiesta de alguna manera, aunque no tiene el mismo fervor que en el pueblo mestizo. La intromisión del catolicismo está en la generación de villancicos que han sido adaptados en ritmos musicales propios de los pueblos indígenas, pero en su letra se pueden encontrar las particularidades de las formas de ver el mundo de los kichwas. También la generación de leyendas y cuentos que se basan en pasajes bíblicos y que para los indígenas son utilizados como procesos de enseñanza de algunos tipos de comportamiento sobre todo en los niños, pero claro, también, han debido ser adaptados a sus formas de mirar el mundo.

NAVIDAD NO ES KAPAK RAYMI

Estas descripciones pueden variar y de hecho tiene sus propias interpretaciones al interior de las múltiples sectas religiosas que se han introducido en las comunidades indígenas, entonces para cada una de ellas la Navidad tiene esas particularidades que son replicadas en las familias que las profesan. Sin embargo, un niño indígena, de igual manera está esperando su regalo, su juguete, una familia indígena también se reúne a comer, pero no pavo sino algo que esté a su alcance, celebra igual acudiendo al culto cristiano cumpliendo así con esas costumbres que se han adentrado en los pueblos de origen ancestral.
Por todo eso es muy directo decir que, la Navidad no es el Kapak Raymi.

Germán Muenala V