Génesis de la violencia política

El martes, 28 de junio del 2022, es decir, hace pocos días, la sociedad colombiana conoció el histórico Informe Final de la Comisión de la Verdad.

En el que, en diez capítulos, se abordan temas claves para entender el conflicto, así como las consecuencias en la salud social, mental y física que dejó la guerra, las violaciones a los derechos humanos y el comportamiento de los actores armados en el territorio, entre otros temas.

En sus páginas también se intenta comprender las causas y consecuencias de la violencia armada por los que atravesó nuestro vecino del norte durante este conflicto que es uno de los más largos de los registrados en el siglo XX y que sigue en lo que va del siglo XXI.

Deberíamos decir que Colombia está de fiesta, pero no es así, quizás sería mejor decir que Colombia está a la expectativa de conocer el contenido de este documento para vislumbrar su futuro, que no llegará si no sanan las heridas de casi un siglo de enfrentamientos y exclusiones políticas y económicas

ORÍGENES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA

La violencia en ese país se extendió entre 1925 y 1958, época en la que las confrontaciones armadas entre partidarios del partido Liberal y del partido Conservador  fueron tan violentas con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y terrorismo.

Los beligerantes, en un principio no vacilaron de usar los golpes y las armas como sus herramientas de combate. Luego el conflicto político tomó un giro radical cuando se produjo el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Su muerte activó una fuerte conmoción social conocida como el Bogotazo. ​

A partir de ese momento se inició una larga lucha armada que aún no termina y en la que se conoce que murieron 120.000 según unas fuentes, mientras otras dicen que esa cifra asciende a 300.000 muertos, y en la que participaron como actores principales no solo el ejército y la guerrilla, sino que además se involucraron otras fuerzas como Epl, Farc y el Eln y luego las Auc, más conocidas como los paramilitares y también la delincuencia internacional del narcotráfico.

Hasta el momento no ha sido posible cuantificar el número de heridos y, sobre todo los migrantes campesinos que debieron abandonar sus tierras para huir de la violencia y establecerse en la ciudad. Se supone que esa cifra supera los dos millones de personas.

La comisión de la verdad, durante más de tres años ha investigado todo lo referente al conflicto armado, fue creada como consecuencia de la firma de paz, firmada por el gobierno de Juan Manuel Santos y los líderes de la guerrilla de las FARC, en el 2026, en la ciudad de La Habana, Cuba, tras largos meses, tal vez sería mejor decir, años, de negociaciones, en las que no faltaron las acusaciones, desentendimientos y hasta rompimientos entre las partes, aunque luego retornaron a la mesa.

¿QUÉ INVESTIGÓ LA COMISIÓN?

Según algunos de sus miembros, la comisión centró su trabajo en investigar las verdades ocultas de la guerra, cuáles fueron sus causas y las razones por las qué permaneció activa durante tantos años; también las afectaciones a poblaciones como las comunidades étnicas, la población LGBTI, las mujeres y los niños, niñas y adolescentes, y por supuesto las afectaciones a la economía y el desarrollo de la nación.

La investigación tuvo en cuenta 28.543 relatos de víctimas pueblos indígenas, afro, campesinos, miembros de grupos armados ilegales, de la Fuerza pública, políticos, empresarios y otros actores de la sociedad civil que de alguna forma tuvieron que ver con el conflicto armado.

Además, recibió 1.195 informes de esclarecimiento por parte de instituciones, organizaciones sociales, colectivos de víctimas, entre otros. También recibió 730 casos de organizaciones e instituciones.
Autor: Fausto Jaramillo