Pillareños se forman para ser investigadores comunitarios

Con estas capacitaciones se busca la formación de investigadores comunitarios, que trabajan por construir la memoria colectiva de San Andrés.
Iniciativa. Con estas capacitaciones se busca la formación de investigadores comunitarios, que trabajan por construir la memoria colectiva de San Andrés.

La dedicación del danzante, el ritmo del tambonero y la tonada del pingullo son componentes que dan vida a las festividades y cultura de San Andrés de Píllaro, mismas, que de apoco se desvanecen en el olvido por diferentes factores.

El pingullo, por ejemplo, es el instrumento por excelencia del tambonero, con el cual, este músico andino da la pauta al danzante para que realice su recorrido por los caminos de la comunidad entregando bendiciones, salud y paz a quienes habitan en ella.

Aunque durante las fiestas en San Andrés, los danzantes realizan el recorrido, no van acompañados por tamboneros como solía ser antaño, sino transitan al son de la banda de pueblo.

Esto se produce porque debido a la expansión de la frontera agrícola, ya no existe la materia prima con la cual se fabrica el pingullo y, por ende, no existen tamboneros.

 


TOME NOTA
Por iniciativa de capacitadores del taller se decidió dotar 
de pingullos a los estudiantes para retomar la cultura del 
tambonero, pero debido a la escasa existencia de la planta con 
que se fabrica el instrumento musical, solo se pudo entregar 25.

 

 

Esfuerzo

Las tradiciones que trascienden en Píllaro se mantienen a través, en la mayoría de casos, por el gusto y esfuerzo de “gestores culturales empíricos” que recopilan historia, bailes y melodías por pura pasión y, que ahora, son el eje principal de un proyecto de formación de investigadores comunitarios, que trabaja por construir la memoria colectiva de San Andrés.

 

 

TOME NOTA
El taller no tuvo ningún costo gratuito y 
fue libre ingreso para quienes lo conforman.

 

 

Por ello, la Junta Parroquial Rural de San Andrés de Píllaro, el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) financian esta iniciativa dirigida a personas que viven en comunidad, campesinos, indígenas u obreros, que no tuvieron la oportunidad de acceder a una instrucción universitaria, pero tiene conocimientos culturales que permiten realizar investigaciones académicas.

 

EL DATO

El 40% de los estudiantes del taller son mujeres.

 

 

 

Capacitación

La orientación académica se da durante ocho fines de semana, desde el 3 de septiembre hasta el 2 de noviembre.

Fernando Endara, coordinador y capacitador del proyecto, informó que en un inicio se previó la participación de 25 estudiantes, pero debido al nivel de aceptación del proyecto se abrieron cinco plazas adicionales.

Dentro de los temas que se imparten se encuentran historia de Píllaro impartida por el historiador Pedro Reino, también se dan clases sobre historia de las fiestas andinas, metodología de la investigación comunitaria, música, danza, fotografía y vestimenta.

 

 

EL DATO
Las clases para los futuros investigadores se realiza 
cada sábado de 09:00 a 16:00 y domingos de 09:00 a 12:00.

 

 

Los estudiantes del taller son personas que oscilan entre los 17 y 40 años, de los cuales alrededor del 40% son mujeres.

Al finalizar el taller se propone la entrega de las investigaciones de cada participante, así como una presentación colectiva de danza previo a la entrega del certificado por parte de la Flacso.

Así mismo, como resultado final de los talleres se tiene previsto la publicación de un libro que tiene los datos y conclusiones de la investigación de campo de cada estudiante. (GS)