FAO pide dejar de usar los océanos como basureros

FAO pide dejar de usar los océanos como basureros
PROPUESTA. La Unión Europea quiere aumentar al 10% la red de áreas marinas protegidas de su superficie en 2020.

Santiago de Chile, EFE

Los países tienen que dejar de tratar los océanos como si fueran un vertedero, reclamó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), José Graziano, antes de iniciar la Conferencia ‘Nuestro Océano’, que se efectúa hasta hoy en la ciudad chilena de Valparaíso.


«Los mares se han convertido en el gran basurero del mundo, ahí echamos todo lo que no nos sirve».


«A los lugares más profundos arrojamos hasta cargas nucleares. ¿Cómo podemos tratar la piscina de nuestra casa como si fuera un basurero?», manifestó Graziano.

Acuerdos listos que no se cumplen


«Hay un conjunto de compromisos internacionales que no entran en vigor porque no han sido suscritos por los países, como el Acuerdo del Estado de los Puertos, el de la Pesca Ilegal o el Código de Conducta para la Pesca Industrial y Artesanal», explicó el alto funcionario de la ONU.


«Ya tenemos nueve especies -entre estas el atún- amenazadas de extinción si continuamos explotando los recursos pesqueros de la manera en la que los estamos haciendo», advirtió Graziano. «Necesitamos instrumentos efectivos para forzar el cumplimiento de los acuerdos a nivel internacional», agregó.


Chile refuerza lucha contra pesca ilegal


El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, anunció la implementación de instrumentos y medidas para que los barcos que están pescando ilegalmente no puedan atracar en sus puertos, con el fin de frenar esa actividad.


«Se estima que la pesca ilegal genera un negocio de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares al año», dijo Muñoz, quien añadió que negar el acceso a los puertos puede ser una medida efectiva para evitar que los que llevan a cabo esta actividad ilícita puedan exportar sus productos.


En el marco de la conferencia, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció la creación de áreas marinas protegidas en los archipiélagos de la Isla de Pascua y Juan Fernández, para contribuir a la conservación de la rica biodiversidad marina en esa amplia zona del Pacífico.


Solo en la Isla de Pascua, el nuevo parque marino tendrá 631.368 km2 y será la tercera área oceánica totalmente protegida más grande del mundo y donde se encuentran 142 especies endémicas, 27 de las cuales se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.