Florecimiento de guayacanes finaliza en Mangahurco

Florecimiento: Las flores hoy ya reposan en el piso.
Florecimiento: Las flores hoy ya reposan en el piso.

El florecimiento concluyó con la caída de la flor al piso. No hubo presencia de turistas.

Como histórico califican las autoridades y moradores de la parroquia Mangahurco del cantón Zapotillo, el repentino florecimiento de los guayacanes por segunda ocasión en el año 2020, debido a que en enero ya ocurrió este fenómeno natural al igual que el resto de parroquias Bolaspamba y Cazaderos.

Florecimiento

Mercedes Farfán, presidenta de la parroquia, señaló que a inicios de este mes llovió por algunos días y eso hizo que las plantas del guayacán acumulen agua y florezcan en todo su esplendor. “Lo llamativo es que nunca se produce dos floraciones al año, este es el primero, según nuestros mayores quienes comentan con asombro de este fenómeno nunca antes observado”, dijo.

El esplendor amarillo se produjo desde el domingo 7 y concluyó ayer 14 de junio, es decir se vivió una semana de belleza y colorido natural. En total, en la parroquia son aproximadamente 13 mil hectáreas de bosque. Pero no solo floreció en la parte de Mangahurco y sus barrios, sino también en el Bosque Binacional del Perú.

Aprovechamiento

Farfán expresó que desde este lunes las flores en su totalidad se observan en el piso, las cuales son aprovechadas como forraje para el ganado caprino. “Es una ventaja para los animalitos porque sirve de alimento para engorde, en esta época difícil de confinamiento por la emergencia sanitaria que enfrentan los habitantes”.

En esta ocasión no hubo presencia de turistas ni visitantes disfrutando de la fiesta amarilla, debido a que está prohibido el ingreso a foráneos como una forma de evitar la propagación del virus hacia la parroquia. “Pedimos disculpas a la ciudadanía que a lo mejor quería visitar y tomarse fotografías pero no pudo hacerlo por esta emergencia nacional. Ojalá concluya esta pandemia y el próximo año podamos recibir con una amplia programación y con los brazos abiertos, a los miles de turistas que disfrutan de la naturaleza”, aclaró.

EL DATO:

El guayacán crece a 100 m.s.n.m. Para que un árbol alcance los 15 metros se espera unos 200 años. Desde 1978 la parroquia protege a este árbol como un verdadero tesoro, evitando la tala.