Ecuador ha sido reconocido internacionalmente

La Hora, Puerto Lez

Cuando Cristina Castro escucha un profesor que las ballenas estaban visitando las costas ecuatorianas, decidihacer su tesis sobre esta particular llegada, pero nunca se imaginque su vida iba a cambiar y que su principal trabajo ser la investigaci sobre estos animales.

Eso fue hace siete as, y desde ese tiempo a la actualidad, Cristina, doctora en Biolog ha pasado a ser la pionera ecuatoriana en la investigaci sobre las ballenas jorobadas. Su experiencia es tal que ha logrado premios internacionales por su labor.

Ella representa a la fundaci Ballenas del Pacico, pero tambi trabaja con la Pacific Wale Foundation que le ayuda econicamente para cubrir las necesidades logticas y materiales para la fundaci en Ecuador.

Junto con unas estudiantes alemanas Cristina Castro que ahora tiene 28 as, descubrique esta ea es especial, porque era de apareamiento y reproducci, por tal raz poco a poco inicila investigaci que ha permitido recabar valiosa informaci sobre las jorobadas, recopilada en un catogo de ballenas en el Ecuador.

Estos estudios han recibido un gran reconocimiento internacional, por ello Ecuador sersede del primer encuentro de especialistas en mameros de toda Amica y eso se debe a todos los avances cienticos que se han logrado.

Cristina Castro ha presentado sus trabajos en varios paes del mundo. En 1998 lo presenten Alemania y Montecarlo, en 1999 en Espa y el 2001 en Chile y Estados Unidos.

Ella empezla labor de fotografiar a las ballenas (tambi se dice capturarlas) y mediante la cola a identificarlas. Cada cola de las ballenas tiene pigmentaciones y cicatrices especiales que las hace muy diferentes entre una y otra, por lo que ya se puede escribir historias particulares de cada ballena. Por ejemplo se lanzarla revista Ballenas Joribadas 2 que cuenta la historia personal de las ballenas identificadas.
Como ejemplo cita la llamada 3 rayos, es la m conocida y su primera foto fue hecha en 1994 por Fernando Fix. Luego fue capturada en el 96 98 y 99. En el 2000 no se la capturen el 2001 tampoco, pero el a anterior la volvia capturar cerca de la isla de La Plata.

Es de las m grandes y el hecho de que haya sido fotografiada tantas veces es un todo rord. Hay m ballenas identificadas, cada una tiene un nombre existiendo al menos 600 ballenas identificadas.

Se han hecho comparaciones con otros paes en donde tambi hay avistamientos como Brasil, Colombia, Australia y en la Anttica. Con las recapturas (fotografiar a una ballena m de una vez), se confirma que en estas partes del planeta ha estado la misma ballena, es decir se comprueba que siempre llegan se van y regresan.

La distancia que recorren es 8000 kiletros desde la Anttica y justamente las que han visitado Ecuador y Colombia han sido las que m distancia han recorrido.

Monitoreo

Cristina explicque existe una estaci de monitoreo en la Isla de la Plata, en la cual se observa en cambio la interacci entre el turismo y las ballenas. «Se lo hace todo el d, observamos quhacen las ballenas antes que lleguen los botes de avistamiento, tambi su comportamiento cuando los botes se acercan y qupasa despu que los botes se alejan, aparte hacemos un control de co se portan los turistas, para de esta manera tener argumentos para establecer reglas para el avistamiento, como ya se ha hecho.

Hacemos labor de Educaci Ambiental pero tambi informamos de alguna anomal que pueda afectar a las ballenas, porque existen dos tipos de impactos, uno de corto plazo y otro a largo plazo.

El de corto es reversible puede cambiar y es cuando cambian de velocidad, de comportamiento, cuando zigzaguean , lo que causa un stress al animal y en biolog el stress significa que su capa de grasa y su energ acumulada para su retorno a la Anttica puede ser desfasada y no puede en probabilidades estadticas alcanzar su migraci normal.

A a a, con el monitoreo se puede establecer que la gente ha cambiado es m consciente, quienes trabajan en los botes de observaci son gente muy capacitada, pero hay problemas con los pescadores artesanales y sin capacitaci que ingresan al ea de las ballenas provocando impactos de corto plazo».

«Por ello estamos capacitando a la mayor gente posible y no puede haber un mayor control porque no hay leyes que sancionen un mal procedimiento en la observaci de ballenas jorobadas a».

Por la esencia de su trabajo, Cristina Castro tiende a pensar que la prioridad en el tema de las ballenas deber ser lo cientico y aunque no le gusta mucho la idea de los avistamientos turticos por su mentalidad ecolica, sin embargo ayuda con capacitaci a quienes se dedican a ello, justamente para evitar impactos m severos que puedan alejar a las ballenas de esta ea.. Su sue es crear una estaci cientica en el Parque Nacional Machalilla, en donde se pueda capacitar, investigar, realizar intercambios de recursos humanos ecuatorianos con extranjeros.

Selque reci se estcomenzando, pero con una estaci se podr avanzar mucho no so en ballenas jorobadas sino tambi en delfines.

Nunca han atacado al ser humano

En el mundo nunca se ha dado un ataque al ser humano por parte de una ballena jorobada, son muy pacicas, lo que sse ha dado es que una ballena tope el bote o con sus aletas pectorales pase encima del mismo.

Existen casos documentados, sin embargo hay que tomar acciones preventivas como la de mantenerse a 100 metros del sitio en donde se encuentran. Si la ballena se acerca estbien, pero acercarse m a ella no, porque los tipos de comportamiento cambian, debido que se produce un impacto, sella cientica.

Las ballenas Jorobadas y sus caracterticas

Es la quinta m grande del mundo. Las crs reci nacidas pesan un promedio de 1.5 toneladas y miden de 3 a 5 metros de longitud.

Los machos adultos alcanzan los 13 metros de longitud, mientras las hembras son ligeramente m grandes y promedian los 14 metros. Una ballena madura pesa
80. 000 libras y las m viejas han llegado a tener 48 as.

Su color es negro griseo, poseen marcas blancas en la parte ventral de la cola, las cuales son distintas en cada individuo.

Se estima que la poblaci de jorobadas en el mundo antes era de 200.000 individuos, actualmente se calcula entre 10.000 y 20.000. Aunque las jorobadas han mostrado seles de aumento desde 1996, ellas siguen siendo una especie en peligro de extinci amenazadas por la cacer silenciosa de ballenas, la contaminaci marina, escombros marinos, prticas destructivas de pesca o militares, colisiones con barcos o pdida de hitat.

Al paso

* La estructura ea de las aletas pectorales de las ballenas es similar a la de un ser humano.

*Las ballenas Jorobadas respiran a trav de un orificio doble localizado encima de su cabeza.

*Las crs de ballenas de este tipo son concebidas y alumbradas en zonas especicas, entre ellas el Ecuador.

*El periodo de gestaci es de 10 a 12 meses.

*El salto que hace la ballena macho se debe a que estcompitiendo con otra por la hembra en celo y trata de aplastarlo con todo su peso. (018)