Capacitación de gestión ambiental en la Universidad Técnica de Ambato

Participación. En el evento se realizó la ceremonia del Sumak Kawsay.
Participación. En el evento se realizó la ceremonia del Sumak Kawsay.

En el evento los participantes conocieron sobre medicina familiar, salud sexual, medicina ancestral, entre otros.

En las canchas de la comunidad Ambatillo Alto se realizó la Feria Intercultural por el Día Mundial de la Salud organizado por el personal del centro de salud del sector. En este evento participaron moradores y estudiantes de la zona.

Dentro del cronograma estuvieron actividades que promovieron la práctica de la salud desde una visión intercultural e integradora a la cual todos tienen acceso y derecho.

Las temáticas abordadas fueron: salud sexual y reproductiva, VIH, influenza, medicina familiar, promoción de la cartera de servicios, medicina ancestral y la ceremonia del Sumak Kawsay.

Este ritual tomó en cuenta la reciprocidad o solidaridad, el pensamiento-sentimiento de hombres y mujeres, y la correspondencia de la naturaleza con todas las partes que la componen.

Patricio Villacís, director del Centro de Salud Ambatillo, expresó que este respeto a las costumbres y tradiciones les permite afianzar la confianza, y les facilita el acercamiento a los diferentes sectores que muchas veces están excluidos.

“Esta feria intercultural tuvo como objetivo rescatar los saberes ancestrales y socializarlo a la juventud para que no se pierdan, y se rescate con charlas en prevención”, dijo Villacís. (MR)