Scooters eléctricos: Falta de regulaciones en la movilización

scooters
LEYES. En la ciudad de Babahoyo no existe ninguna ordenanza que regule la circulación de los scooters eléctricos.

Varios de estos vehículos ya han sido causantes de accidentes de tránsito.

Los scooters y motocicletas eléctricas se han convertido en una alternativa de movilidad cada vez más popular para muchas personas en su vida diaria. Ya sea para desplazarse al trabajo, realizar tareas cotidianas o simplemente evitar caminar largas distancias, estos vehículos ofrecen una solución conveniente y eficiente.

Sin embargo, la falta de control tanto por parte de los conductores como de las autoridades es evidente. Se observa que estos vehículos livianos no solo son utilizados por adultos, sino también por niños y jóvenes, quienes en muchos casos conducen en sentido contrario, ignoran los semáforos en rojo y circulan sin ser detenidos.

“Yo soy taxista y tengo que estar pendiente de que en cualquier momento pasa algún niño manejando estás motos y no saben de las leyes de tránsito, y se cruzan los discos pares, se estacionan donde sea, vienen en contra vía. La culpa va más allá, no sólo es de las autoridades, los padres se prestan para comprarles estas motos y los ponen en peligro en las calles”, mencionó Manuel Ormaza.

Precios accesibles

Cabe indicar que el precio al cual se puede adquirir uno de estos scooter es accesible, por lo cual se ha vuelto cotidiano ver a muchos jóvenes con estos vehículos, incluso regalados por sus padres en sus cumpleaños.

“Aquí vienen y se los vendemos hasta en plan acumulativo con 20 dólares se los dejamos separados, incluso hay algunos que nos dejan la mitad. En diciembre es donde más se venden, regularmente se vende una motito diaria”, precisó Alberto Castro, propietario de un almacén que oferta estos scooter.

Hay motos eléctricas que van desde los 200 dólares hasta los 1.000 dólares dependiendo la calidad, la velocidad y el tipo de carga eléctrica que resistan.

Accidentes

La velocidad que puede alcanzar estos medios de transporte va desde los 40 hasta los 80 kilómetros por hora. Según investigaciones realizadas por este Diario, ya existen varios de estos vehículos que han sido causantes de accidentes de tránsito.

En el destacamento de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Babahoyo, se encuentran retenidos algunos de estos scooters debido a su participación en accidentes, aunque hasta el momento ninguno de ellos ha resultado en víctimas mortales.

Control

Aunque no existe ninguna ordenanza que regule la venta, uso y circulación de estos scooter en las calles de la ciudad de Babahoyo, es importante considerar el enfoque de países como España. Allí, estos vehículos solo pueden ser usados por mayores de 16 años que hayan recibido capacitación previa en conducción, utilicen cascos homologados y cuenten con afiches reflectivos en la parte trasera del vehículo. En caso contrario, la multa por infringir estas normativas pueden ascender hasta los mil euros. (DG)