Cacao ecuatoriano se sostiene ante las variaciones de precios

casa comercial cacao
CACAO. En algunas casas comerciales de cacao hay poca cantidad de producto debido a la baja producción que existe actualmente.

A nivel Nacional, entre enero y marzo de 2024, Ecuador exportó 101 toneladas de cacao.

La provincia de Los Ríos se caracteriza principalmente por la agricultura, en ella se cultivan diversos productos como cacao, café, soya, maracuyá, entre otros. En la producción de cacao hay dos variedades que se destacan, el nacional y la CCN-51.

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la provincia de Los Ríos, junto con Guayas, Manabí, Esmeraldas, El Oro y Santa Elena, concentran aproximadamente el 80% en la producción de cacao en el país.

En 2023, la provincia de Los Ríos concentró el 30.86% de la producción de cacao, ocupando el primer puesto a nivel nacional, marcando así un hito histórico en su contribución al sector agrícola ecuatoriano, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Estadísticas y Censos (INEC).

El valor del cacao CCN-51 almendra seca por quintal en el mes de abril de 2023 fue de $105.06, mientras que en el mismo mes de 2024 aumentó considerablemente a $412.75 en la Provincia de Los Ríos.

Durante una entrevista, con uno de los propietarios de una casa comercial de cacao en Quevedo, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por seguridad, manifestó que durante los primeros tres meses del año el precio del cacao se mantuvo entre $400 y $500 por quintal, proporcionando un escenario favorable para los agricultores. Es importante destacar que cada empresa exportadora goza de libertad para establecer el precio del cacao, lo que ha generado un ambiente de competencia que favorece al productor local.

Hasta el cierre de esta nota, en algunas exportadoras, el valor del cacao era de $320.

Datos a nivel Nacional

A nivel Nacional, entre enero y marzo de 2024, Ecuador exportó 101 toneladas de cacao, lo que representa un aumento del 30% en comparación con las 78 toneladas con el mismo período de 2023, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

El alza en las exportaciones de la ‘pepa de oro’ responde al incremento histórico de los precios del cacao en 2024, alcanzando un máximo de $11.499 por tonelada métrica el 19 de abril en el mercado internacional. Sin embargo, el 20 de mayo, los precios experimentaron una caída significativa, llegando a los $7.151.

El buen momento que atraviesa el país con el precio del cacao se debe a la caída de producción en Ghana y Costa de Marfil, en África.

Preferencias de producto

El propietario de la casa comercial, manifestó que existen variedades de cacao y el más destacado en el mercado es el CCN-51 que ha emergido como una opción preferida debido a ser cuatro veces más productivo que el cacao Nacional. La creciente demanda de este tipo de cacao se fundamenta en la calidad del grano y en su capacidad para satisfacer los estándares de excelencia requeridos por la industria chocolatera y el alto nivel de manteca que proporciona.

Además, añadió que la temporada actual es baja debido a la falta de producción, y que las variaciones en el precio dependen únicamente del mercado, según la oferta y la demanda.

Bajas producciones de cacao

Mayor producción

Entre los países que se destacan en la producción de cacao, Costa de Marfil este es el mayor productor del mundo, con un volumen de casi siete millones de toneladas de grano al año. Ghana es el segundo, con una producción de 1,3 millones de toneladas anuales.(MB)


El dato

El cacao es el tercer producto no petrolero que más se exporta en Ecuador, superado unicamente por el camarón y banano.