Etiqueta: Manabí
Organización cultural ecuatoriana ganó un barco-teatro
El buque, que se convertirá en un centro cultural, sigue en el agua pues se requiere de al menos $18.000 para encallarlo. Para ello se realizará una teletón.
Ciento ochenta toneladas pesa el barco que la corporación cultural ecuatoriana ‘Humor y Vida’ ganó a través de la Asociación Azart y ‘Theatre Embassy’ de Holanda.
La organización cultural, con más de 14 años de vid,a está dedicada a la formación y promoción de las artes escénicas en Ecuador y compitió con organizaciones similares de otros países de Sudamérica como Honduras, Colombia, Perú y Chile.
Patricia Galarza, representante legal de la corporación ‘Humor y Vida’, resalta que el modelo de gestión que presentaron a ‘Theatre Embassy’ es muy amplio y se basa, no solamente en la promoción artística, sino en el turismo.
El primero buque teatro del país
El buque llamado ‘Azart’ funcionará como Centro Cultural y se convertirá en el primer barco teatro del país.
Galarza describe que el barco – de 27, 86 metros de longitud – cuenta con un pequeño teatro y tiene graderíos, con capacidad de butacas para 214 personas. «Queremos también construir un pequeño escenario abajo del barco para que pueda cumplir con su fin de centro cultural», agrega.
El objetivo es contribuir en proyectos socioculturales en la comunidad pesquera de San Mateo, de la provincia de Manabí, donde el barco se establecerá en un terreno que el Municipio dio a manera de comodato.
«También queremos que este barco se transforme en un imán del turismo nacional e internacional y que en otras etapas se convierta en sede o subsede de festivales tanto escénicos nacionales como internacionales, porque es una infraestructura muy atractiva”, destaca Galarza.
Otro de los usos que se le puede dar es que sea una residencia artística, para quienes lleguen desde el extranjero tengan donde quedarse y a la vez puedan dar talleres a la comunidad de San Mateo. (AVV)
Fondos para sacar al barco del agua
Pero para que el buque cumpla su cometido de ser un centro cultural debe salir del agua.
Galarza comenta que está anclado en el puerto de Esmeraldas y que encallarlo en San Mateo cuesta, al menos, $18.000. Por eso, la organización –que no recibe apoyo gubernamental y es autogestionada-, ha iniciado un crowfounding para completar los fondos.
Además, harán una teletón virtual el sábado 31 de julio de 2021, que será transmitida por Facebook Live.
Durante el evento participarán reconocidos artistas. Monserrath Astudillo, Juana Guarderas, Gabino Torres y mas.
Continuar con el legado holandés, en Ecuador
Azart, el Barco de los Locos, es un barco mundialmente famoso. En 1994, su lugar de atraque en el puerto de Ámsterdam fue rebautizado como Azartplein (Plaza Azart). Un punto de partida de un viaje mundial.
Durante los últimos treinta años, el barco ha sido el hogar y medio de transporte de una compañía de teatro multicultural que ha presentado sus obras artísticas en más de 200 ciudades, de veinte países en tres continentes.
En 2020, se publica en inglés el libro’ Azart -The Ship of Fools’, del cual se está preparando la traducción al español. También existe una película documental sobre la historia del Azart llamada «Viaje a Narragonia».
“Este proyecto artístico de teatro itinerante ha resistido a los tiempos y se ha mantenido sin interrupción activo en puertos y ciudades costeras por más de 30 años. Pero hoy su tiempo de navegación ha llegado a su fin; por la pandemia y por los más de treinta años de servicio del capitán, él mismo anhela dejar su legado en Ecuador, en manos de esta agrupación cultural que ahora emprende esta singular campaña para la continuación de un sueño”, señala la organización cultural ecuatoriana ‘Humor y Vida’.
DATO:
Siete personas conforman la corporación cultural ‘Humor y Vida’
DATO:
La corporación cultural ‘Humor y Vida’ se autogestiona. Espera que las instituciones públicas y privadas se unan para hacer posible el barco teatro
Choque la deja con una pierna destrozada
Un accidente de tránsito ocurrió la madrugada de hoy, lunes 28 de junio, en la avenida Pedro Vicente Maldonado entre Manabí y Muriel. Vladimir González, conducía una motocicleta color rojo, y llevaba como pasajera a María José Perlaza Napa. Circulaban por la avenida Malecón en dirección sur- norte, cuando fueron impactados por un automóvil marca Chevrolet, color plateado, cuyo chofer, tras el accidente se esfumó del lugar de los hechos.
Producto del fuerte choque, María José Perlaza Napa, quedó tendida en el pavimento con una de sus piernas destrozada y en medio de un charco de su propia sangre. Luego fue trasladada al Hospital Naval de Esmeraldas, mientras que su compañero fue llevado al hospital Delfina Torres de Concha, al sur de la ciudad, donde está con resguardo policial. (MBC)
Recluso obtuvo título de odontólogo
El interno José Nicolás, cumplió su sueño de graduarse como profesional en odontología el pasado 4 de junio.
A pesar de las circunstancias y de las situaciones que llevaron al interno Nicolás G., a estar tras las rejas en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Esmeraldas No.2, logró obtener su título universitario de odontólogo en la Universidad Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) el pasado 4 de junio, cumpliendo su sueño de ser profesional.
El graduado ingresó a la cárcel de Esmeraldas el 30 de diciembre de 2020, por un proceso penal que fue apelado por sus abogados, por lo que le ocasionó un cambio de vida, mientras cursaba el último semestre para realizar sus prácticas preprofesionales, antes de la obtención de su título, pero Nicolás nunca lo vio como un obstáculo, sino como una oportunidad para aprender desde el encierro.
Por ello, para poder seguir estudiando contó con el apoyo del médico odontólogo asignado para atender a los internos y también con una funcionaria encargada de la educación del penal, quien supervisaba su formación.
José Nicolás recuerda entre lágrimas y sonrisas sus primeros días en el centro penitenciario, ya que después de dos semanas de haber ingresado se hizo amigo de un recluso, a quien le dijo que estudiaba odontología y le faltaba poco para graduarse, por lo que el amigo que conocía al médico que atendía en el dispensario odontológico de este reclusorio, se puso en contacto con el galeno, para comentarle de la situación y la experiencia que tenía el interno en odontología como ayudante de cátedra universitaria y del cirujano dental Kenny Moreira, del hospital Rodríguez Zambrano, de la ciudad de Manta en meses anteriores.
Luego de varias preguntas a nivel odontológico, el médico le permitió colaborar en el área de odontología de la cárcel, pero su aspiración era realizar el internado para graduarse de su carrera de odontología.
Y, aunque el proceso fue difícil para poder reintegrarse a la universidad desde sus condiciones, no le fue imposible. Hubo algunos inconvenientes ya que la cárcel de Esmeraldas No2, no tiene convenio con la Uleam.
Por ello, director del centro de privacida, Víctor Morales, y autoridades del centro educativo María Alonso, gestionaron los trámites con el SNAI, mientras que el decano de la Facultad de Odontología de la Uleam también tramitó el papeleo ante el rector y el departamento jurídico para que el interno culmine la carrera con su debido proceso, aprobando la continuidad del último año de estudios de José Nicolás.
Gracias a las gestiones, en seis meses logró su objetivo, y le informaron 30 días antes de su investidura que ya podía sustentar la tesis obteniendo una calificación de 9/36 en su sustentación, del pasado viernes 4 de junio.
Su madre y hermana asistieron al acto de grado y no ocultaron la alegría y el orgullo por el éxito alcanzado de su familiar.
Víctor Morales, director del centro penitenciario, expresó su satisfacción del deber cumplido, ya que es el primer recluso en su gestión que obtiene un título universitario, por ello se le brindó las facilidades para continuar su carrera.
Además, tuvo la oportunidad de realizar las prácticas pre profesionales en el dispensario odontológico que funciona en el centro penitenciario. (MFC)
Sin sueldo
José Nicolás no recibe sueldo, sin embargo, atiende a 10 pacientes por día. Realiza extracción, rehabilitación y restauración oral, aunque también realizó una frenectomía, que consiste en el retiro del frenillo labial superior causante del diastema dental, que ocasiona separación entre los incisivos superiores, pese a no contar con las herramientas odontológicas necesarias.
El internó comentó que, su especialidad es la cirugía oral y estética dental, con el objetivo de salvar piezas dentales y evitar su extracción, ante esto, sus pacientes quienes son los mismos presos, confirmaron que es un buen médico y realiza un buen trabajo en la salud bucal.
Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, indica que solo el 1% de reclusos estudia.
Convenio turístico entre Saraguro y Puerto López de Manabí
SARAGURO. Desarrollar un plan de actividades de Promoción Turística y Cultural, realizar pasantías e intercambio de experiencias, promover la comercialización de artesanías, mediante Ferias Artesanales, compartir material publicitario promocional y exhibirlo en puntos e información turística, son algunos de los resultados del convenio de hermanamiento suscrito entre la Municipalidad del cantón Puerto López en la provincia de Manabí y el Municipio del cantón Saraguro.
Así lo dio a conocer Andrés Muñoz, alcalde del cantón Saraguro, quien ratificó su promesa de promover el turismo en el cantón a través de actividades de cooperación. “Nos impulsa la convicción de apoyarnos, es imprescindible unir experiencias, recursos, y estrategias para llevar a cabo un conjunto de gestiones coordinadas, que nos permitan sumar e ir en una misma ruta, con un mismo propósito: la recuperación del sector turístico como motor del crecimiento e importante generador de la reactivación económica”, señaló.
“Confiamos y creemos en la unión de los esfuerzos, y nuestra capacidad para desplegar juntos, todas las medidas y acciones a nuestro alcance para salir adelante, y que el turismo siga siendo un sector de oportunidades, de crecimiento sostenido, de empleos de calidad y de impulso al desarrollo de nuestro pueblo”, añadió Muñoz.
“Nos alegra concretar este acuerdo que nos permitirá transferir conocimiento, experiencias, fortalecer y promocionar al sector turístico de nuestros cantones, y de esta manera aportar a su reactivación”, mencionó Javier Pincay Chancay, alcalde de Puerto López.
Por su parte, Lauro Guaillas, Jefe de Turismo de la Municipalidad de Saraguro, señaló que esta alianza se elaboró a partir de una serie de análisis, donde se identificó que Puerto López siendo una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, es un referente importante para Saraguro, pues poseen características similares, teniendo al igual la denominación de Pueblo Mágico.
TOME NOTA
La firma del convenio establece como prioridad máxima impulsar acciones conjuntas para la reactivación turística.
Un preso muerto y tres heridos en la cárcel de Manabí
El Gobierno de Guillermo Lasso enfrenta su primer incidente en cárcel de Ecuador.
Una riña en la cárcel de El Rodeo, en Manabí, dejó un muerto y tres heridos. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) señaló que los hechos se suscitaron el sábado 29 de mayo del 2021.
En un video captado en los exteriores del centro carcelario, se ve como llevan a un prisionero en una ambulancia.
Primer desmán en una cárcel del país en la Presidencia de Guillermo Lasso. Una riña dejó un reo fallecido y 3 heridos en la cárcel El Rodeo, de Manabí. Según el Snai, uno de los involucrados estuvo en el CPL Guayas, pero luego de una orden judicial regresó a la prisión de Manabí. pic.twitter.com/XK5gG32WSC
— Tere Menéndez (@TMT30_) May 30, 2021
En un comunicado, la SNAI aseguró que la situación fue controlada y que los dos reos que iniciaron la pelea y se encuentran en manos de las autoridades judiciales.
Aseguran que uno de los presos estuvo en el Centro de Privación de Libertad de Guayaquil N°5 en Guayas (La Roca), por un informe de seguridad emitido por la SNAI, pero volvió a la cárcel de Manabí por una orden judicial. (CV)
Comunicado | Ante los hechos suscitados este sábado 29 de mayo de 2021, en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Manabí N°4, el SNAI informa: pic.twitter.com/7epZT6ZJWy
— Servicio Integral Ecuador (@SNAI_Ec) May 30, 2021
Volcamiento deja un muerto y cuatro heridos
La víctima y sus compañeros viajaban desde Santo Domingo a Chone para descargar arroz.
Una falla mecánica sería la principal hipótesis del volcamiento de un vehículo pesado, tipo mula. El accidente se reportó aproximadamente a las 17:00 de ayer, miércoles 12 de mayo, cerca de Pavón, en la provincia de Manabí.
Se presume que este medio de transporte se quedó sin frenos y se fue en picada. El peso de la carga imposibilitó cualquier maniobra e hizo que pierdan pista en la curva de ‘Buenos Aires’.
Parte de la cabina quedó incrustada en la tierra, atrapando a varios integrantes de la tripulación. Lamentablemente Jorge Luis Lucio, de 21 años, no resistió y falleció tiempo después.
Carga
El vehículo salió de Santo Domingo con destino a Chone, ciudad en la preveían entregar 500 quintales de arroz. A diferencia del conductor, las otras personas que viajaban en la cabina; eran parte de la cuadrilla que iba a descargar.
Unidades del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y paramédicos reaccionaron para atender esta emergencia. Las tareas de rescate fueron complicadas y demandaron varias horas, ya que existían ciudadanos atrapados en la cabina.
Los heridos fueron identificados como: Diógenes Cusme, de 31 años; Daniel Zambrano, 29 años; Giovanni Garcés, de 37 años; y Alex Loza, de 18 años. Entre ellos está la persona que conducía el vehículo, quien permanecía en una casa de salud bajo custodia policial.
Levantamiento
El cadáver de Jorge Luis Lucio fue trasladado al Centro Forense de Manta, para que se practique la autopsia de ley. Se conoció que la víctima radicaba en la cooperativa Cristo Vive, en Santo Domingo, y que deja a dos menores de edad en la orfandad.
Se requirió una wincha para retirar el vehículo pesado e ingresarlo al patio de retención de la Policía Nacional en la ciudad de Portoviejo. (JD)
Corrupción y economía preocupan a Manabí a cinco años del terremoto
Corrupción y economía preocupan a Manabí a cinco años del terremoto. La reconstrucción no ha terminado y no se sabe cómo se gastaron $3.500 millones.
Luego de cinco años del terremoto, y a pesar de las promesas de apoyo y reactivación, Manabí sigue siendo una de la provincias más desatendidas .
El nuevo Gobierno deberá enfrentar temas pendientes en corrupción y economía.
Fiscalización
En primer lugar, se debe hacer una real fiscalización de las obras inconclusas de la reconstrucción.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, reconoció que existen al menos 45 proyectos a medidas,como la construcción del hospital de Pedernales y el funcionamiento adecuado del hospital de Portoviejo.
Otro asunto en la mira de la fiscalización es la inversión de $ 1.500 millones para la construcción de la Refinería del Pacifico, en el Aromo.
Esos recursos no sirvieron para el desarrollo de la zona y solo dejaron una mínima infraestructura y un terreno aplanado.
En espera de reactivación económica
El presidente electo, Guillermo Lasso, aseguró que Manabí estará entre las prioridades de vacunación contra la Covid-19, que es la principal estrategia de reactivación económica del próximo Gobierno.
A la par, los sectores sociales y productivos de la provincia piden la recuperación del puerto de Manta; incentivos y ayudas para la actividad agrícola y pecuaria; reforma y despolitización del sistema educativo; y culminación de los proyectos inconclusos del Plan Hídrico.
Opciones
Lasso aseguró durante la campaña que tomará en cuenta todas esas preocupaciones, pero además propuso dos acciones para impulsar la postergada reactivación.
- El próximo Gobierno impulsará la declaratoria de zona franca para Esmeraldas y Manabí. El objetivo es atraer inversión nueva en industria, comercio y agricultura, a cambio de exención de 30 años del pago de impuesto a la renta y otros beneficios.
- Lasso también apunta a mejorar la provisión de servicios básicos, sobre todo agua.
DATO: Casi el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) está en la informalidad y el empleo inadecuado en Manabí.
‘Se necesita el apoyo del Gobierno’
Manabí es una de las ocho provincias con estado de excepción por 30 días, con toque de queda de 20:00 a 05:00, hasta el 9 de abril.
EL CARMEN. Desde que llegó el Covid-19 a este cantón manabita, las autoridades han desplegado varias acciones para proteger a la ciudadanía, pese a ello, el virus ha logrado llegar a varias familias, teniendo hasta el momento 839 personas con casos positivos.
Esta situación lamenta el alcalde Rodrigo Mena, quien dijo que ha acogido algunos puntos de las medidas tomadas por el COE nacional, aunque indicó que el COE cantonal ya habían empezado a aplicar también varias resoluciones, incluso se solicitó al Presidente de la República se les permita regresar al semáforo rojo.
Pero a decir de Mena, lo fundamental es que el Gobierno nacional también coloque recursos económicos para apoyar al cantón, especialmente para equipar al hospital que no abastece para brindar atención a 140 mil habitantes con 15 camas. “No se puede seguir, necesitamos al menos 100 camas o que cumplan con las 30 que han ofrecido”, expuso.
Le preocupa el relajamiento que ha tenido la población, pero está satisfecho porque dijo que con las nuevas medidas la ciudadanía ha logrado captar el mensaje de no salir de sus casas, logrado parar las fiestas clandestinas que se estaban proliferando. “Hay que cuidar a la familia, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad: uso de la mascarilla, alcohol y el distanciamiento social”, puntualizó.
Inversión para la salud
Antes que llegue la pandemia a esta cantón, las aspiraciones de Rodrigo Mena, era concluir este año algunas obras importantes, como:
el mercado municipal, asfaltado de la avenida Chone, parques, canchas deportivas y cubiertas; así como el plan emergente de agua potable, que se está trabajando recién, pero cree que lo más importante es la salud de los carmenses.
“Hemos invertido más de 2 millones de dólares, se ha comprado ambulancia, clínica móvil, medicinas, pruebas rápidas, se está poniendo desfibriladores para apoyar al Ministerio de Salud”. A pesar de esto, indicó que las obras están llegando.
El Alcalde se siente satisfecho por el trabajo emprendido con el apoyo de los concejales, especificando que fueron pioneros en algunas estrategias que se tomaron ante Covid-19, como los túneles de desinfección y el turbo atomizador para fumigar las calles, que se lo sigue haciendo con amonio cuaternario de quinta generación grado alimenticio, que no causa daño a los seres humanos. (LMM)