Las terapias sicológicas online

La terapia psicológica se ha convertido en una herramienta fundamental para el cuidado de nuestra salud mental. Con el avance de la tecnología, esta práctica ha migrado al ámbito digital, permitiendo su realización a través de videollamadas, aplicaciones móviles, chats o llamadas telefónicas. En Ecuador, el Ministerio de Salud ofrece asesoramiento psicológico e intervención en crisis a través de la línea telefónica 171, opción 6.

Las terapias online presentan diversas ventajas en comparación con las presenciales. Gemma Mestre-Bach, profesora del Grado en Psicología e investigadora principal del Grupo de Investigación en Adicciones Comportamentales (GIAC) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), destaca la flexibilidad de poder llevar a cabo las sesiones desde cualquier lugar, eliminando barreras geográficas y de movilidad. Además, resalta la comodidad, accesibilidad y la posibilidad de involucrar a los familiares durante el proceso terapéutico. Esta modalidad puede resultar adecuada para niños y adolescentes, especialmente debido a su familiaridad y comodidad con la tecnología, siempre con el consentimiento y supervisión de los padres.

La profesora Mestre-Bach señala que los desafíos de la terapia virtual radican en cuestiones éticas relacionadas con la privacidad y confidencialidad. Se enfrenta a dificultades para abordar situaciones de crisis con los pacientes, así como limitaciones en la interpretación de señales no verbales y la posible exclusión de algunos grupos poblacionales debido a la brecha digital. No obstante, la terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la presencial en el tratamiento de ciertos síntomas, como la ansiedad y la depresión. La efectividad puede variar según el tipo de terapia, la condición tratada y las preferencias individuales.

El desarrollo digital ha aumentado significativamente la accesibilidad, brindando una amplia variedad de terapias adaptadas a las necesidades del paciente. Antes de iniciar la terapia, es relevante verificar la confiabilidad de la plataforma y la experiencia y credenciales del terapeuta. Sin duda, la virtualidad se presenta como un gran aliado a la hora de cuidar nuestra salud mental.