El eterno bolero

Autor: *Julio Bueno Arévalo.| RS 56


El bolero nace en Santiago de Cuba en la segunda mitad del siglo XIX desde donde se expande al Caribe, resto de América Latina y el mundo.

(( Escuchar el artículo ))

Heredero de la canción hispana (con reminiscencias de arias operísticas, de romanzas francesas y de canciones napolitanas) se emparenta con la danza y la habanera y se contacta estrechamente con los sones yucatecos, aunque existe su predecesor: el bolero español en compás de tres por cuatro, diferenciándose del latinoamericano por su estructura en compás de cuatro por cuatro.

El nombre del bolero español parece derivarse de su manera de bailarlo, como volando, boleando… En tierras americanas también toma su nombre de un rasgado rítmico guitarrístico de acompañamiento al que se le llamaba “bolero” o el acompañar “bolereadamente”. Hoy, a ciento cuarenta años de su aparecimiento (pues se considera “Tristezas” como el primer bolero compuesto, escrito en 1883 por el cubano José “Pepe” Sánchez) se sigue cultivando este género, con la presencia de nuevas figuras, estilos y obras, generando un verdadero resurgimiento que permite disfrutar de canciones con temáticas de amor, de emoción, de recuerdo y de ilusión de futuro, tanto a abuelos como a nietos.

EL BOLERO EN ECUADOR
Desde finales de la década de los 30 empiezan a escucharse boleros en el Ecuador gracias a la influencia radial de su vecina Colombia. La primera figura notable que aporta nuestro país es Olimpo Cárdenas (Vinces, 2 de julio de 1927 y desaparecido hace algunos años): vivió desde niño en Guayaquil, muy joven se inició en la canción y formó dúo con el compositor Carlos Rubira; luego promovió el Trío Emperador, junto a Pepe Jaramillo y Plutarco Uquillas. En 1953 se hizo solista y se radicó en Cali. Entre los tríos ecuatorianos cultores de este género están Los Embajadores, fundado en Quito en 1950 e integrado por Carlos Alberto Jervis –voz primera-, Rafael Jervis –voz segunda y guitarra- y Guillermo Rodríguez – requinto-, grupo vocal-instrumental con gran aceptación en Colombia y México. Otro trío ecuatoriano destacado en la década de los 60 fue el de Los Brillantes formado por la argentina Olga Gutiérrez junto a Héctor Jaramillo y Homero Hidrovo; actuaron en Ecuador, México y Colombia. Sin embargo, el intérprete más notable en el ámbito del bolero del Ecuador es Julio Jaramillo (Guayaquil, 1 de octubre de 1935 – 10 de febrero de 1978); inició su carrera profesional a los veinte años de edad con presentaciones en la radio y los teatros y con grabaciones que tuvieron buena acogida.

En 1956 hizo una gira por Colombia y en años posteriores actuó en diversos países latinoamericanos. Residió durante 10 años en Venezuela y grabó boleros que le otorgaron popularidad gracias a un estilo propio y a una indiscutible sensibilidad expresiva. El “Chaso” Jara, nacido en Zaruma es el creado del bolero “Olvidarte jamás”, uno de los más conocidos en el sur de Ecuador. Entre los intérpretes actuales más destacados están Patricia González, cuya carrera musical la realiza entre Ecuador, Colombia y México, la guayaquileña Priscilla Galecio, el tenor riobambeño Fausto Gortaire (quien compartió tablas con Leo Marini y otros grandes boleristas latinoamericanos y que es, a la vez, compositor del bolero Ecuador), los quiteños Margarita Laso, Ataulfo Tobar, Andrés Valencia y las agrupaciones Los Reales (conformado por Consuelo Vargas y Eduardo Erazo), el Trío Colonial, Trío Valentino, Trío Sensación, Los Tres del Pacífico, Trío Los Ramari, Madera Dorada, Los Chigualeros (con su bolero esmeraldeño). Mención especial merecen los compositores guayaquileños Hugo Idrobo (creador del bolero neo-rockolero con Venenoso Batracio y Extremaunción), Héctor Napolitano (con la poesía de Violeta Luna: Cuando pienses en mí), Juan Carlos González, Eduardo Flores y Mario Maldonado.



Aparecen, concomitantemente, los compositores Rubén Barba con su bolero Cuando llueve, Tulio Bustos con su Muñequita morena y el compositor de Nueva Loja, Sófocles Coello Saltos con el famoso bolero Sabes.

EL TRÍO PAMBIL DEL ECUADOR, es nuestro invitado especial de esta entrega

El Trío Pambil es una agrupación de la ciudad de Quito con alrededor de 22 años de trayectoria. Se ha presentado en Cuba, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Italia y Estados Unidos.

Tiene 6 CD grabados y es considerado como uno de los mejores Tríos del Ecuador en la actualidad.

Lo conforman Raúl García, Julio Espinoza (+) y Navijio Cevallos, quien es el director (requintista, guitarrista, cantante, arreglista y compositor)

Tiene una propuesta diversa y creativa en la que ha dejado un espacio para a “abolerar” famosas baladas como las siguientes:





Aquí el enlace a Navijio Cevallos, Director y primera voz del Trío Pambil con el bolero “Dos gardenias” creado en 1945 por la compositora y pianista cubana Isolina Carrillo (1907-1996), con arreglos de Fernando Gallegos.

EL BOLERO EN LATINOAMÉRICA
Son cultores de este género en Cuba: Sindo Garay; el Trío Matamoros (Siro, Cueto y Miguel); la Sonora Matancera con sus cantantes Bienvenido Granda y Celio González y Benny Moré. A finales de la década de los 40 aparece el “bolero-feeling” y sus creadores más importantes: José Antonio Méndez (La gloria eres tú) y César Portillo de la Luz (Contigo en la distancia) y cantantes como Omara Portuondo.

En los 50 aparecen nuevas fusiones como el bolero-mambo, el bolero-cha y un bolero moruno, mezcla de melodías de cante jondo con rítmica afrocubana. En la actualidad continúa presente el bolero en las creaciones de Osvaldo Rodríguez, Pablo Milanés y Amaury Pérez.

En Puerto Rico han dejado un gran legado los creadores Rafael Hernández (Capullito de alelí, Lamento borincano) y Pedro Flores (Perdón, Obsesión). Así mismo aparecen grandes intérpretes del género como Daniel Santos, Bobby Capó, Tito Rodríguez, Hernando Avilés, Virginia López, La Lupe y actualmente figuras como Chucho Avellanet, Lucecita Benítez, Danny Rivera y el desaparecido Cheo Feliciano.

En República Dominicana nace el compositor de Amor sin esperanzas y Aunque me cueste la vida: Luis Kalaff. El creador más importante es Mario de Jesús, compositor de Ya tu verás, Ayúdame, Dios mío. Sobresalen los intérpretes Alberto Beltrán, Sonia Silvestre.

Luego, aparece la bachata (una especie de bolero-son) con sus más importantes representantes: Víctor Víctor (Mesita de noche) y Juan Luis Guerra (Burbujas de amor y Bachata rosa), entre otros

México entra el bolero por Yucatán y aparece en escena unos de los más grandes creadores del bolero mexicano: Agustín Lara (1897-1970); compuso, entre otros, los boleros: Mujer, Solamente una vez, Pecadora.

En los años 30 María Grever compone el bolero Cuando vuelva a tu lado; Los Cuates Castilla: Cuando ya no me quieras; Gonzalo Curiel: Vereda tropical; Wello Rivas: Cenizas. En 1940 aparece un nuevo estilo de bolero con influencias armónicas del jazz, melódicas del slow norteamericano y rítmicas del beguine, con Nilo Menéndez en Aquellos Ojos verdes. Este nuevo estilo fue adoptado por los Mariachis creando la corriente de bolero ranchero basado en el beguine.

La línea del bolero moderno aparece Alberto Domínguez con Perfidia y Frenesí; Gabriel Ruiz creador de Amor, amor, Desesperadamente, Usted; Consuelo Velázquez: Amar y vivir, Verdad amarga; Federico Baena con ¡Ay, cariño!; Manuel Álvarez con Angelitos negros; Pepe Guízar con Sin ti; Manuel Esperón con Amorcito corazón y Flor de azalea.

Por esta época se destacan intérpretes como Guty Cárdenas, Agustín Lara y los tenores Juan Arvisu, José Mojica, Alfonso Ortíz Tirado y Pedro Vargas, las sopranos Ana María Fernández y María Antonia Peregrino (Toña la Negra). Más tarde aparecen los cantantes Fernando Fernández, Jorge Negrete, Chela Campos, María Victoria.

Un capitulo aparte en el desarrollo del bolero mexicano lo constituyen los tríos. Los Panchos (Alfredo Gil, Chucho Navarro y Hernando Avilés); Los Tres Diamantes (Enrique Quesada, Gustavo Prado y Saulo Sedano); Los Tres Ases (Marco Antonio Muñíz, Juan Neri y Héctor González); Los Tres Caballeros (Roberto Cantoral, Benjamín Correa y Leonel Gálvez) y Los Tres Reyes (Hernando Avilés, Gilberto y Raúl Puente).

En 1949 nace el bolero ranchero con la grabación de Amorcito corazón de Esperón y Urdimalas cantado por Pedro Infante con acompañamiento de mariachi. Luego de la muerte de Infante aparecen las voces de Javier Solís, Lola Beltrán, Lucha Villa y en la actualidad el bolero ranchero tiene como figura principal a Alejandro Fernández, hijo del legendario Vicente Fernández. En los años cincuenta aparecen los éxitos Contigo de Claudio Estrada; Sin un amor, Un siglo de ausencia de Alfredo Gil; Rayito de luna de Chucho Navarro; Espinita de Ñico Jiménez; Sabor a mí, Amor mío, Un poco más de Alvaro Carrillo; La barca, El reloj, Regálame esta noche de Roberto Cantoral.

Vicente Garrido, con influencia del bolero-feeling cubano, compuso No me platiques, Te me olvidas, Todo y nada. Intérpretes de entonces son Marco Antonio Muñíz, Irma Carlón. En la década del 60 aparece el más importante y trascendente bolerista mexicano: Armando Manzanero (1935) con Esta tarde vi llover, Contigo aprendí, Parece que fue ayer, Voy a apagar la luz, Adoro, Somos novios y No, entre otros. Más tarde revive el bolero en las voces de Angélica María, José José, Guadalupe Pineda, Luis Miguel y Juan Gabriel.

El panameño Carlos Eleta Almarán es el compositor del bolero Historia de un amor (ya no estás mas a mi lado corazón / en el alma sólo tengo soledad…)

A Venezuela llega el bolero tropical por los años 40 y aparecen las orquestas de Aldemaro Romero y la Billos Caracas Boys así como el cantante Felipe Pirela bautizado como “El Bolerista de América”.

Venezuela es la tierra de los compositores boleristas Aldemaro Romero, Ilán Chester, Yordano di Marzo y Ricardo Montaner (con su último éxito Bésame) y de los intérpretes Vladimir Lozano, Soledad Bravo, José Luis Rodríguez, Oscar d’León y actualmente Ricardo Montaner y Yordano.

Colombia entra en contacto con el género del bolero por la década de los 30. Años después surgirá el cantor más destacado que ha dado Colombia, el barítono Carlos Julio Ramírez; más tarde aparecerá Nelson Pinedo, vocalista de la Sonora Matancera.

Son famosos los boleros colombianos Noches de Bocagrande de Faustino Arias y Añoranzas de Lucho Bermúdez. Ahora son cultores de este género Alci Acosta, Claudia de Colombia y Charlie Zaa.

Perú produce uno de los boleros más conocidos: Vanidad, del compositor Armando González y aparecen intérpretes de la calidad de María de Jesús Vázquez, Lucho Barrios y Tania Libertad.

Chile entrega al mundo las voces de los boleristas Mario Arancibia, Oswaldo Gómez, Antonio Prieto, Arturo Gatica y el inmenso Lucho Gatica (Rancagua, 1928-2018) una de las voces más importantes del género a escala mundial. Orquestas como las de Luis Aguirre, Federico Ojeda y Carlos Arijita se dedicaron a tocar boleros. También incluyeron boleros en su repertorio, grupos como Los Hermanos Silva, Los Hermanos Arriagada y Los Ángeles Negros y actualmente, la cantante Miriam Hernández y el cantautor Alberto Plaza.

En Argentina el mismo Gardel grabó los boleros Por tus ojos negros y Cuando tú no estás de Lepera y Lenzi y de Lepera, Lattés y Gardel respectivamente. Mario Clavell es el argentino creador del bolero Somos.

Domingo Farbiano es el creador de Dos almas. Aparecen las voces de Leo Marini, Hugo Romani, Eduardo Farrel, Fernando Torres. En la actualidad destacan las voces y las creaciones de María Marta Serra Lima, Leonardo Favio, Roberto Yanés, Alberto Cortés (En un rincón del alma, grabado por nuestra Patricia González), Leo Dan, Chico Navarro (Arráncame la vida) y la cantante Silvana di Lorenzo.

En Brasil aparece el bolero en los años 40 con influencias de los fados portugueses y de la modinha colonial. Figura descollante es el legendario Lupicino Rodrigues quien, violao en mano, entona boleros con belleza literaria y melódica como el conocido Venganza. Dos nombres capitales en el bolero brasileño: Aldemar Dutra y Milton Santos de Almeida, Miltinho, dentro y fuera de su país a partir de los años 50.

Aparece el bolero Caminemos, creación de Heriberto Martins y Alfredo Gil. En los 60 tenemos baladistas que también cultivan el bolero; Erasmo y Roberto Carlos: Detalles, La distancia, Amada amante; Nelson Nedd: Quien eres tú. Han grabado boleros María Bethania, Simone, Elizet Cardoso, Denisse de Kalaff, Gilberto Gil, Chico Buarque, entre otros. Y siguen y seguirán surgiendo voces que se dediquen a compartir nuevos temas, fusiones tímbricas, orquestales y de géneros donde prevalezca el patrón rítmico del bolero. Ahí están: Gloria Estefan, Cristian Castro, José Feliciano, Sin Bandera, Laura Pausini, Edith Márquez, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Mijares, Guadalupe Pineda, Tamara, Dyango, Café Quijano, Andrés Cepeda, Gilberto Santa Rosa, Eliades Ochoa, etc.

¡Larga vida al bolero!

Anecdotario en tiempo de bolero (Esteban Michelena) *SINDO GARAY, (Santiago de Cuba, 1.867-1.968), fue uno de los más profusos y profundos boleristas cubanos. Su talento, jamás escribió música, es solo comparable a su entereza y decisión: aprendió a leer en su edad adulta…preguntando, “chico, dime qué coño dice en ese letrero…”.

*EL GRAMOFONO, o primitivo tocadiscos, base en la industria disquera, se consolidó el año de 1.920, cuando como sello de la RCA Víctor, esa empresa adquiere al pintor Francis Barraud el ya mítico cuadro símbolo: un perro “Nipper” oyendo la voz de su amo por la gigantesca concha reproductora…
*LA RADIO apareció por primera vez en Cuba un 10 de octubre de 1.922, cuando la Cuban Telephone Company patrocinó a radio PXW la transmisión del saludo presidencial de Alfredo Zayas, matizado por la cálida voz de Rita Montaner con sus “Presentimientos”.
*JULIO GUTIERREZ también cubano, fue quien empezó con la moda del bolero mambo y bolero chá; según expertos, el principio del fin del bolero bolero.

*FRANK DOMINGUEZ, el último del “feeling” cubano, es el autor de temas como “Tú me acostumbraste”, célebre en las voces de la señora Olga Guillot y el mismo Rubén Blades, en sus inicios con la Fania All Stars.
*HACIA LOS AÑOS 30 las películas románticas fueron pista libre para el bolero. “El precio de un beso”, por ejemplo, le abrió trocha en Argentina.

*CARLOS GARDEL con “Por tus ojos negros”, en la película “Espérame” y “Cuando tú no estás”, en “Melodía de arrabal”, también le entró al bolero.

*ORTIZ TIRADO “El doctor”, fue un médico y bolerista mejicano, para abrir plaza en Buenos Aires se ideaban funciones exclusivas para señoras de pelo blanco”. El mismo doctor, fue quien atendió a Agustín Lara, una vez que una de sus novias de cabaret, en arrebato de celos, le grabara la eterna cicatriz en su mejilla…
EL INOLVIDABLE POTOLO VALENCIA también cantó boleros. Los grabó con la orquesta Salgado Junior; ese disco se ha convertido en un tesoro de los coleccionistas por sus brillantes y emotivas interpretaciones.

“Definiciones, tributos, teorías, historias, anécdotas, recopilaciones, disputas, libros, tesis de grado, negocios, conciertos. Matrimonios, noviazgos, plazos traicioneros, mentiras piadosas o de las malditas, puñetizas, amores furtivos, son entre otras, productos en tiempo de bolero de esa profunda e inevitable relación entre este centenario género musical y la forma de ser de los latinoamericanos”.

Julio Bueno Arévalo.*
Compositor y Productor musical. Docente,
ex Miinistro de Cultura y Patrimonio.