Galería

Galería
Galería

José Unda y sus códigos arcanos

La plástica de José Unda capta la sacralidad de su visión cosmogónica de un pasado lleno de historias, mitos y leyendas sentidas y plasmadas en la expresión ancestral de los antiguos habitantes ecuatorianos. Su apreciado tema de los códigos en un principio nos remontan a descubrir el sentido místico de la materia y la realidad de los hechos del hombre a través de los siglos.

El tema planteado en la obra de José Unda trasciende los límites de la razón para llegar a las profundidades del espacio infinito; retomando las voluntades del ser y su cosmovisión histórica que desarrolló la milenaria cultura del continente americano. Sin embargo, José Unda es un artista preocupado por su entorno inmediato, por la sociedad en que vive y le formó.

Acucioso investigador de la historia, artista de profundas convicciones, está fuertemente adherido al pensamiento filosófico, dentro de una estética de actualidad, a tono con el ambiente del mundo de las artes. Su obra, sin embargo, escapa a la mediocridad circundante, pues se trata de una metáfora, de un lenguaje propio, de una reflexión frente al destino que nos cubre y nos acerca al pensamiento social determinado por los aspectos históricos del tiempo.

La obra misma es rica en matices, sus composiciones son bien pensadas y llevadas a la realidad con maestría. Se advierte el conocimiento que denota y crea una obra de profunda significación, donde el espectador encuentra códigos, signos y formas en un espacio finito y, sin embargo, lleno de símbolos antropológicos.

Levitan y gravitan en los confines de las galaxias y dejan en el sentir del hombre los cimientos y los arcanos de la creación.

No sé si podríamos catalogar a José Unda como un artista abstracto. Con mucha paciencia y habilidad, con una vastísima experiencia pictórica, este maestro recrea los momentos evolutivos de sus antepasados y los hacen suyos como testimonio y recuerdo de esa cultura milenaria, a través de sus pinceles y sobre sus lienzos.

José Unda, como hombre artista, se expresa en función de realidades sociales que le agobian y le satisfacen, y su obra es un señalamiento a las características que determinan su tiempo histórico. Su compromiso con la sociedad es palpable.

No podemos olvidar que el arte ha sido en todos los tiempos una fuerza que agrupa a los hombres y nos recuerda las cosas que tenemos en común y aquellas que son más poderosas que las que nos separan. El arte de José Unda es de serenidad, constructivo, firme y sincero.

Conocedor de las investigaciones, sus conclusiones son valederas por partir de hechos históricos comprobables. Toda su producción artística muestra la calidad y la maestría del artista de amplia proyección nacional e internacional, trabajador incansable, estudioso de un pasado, rico en leyendas, tradiciones y mitos, que los motivan a desentrañar esos códigos de esas civilizaciones precolombinas.

Una mirada retrospectiva a la obra de José Unda nos permite ver con claridad su evolución y, a la vez, esa síntesis que plantea problemas existenciales, filosóficos, espirituales, sin olvidar la solución plástica a esos problema planteados.

José Unda es un pintor preocupado por un pueblo dentro de un cauce plástico latinoamericano. Códigos arcanos es la realización firme de un esfuerzo pensado en una realidad latente de los pueblos indígenas del Ecuador.