Esterilización de mascotas: el método correcto

Las esterilizaciones ayudan a controlar la fauna urbana dentro de los cantones.
Procedimiento. Las esterilizaciones ayudan a controlar la fauna urbana dentro de los cantones.

Las mascotas están listas para su etapa de celo en un periodo de cuatro a cinco meses dependiendo de la raza.

En Ecuador, la única forma permitida para esterilizar a las mascotas (perros) es a través de un procedimiento quirúrgico sencillo y mínimamente invasivo.

Esto en cuanto a las ‘campañas de esterilización’ que se ofertan en ciertos lugares, en dónde se ofrece este servicio ‘inyectable‘.

Lo cual es totalmente falso, debido a que actualmente no existe una inyección que cumpla con este propósito.

Diego Barrera, médico veterinario, menciona que las inyecciones que se ofrecen son únicamente anticonceptivas, las mismas que son las encargadas de retrasar la etapa de ‘celo’ en dónde la mascota podría empezar a gestar.

Según Barrera, este método debería repetirse cada cuatro o cinco meses dependiendo de cada raza del can, para que cumpla su objetivo (anticoncepción), además debe ser administrada por primera vez luego del segundo ‘celo‘.

Sin embargo, el especialista también indica que este método no es el más recomendado debido a los problemas que este puede acarrear con los efectos secundarios.

Que al usarse frecuentemente como método hormonal a largo plazo puede desencadenar tumores malignos o cáncer mamario en las mascotas.

Es importante que las mascotas sean atendidas por personal especializado y capacitado para evitar que por medio de información errónea se cause daño a las mascotas, actualmente existen varias campañas de esterilización gratuitas o a bajo costo avaladas por médicos veterinarios certificados. (VAB)