Rango de curados del Covid-19 sigue en aumento

RECUPERACIÓN. Dos empleados trabajan en la producción del medicamento fosfato de cloroquina contra la neumonía de Wuhan.
RECUPERACIÓN. Dos empleados trabajan en la producción del medicamento fosfato de cloroquina contra la neumonía de Wuhan.

Al tiempo de que se reportan más casos del nuevo coronavirus, también se registran más personas recuperadas. Hasta ayer, el número de infectados sobrepasó los 100.000 en todo el mundo, de los cuales más de la mitad ya se recuperaron. Únicamente, un grupo mucho menor, que no llegó a los 3.500, falleció.

A pesar de que todavía no hay un tratamiento para el Covid-19, producido por el virus Sars-CoV-2, las personas que han sido aisladas en sus casas, con síntomas leves, y miles que han sido hospitalizadas, se han curado. Según una publicación de la BBC, hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos y esa proporción va en aumento.

Inclusive, los análisis de la Universidad John Hopkins, en Estados Unidos, que en su página web registra el número de muertos, infectados y pacientes recuperados, muestra que la tendencia desde mediados de febrero ha sido que diariamente se reporta un número mayor de personas recuperadas, que de nuevas infecciones.

¿Cómo se recuperan?
Daniel Simancas, epidemiólogo y director de Investigación de la Universidad Técnica Equinoccial, explicó que no existe un tratamiento para la enfermedad y que los cuidados y la recuperación dependen del nivel de gravedad.

Así, los casos leves, que representan el 80% del total y que no requieren de hospitalización, atravesarán el Covid-19 como un resfrío común, con toma de analgésicos, hidratación y descanso. Todos son observados por las autoridades de salud de cada país, para verificar la evolución, y están en aislamiento hasta su recuperación.

EL DATO
El Presidente dispuso ayer que las labores estatales se enfoquen en los sectores vulnerables.Los siguientes son los que presentan una neumonía no grave, el 15% de los pacientes, que sí requieren de hospitalización, pero no de terapia intensiva. Pueden requerir oxígeno y medicamentos, para los síntomas moderados que presentan.

Finalmente, los casos graves, el 5% de todos los infectados, requiere de cuidado intensivo que valore el funcionamiento de los órganos vitales. Pueden necesitar oxigenoterapia, broncodilatadores, corticoides, tratamiento antibiótico, ventilación mecánica, entre otros.

En estos casos, se prueban diferentes tratamientos, aunque todos son experimentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de compuestos químicos, que aplicados a los pacientes podrían reforzar su respuesta inmunitaria al virus. Allí se encuentran, por ejemplo, los antivirales ritonavir y lopinavir usados para combatir el VIH.

¿Cómo se determina?
Para verificar que los pacientes se han curado no basta con que los síntomas desaparezcan, recalcaron ayer las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto porque el virus puede permanecer en la persona, por lo que todavía podría contagiar a otras.

180
publicaciones científicas se han realizado en el mundo sobre el Covid-19. Por eso, para ser dados de alta, la OMS establece que se realicen dos exámenes, ambos con resultados negativos, con un lapso entre las tomas de muestras de 24 horas, señaló Maria van Kerkhove, directora técnica del Programa de Emergencias de Salud.

Bruce Ribner, director médico de la Unidad de Enfermedades Transmisibles Graves del Hospital de la Universidad Emory, en Atlanta, Estados Unidos, citado en un artículo de la BBC, indicó que todavía no se conoce cuánto tiempo puede permanecer el virus en las secreciones de su nariz o saliva. Por lo que, los pacientes podrían todavía tener el virus, aunque se sientan mejor. (AGO)

Vacunas en desarrollo
° El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó ayer que hay 20 vacunas en desarrollo, al igual que muchos tratamientos terapeúticos. Algunos de los que están investigando son el Instituto para el Control y Prevención de Enfermedades en China Continental, y científicos de Hong Kong, Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Canadá e Israel, según un artículo de la Deutsche Welle.

Cifras Covid-19 en el mundo

101.811 casos confirmados

3.460 muertes

55.869 recuperados