Poca afluencia de turistas en Santo Domingo durante el feriado de la Batalla de Pichincha

CONTINGENTE. Se hicieron campañas de educación vial para evitar accidentes.
CONTINGENTE. Se hicieron campañas de educación vial para evitar accidentes.

Las variaciones climáticas tampoco fueron muy favorables para los balnearios en el feriado, donde no hubo mayor presencia de turistas. 

Culmina el quinto feriado de carácter nacional, y las expectativas no se cumplieron en Santo Domingo de los Tsáchilas, porque hubo poco movimiento de turistas.

 En esta ocasión, el problema no es atribuido a la situación vial, ya que todas las redes estatales estuvieron 100% habilitadas y no se reportaron interrupciones por efectos de la naturaleza.

La circulación vehicular en la vía Alóag – Santo Domingo es normal, pero para agilizar el tráfico, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) han programado tres contraflujos. Los vigilantes también estuvieron en el sitio con campañas de educación vial para concienciar a los conductores.

SITUACIÓN. Los conductores se quejaron por el mal estado de la vía Las Mercedes-Los Bancos.
SITUACIÓN. Los conductores se quejaron por el mal estado de la vía Las Mercedes-Los Bancos.

Por Las Mercedes

En esta red estatal también hay presencia de transportes, principalmente de tonelaje liviano, porque algunas personas optaron por visitar Mindo en los días festivos.

Fue la ruta más rápida para llegar a ese punto turístico, ubicado en la provincia de Pichincha. Sin embargo, el mal estado de la calzada generó quejas por parte de los usuarios.

“Es terrible conducir en un camino destrozado. Las autoridades tienen que darse cuenta del problema y arreglar la calzada, ya que se trata de una carretera que une a dos regiones”, expresó Carolina Rivera.

Planificación de intervención

Sobre esta vía, las autoridades provinciales indicaron que existe un presupuesto económico de aproximadamente 240.000 dólares para comenzar a trabajar en la primera fase.  

El proceso se encuentra en el portal de compras públicas, y se estima que empiece a mediados de junio, dándole prioridad a las zonas catalogadas como críticas.

Álvaro Morán, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, afirmó que se dará preferencia a esta red estatal y aseguró que los retrasos se debieron a la falta de estudios.

“Hemos propuesto trabajar en dos fases para mejorar el nivel de servicio, partiendo por los puntos más críticos. En la segunda fase se incluirán a los puentes”, dijo el funcionario.

Miguel Quezada, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se han articulado gestiones con otras instituciones públicas para conseguir apoyo en la restructuración de la vía Las Mercedes. (JD)

CIFRA
240.000 dólares se invertirán en la primera fase para los trabajos de la vía Las Mercedes.