Concurso a Defensor Público: Dudas por presunta falta de probidad de algunos postulantes

SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs).
SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs).

En medio de la fase de apelación a impugnaciones, Rodrigo Frías Toral presentó al Cpcc su renuncia de manera irrevocable. Mishell Calvache, vicepresidenta del Cpccs, dijo que el organismo no ha hecho caso omiso de las denuncias.

El concurso de méritos y oposición a Defensor Público que organiza una comisión ciudadana de selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) concluirá en las próximas semanas. Sin embargo, sobre este proceso todavía hay dudas sobre la presunta falta de probidad de los concursantes que encabezan los más altos puntajes.

Por ejemplo, Rodrigo Frías Toral, que continuaba como el mejor calificado, presentó este 22 de mayo de 2024 su renuncia irrevocable al concurso. Entre 2020 y 2021, Frías se desempeñó como director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Los Ríos, tras ser designado en la gestión de la entonces presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado.

En un oficio dirigido al Pleno del Cpccs, Frías calificó como “lamentable” que en estos procesos se vea la mano de la política por encima de lo legal. “Siento gran preocupación que este actuar continúe en la designación de las próximas primeras autoridades a nivel nacional”, señala en el documento. “En la misiva también deja claro que los concursos públicos son una farsa y una vez más en el Ecuador gana la política y pierde la verdad”. Entre el examen práctico, de méritos y la prueba escrita, Frías sumó 96,46/100 puntos.

Su afirmación  y su decisión se  produjo en medio de las revelaciones del caso Metástasis que investiga la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se dejó entrever que Frías habría utilizado un vehículo registrado a nombre del narcotraficante Leandro Norero.

En segundo lugar, con una calificación total de 83,46/100, se ubica Byron Guillén, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El exmagistrado también ha sido mencionado en el caso Metástasis. El 27 de diciembre de 2023 acudió a la FGE para rendir su versión. Según la Fiscalía, “en las investigaciones interceptadas se menciona que un habeas corpus en la Corte Nacional podría estar asegurado con jueces como Guillén”.

El pleno del Cpccs da seguimiento al concurso

El Pleno del Cpccs da seguimiento al concurso de Defensor Público que organiza la Comisión de Selección. Mishell Calvache, vicepresidenta del organismo, dijo este 22 de mayo de 2024, que hace pocos días concluyó la etapa de recusaciones. Actualmente el proceso está en la fase de apelación a las impugnaciones (presentadas en contra de las calificaciones de varios de los postulantes). Hasta el momento, con la renuncia de Frías, ocho candidatos siguen en el concurso.

“El Cpccs no ha hecho caso omiso al ruido mediático, estamos tomando decisiones al respecto y en los próximos días el Pleno adoptará una decisión”, dijo Calvache.

Mishell Calvache aclaró que el Pleno aún no se pronuncia sobre el resultado de las apelaciones. “Sobre qué va a pasar con esto no puedo adelantar criterio, pero se van a tomar todas las consideraciones necesarias para cubrir la necesidad que tiene la ciudadanía (sobre la elección del nuevo Defensor Público)”, afirmó.

Las menciones que señalan una presunta cercanía de Frías y Guillén con el caso Metástasis “no es parte del proceso, no han sido presentadas en las impugnaciones. Sin embargo, nosotros vamos a tomar las consideraciones del caso, no puedo adelantar criterio, estaría prevaricando mi decisión en el Pleno; en este punto estamos en este momento”, agregó Calvache.

El cuarto aspirante mejor puntuado

Después de la renuncia de Frías Toral, el cuarto mejor puntuado con 77,86/100 y que continúa en el concurso, es el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Wilson Ortega Caicedo. 

Es uno de los magistrados del Contencioso que conoció el incidente de recusación que fue presentado por el Movimiento Construye en contra de Richard González Dávila, juez suplente del Tribunal.

El Defensor Público que resulte electo ejercerá funciones por un periodo de cinco años y reemplazará en el cargo a Ángel Torres Machuca. (SC)

Concurso para Defensor Público

Calificaciones sobre 100 puntos.

Byron Guillén Zambrano 83,46

Jorge Ballesteros Ballesteros 80,07

Inés Romero Estévez 77,86

Wilson Ortega Caicedo 77,86

Ricardo Morales Vela 76,66

Yolanda Yerovi Nogales 73,82

Margarita Gualotuña 66,5

Jorge Torres Farinango 57,21

Un informe de la veeduría del concurso, a cargo de Juan Carlos Pérez Icaza, registró 26 impugnaciones a los postulantes por presunta falta de probidad.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.