Petrolera de Ecuador suspende renegociación de contrato con Oxy

Quito

La empresa estatal petrolera de Ecuador, Petroecuador, decidió suspender la renegociación del contrato con la estadounidense Occidental (Oxy), que opera en la Amazonía del país, mientras se mantiene un proceso legal de suspensión del convenio, informó hoy el diario «Hoy» de Quito.

Petroecuador resolvió suspender la renegociación hasta que Oxy desvirtúe la acusación de haber violado el contrato con el Estado ecuatoriano, por el traspaso del 40 por ciento de sus acciones, en el denominado «bloque» 15″ de explotación de crudo en la Amazonía, en favor de la compañía canadiense Encana.

Según las autoridades ecuatorianas, la firma estadounidense hizo esa transferencia sin una consulta previa al Ministerio de Energía, como determinan las cláusulas del contrato, por lo que han amenazado con declarar la «caducidad» del convenio con Oxy.

La multinacional petrolera tiene hasta el 14 de enero para presentar las pruebas de descargo en el litigio iniciado por la Procuraduría General del Estado ecuatoriano.

Vidal Estacio, representante del sindicato de Petroecuador en el Directorio de la estatal, solicitó que se suspenda la renegociación del contrato con Oxy, por considerar que la reestructuración estaría atada al desenlace del contencioso.

Estacio recordó que Oxy incluso ha amenazado con acudir a un tribunal internacional en caso de que su contrato sea anulado.

Si el caso va a cortes internacionales «tomaría mucho tiempo» y en esas condiciones «no se puede admitir que (la compañía de EEUU) siga operando de esta manera» y se abra un proceso de renegociación con esa incertidumbre, apunto Estacio.

Además, indicó que la renegociación supone definiciones en cuanto a los porcentajes de participación del negocio petrolero entre el Estado y la petrolera, suscrito hace una década.

Estacio recordó que el contrato con Oxy se fijó con un precio del crudo ecuatoriano de 15 dólares por barril, mientras que ahora ese valor se ha triplicado.

El contencioso con la compañía Occidental incluso ha incidido en las negociaciones que Ecuador, junto a Colombia y Perú, sostienen desde mediados de 2004 con Estados Unidos, para establecer un Tratado de Libre Comercio.

Analistas económicos consideran que EEUU podría exigir a Ecuador que solucione los problemas con su compañía petrolera, para continuar con el proceso de liberalización comercial.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, que produce unos 550.000 barriles diarios de crudo, cuya venta financia un 40 por ciento del presupuesto general del Estado. EFE

Quito, 23 dic (EFE).- La empresa estatal petrolera de Ecuador, Petroecuador, decidió suspender la renegociación del contrato con la estadounidense Occidental (Oxy), que opera en la Amazonía del país, mientras se mantiene un proceso legal de suspensión del convenio, informó hoy el diario «Hoy» de Quito.

Petroecuador resolvió suspender la renegociación hasta que Oxy desvirtúe la acusación de haber violado el contrato con el Estado ecuatoriano, por el traspaso del 40 por ciento de sus acciones, en el denominado «bloque» 15″ de explotación de crudo en la Amazonía, en favor de la compañía canadiense Encana.

Según las autoridades ecuatorianas, la firma estadounidense hizo esa transferencia sin una consulta previa al Ministerio de Energía, como determinan las cláusulas del contrato, por lo que han amenazado con declarar la «caducidad» del convenio con Oxy.

La multinacional petrolera tiene hasta el 14 de enero para presentar las pruebas de descargo en el litigio iniciado por la Procuraduría General del Estado ecuatoriano.

Vidal Estacio, representante del sindicato de Petroecuador en el Directorio de la estatal, solicitó que se suspenda la renegociación del contrato con Oxy, por considerar que la reestructuración estaría atada al desenlace del contencioso.

Estacio recordó que Oxy incluso ha amenazado con acudir a un tribunal internacional en caso de que su contrato sea anulado.

Si el caso va a cortes internacionales «tomaría mucho tiempo» y en esas condiciones «no se puede admitir que (la compañía de EEUU) siga operando de esta manera» y se abra un proceso de renegociación con esa incertidumbre, apunto Estacio.

Además, indicó que la renegociación supone definiciones en cuanto a los porcentajes de participación del negocio petrolero entre el Estado y la petrolera, suscrito hace una década.

Estacio recordó que el contrato con Oxy se fijó con un precio del crudo ecuatoriano de 15 dólares por barril, mientras que ahora ese valor se ha triplicado.

El contencioso con la compañía Occidental incluso ha incidido en las negociaciones que Ecuador, junto a Colombia y Perú, sostienen desde mediados de 2004 con Estados Unidos, para establecer un Tratado de Libre Comercio.

Analistas económicos consideran que EEUU podría exigir a Ecuador que solucione los problemas con su compañía petrolera, para continuar con el proceso de liberalización comercial.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, que produce unos 550.000 barriles diarios de crudo, cuya venta financia un 40 por ciento del presupuesto general del Estado.

EFE