Fuerza Aérea Colombiana niega violación de espacio aéreo ecuatoriano

Bogotá,

La Fuerza Aérea Colombiana negó hoy una supuesta violación del espacio aéreo ecuatoriano por parte de sus aeronaves el pasado fin de semana, como denunciaron habitantes y autoridades de la frontera de Ecuador con Colombia.

El general Edgar Lesmez, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, declaró que lo que se registró fue una respuesta a un ataque lanzado por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que entraron al territorio ecuatoriano.

Las autoridades de Ecuador indicaron horas antes que se investiga una presunta nueva violación de la frontera en la provincia de Sucumbíos por parte de por lo menos dos aviones colombianos.

«Nosotros no hemos violado ninguna frontera ni hemos violado ningún espacio aéreo. Lo único que hemos hecho es defender nuestra población y nuestros hombres de los ataques de las FARC que permanentemente están cruzando la frontera con el Ecuador», manifestó el oficial a los periodistas.

Precisó que el sábado en la mañana presuntos guerrilleros de las FARC atacaron con morteros y cilindros de gas rellenos de explosivos desde el otro lado de la frontera unas instalaciones petroleras en el departamento colombiano del Putumayo.

Agregó que un avión militar acudió a la región, situada 800 kilómetros al sur de Bogotá, para reforzar a las tropas.

«El avión observó el lanzamiento de los cilindros, utilizó las armas e igualmente observó como una canoa en que los bandidos de las FARC estaban cruzando el río San Miguel entrando en territorio ecuatoriano», expresó.

El jefe de la Fuerza Aérea añadió que las denuncias serán analizadas mañana, martes, por militares de los dos países en la frontera bilateral marcada por el río San Miguel.

Colombia y Ecuador comparten una frontera terrestre de 586 kilómetros de largo en la que producen alteraciones esporádicas del orden público causadas por grupos irregulares.

El pasado 28 de enero aviones militares colombianos sobrevolaron la región de Sucumbíos, lo que generó una protesta del Gobierno de Ecuador, y el de Colombia presentó disculpas por el hecho el 6 de febrero.

No obstante, esa vez el Gobierno ecuatoriano protestó porque el presidente colombiano, Alvaro Uribe, afirmó que los rebeldes de las FARC atacaban desde el otro lado de la frontera.

A finales del año pasado las FARC asesinaron a 22 soldados en Teteyé (Putumayo), el mismo sitio en el que se produjo el hostigamiento del sábado pasado.

EFE