Cancilleres de 9 países definirán estrategia común en Washington

México

Los cancilleres de nueve países de América Latina y El Caribe se reunirán en los primeros días de mayo en Washington (EEUU) para definir una estrategia común en el tema migratorio en caso de que el Congreso estadounidense apruebe una reforma, informo hoy el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez.

En rueda de prensa, Derbez anunció que los próximos 2 y 3 de mayo se reunirá en Washington con sus homólogos de Colombia, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Panamá, Belice y Costa Rica para definir una estrategia común y fijar compromisos con el Gobierno de EEUU en caso de que el Congreso apruebe «una reforma migratoria integral».

«El día 2 (de mayo) hay un seminario organizado por el Instituto de Políticas de Migración en el cual estamos participando los nueve cancilleres (…) para expresar la posición de su país en un foro que permita la discusión y el debate abierto y después tenemos una reunión para seguir discutiendo la estrategia común» explicó.

Derbez agregó que la idea es elaborar un documento como el que México presentó al Gobierno de EEUU, mediante el cual asume el compromiso de actualizar su política migratoria, su marco legal y velar por que todo aquél que decida salir de territorio mexicano lo haga por canales legales.

Precisó que otros compromisos son mejorar las condiciones socio-económicas locales para atenuar la migración, fortalecer el combate a los «polleros» (traficantes de personas) y fortalecer la cooperación con EEUU y Canadá dentro de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).

«El objetivo es lograr un planteamiento como el que México ha hecho, pero ahora pensándolo en función de estas diez u once naciones, en caso de que se incorporara alguna otra», comentó Derbez.

Los cancilleres latinoamericanos y del caribe que conforman este grupo pugnan ante EEUU por una reforma migratoria integral que abarque esquemas de trabajadores temporales, la regularización del estatus migratorio de las personas que se encuentran indocumentadas en ese país y una reintegración familiar que rompa los ciclos de separación.

«La clave es un programa temporal para lograr procesos migratorios legales, seguros, ordenados y respetuosos de los derechos humanos (…) y nuestro compromiso es plantear qué programas estaríamos desarrollando», destacó el funcionario mexicano.

Este planteamiento surge en momentos en que el Senado de EEUU debate una reforma migratoria con visiones enfrentadas entre los que apoyan un programa de trabajadores huéspedes y los que exigen más medidas punitivas contra los inmigrantes indocumentados, posición contraria a los intereses mexicanos y latinoamericanos.

En Estados Unidos viven más de diez millones de mexicanos, de los cuales se calcula que la mitad son indocumentados.

Además cada año hay medio millón de cruces ilegales de mexicanos para llegar a Estados Unidos.

EFE.