Reparto de mesas ahonda divisiones en oficialismo

Un sector de gobiernista teme que criterios de equidad no se tomen en cuenta para integración.
Un sector de gobiernista teme que criterios de equidad no se tomen en cuenta para integración.

Gladys Rivadeneira M.
Manta – La Hora
Aunque para la sesión ordinaria de ayer estaba prevista la integración de las diez mesas constituyentes, la falta de acuerdo entre los ochenta asambleístas del oficialismo y la ausencia del titular, Alberto Acosta, llevaron al presidente encargado, Fernando Cordero, a cambiar el Orden del Día por el debate de los contenidos en cada una.

Antes de la instalación, tres asambleístas del oficialismo: Diana Acosta, Roxana Queirolo y Betty Amores se pronunciaron a favor de una moción presentada por el representante de la oposición, César Rhon (PSC), pidiendo que se incluya en el Orden del Día la metodología de integración de las diez mesas constituyentes.

Al ser negada por alcanzar sólo 32 votos, Diana Acosta volvió a insistir en el tema: “Espero que se respete los derechos progresivos y en la integración no se deje de tomar en cuenta los criterios de equidad de género, regional y formación profesional”.

Queirolo agregó que “para transparentar el proceso” el tema debería ser tratado en el Pleno, pero finalmente la propuesta del presidente encargado, Fernando Cordero -en ausencia de Alberto Acosta– que recibió el respaldo de Virgilio Hernández, ganó con 72 votos, lo cual denotaba una vez más la falta de acuerdo en el Movimiento de Gobierno que alcanza los 80 asambleístas.

Pese a ello, en el receso, Cordero aseguró que “en nuestras mesas ya tenemos el acuerdo desde hace un mes, nosotros los ocho”; pero, la aseveración no era del todo acertada, ya que, las mesas uno y diez seguían congestionadas a esa hora (12:00) y, para solucionar el problema también existía división en el oficialismo.

Un sector de AP proponía “sorteo” y otro sugería que Acosta, Cordero y Buenaño analicen las hojas de vida de cada uno o se proceda a votación general, según Gustavo Darquea, la posibilidad con mayor consenso era la segunda.

Acosta y Larrea reajustan bloque
Mientras esto sucedía en la mañana, hacia el medio día Alberto Acosta arribó a Manta y esperó a que termine la sesión para luego reunirse con los asambleístas del oficialismo y el ex ministro de Gobierno, Gustavo Larrea, en Autoridad Portuaria, en privado.

“Tenemos una relación de diálogo que no puede romperse porque se comparte el mismo proyecto de transformación”, señaló Acosta a su llegada, justificando la reunión del buró político de AP en Carondelet, la noche del martes.

Sin embargo, a las 18h00 fuentes internas de AP sostenían que la reunión se alargaría aún más, porque Acosta trajo un nuevo planteamiento respecto a la integración de las mesas.

Diez mesas constituyentes
Posibles presidencias

Derechos Fundamentales: María Molina – María José de Luca (AP)
Participación Ciudadana: Virgilio Hernández (AP)
Estructura del Estado: Héctor Terán (AP)
Ordenamiento Territorial: Gerardo Nicola – Eduardo Sánchez (AP)
Recursos Naturales: César Grefa (Pachakutik)
Trabajo y Producción: Pedro de la Cruz (AP)
Justicia y Lucha contra la Corrupción: Mauro Andino (AP)
Soberanía e Integración Latinoamericana: Mónica Chuji (AP)
Legislación y Fiscalización: César Rodríguez, María Paula Romo y Trajano Andrade (AP)