Rehabilitar el antiguo ambulatorio y restructurar la matriz de agendamiento de citas son las opciones para mejorar el servicio.
Este año se premiará la escenografía, el tema seleccionado, mensaje, creatividad y calidad de trabajo.
El funcionario de BancEcuador explica que hay nuevas alternativas para el cobro del bono, sin hacer largas filas.
En el polideportivo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) se desarrolló ayer una feria académica organizada por la Secretaría de Educación Superior...
La competencia será el próximo 22 de diciembre en la avenida June Guzmán.
Para asombro de muchos, un reciente informe del PNUD, dice que el Índice de Desarrollo Humano ha crecido en los últimos 28 años en un 18%, hasta ubicarse en 0,758.
No hay mejor remedio que prevenir las enfermedades. Si los hechos de corrupción persisten luego de una época macabra en que todo tenía precio, es mejor evitar que estos actos continúen.
Parecería, en medio de la tumultuosa vida que nos ha tocado en suerte en estos días y semanas, que la situación de Venezuela ha pasado a un segundo plano dentro de las conversaciones...
La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
El joven piloto murió luego de que su avioneta colisionara con una antena de comunicaciones en el recinto Cañalito.
Con 26 años de cárcel la justicia condenó a Miguel Cárdenas, quien el 14 de mayo del presente año, asesinó con varios disparos a su exconviviente María Ortega.
La zona donde ocurrió el hecho es oscura. Aún se desconoce qué vehículo estuvo implicado en el accidente.
Bajo observación médica y con tratamientos especializados es como se encuentra al momento Teófila Ramos luego de que un sujeto la agrediera con un líquido en su rostro.
Los beneficiarios incluyen flores, implementos médicos para tratamiento de diabetes, autos eléctricos y más.
Delfín jugó un partido inteligente ante Liga y obligó a que el campeón de la LigaPro se defina en su territorio el domingo.
Comisión emitió 10 conclusiones y 9 recomendaciones sobre las protestas de octubre.
Abogados de la familia explicaron que las imágenes no se reprodujeron el día de la audiencia de juicio.
El ingreso de lodo a viviendas, pérdidas agrícolas, obstaculizaciones viales, desborde de agua son las secuelas que deja el invierno.
Cerca de las 08:00 de ayer, en el barrio El Bosque de Tulcán, un vehículo se impactó contra un árbol. El estrepitoso ruido que produjo el percance alertó a las personas que se encontraban en el sitio.
Ayer, un tráiler quedó sobre el parterre, en la carretera que llega a Rumichaca, colindante a la estación de servicios 11 de Abril.
Un grupo de comerciantes de Tulcán se organizó para embellecer una de las arterias principales de la ciudad, la Sucre.
Los usuarios del hospital han notado cambios pero esperan todas las mejoras.
A través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) las personas que no cuentan con un título de tercer o segundo nivel, pueden tener un oficio certificado y que esté sea registrado en el Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
La difusión de noticias en medios digitales y alternativos durante las movilizaciones de octubre, despertó un tema de análisis en las aulas de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), por lo que hoy se realizará el segundo conversatorio sobre esta temática denominado ‘Diálogos por la comunicación alternativa’.
Los ciudadanos conocieron la propuesta que ya fue debatida en primera.
En el pliego de peticiones está que el Gobierno declare al sector pesquero en emergencia.
A nivel del cantón Esmeraldas son 2.000 niños los beneficiados con este proceso.
Desde las 07:30 está recibiendo a sus usuarios y continuará hasta el 27 de diciembre.
Al momento se cumple la fase de revisión técnica de los estudios y se implementa el componente antisísmico.
Este proyecto busca dotar de textos, novelas, cuentos y poemarios las escuelas y colegios de bajos recursos.
Las maquetas que representan a sitios importantes de esta ciudad se destacan en este Otavalo en miniatura.
Los comuneros han hecho llegar sus pedidos a las autoridades provinciales, pero no han tenido respuestas positivas.
En el cantón Cotacachi también se vive la Navidad. Desde el 06 de diciembre iniciaron las actividades de la agenda navideña denominada ‘La magia de la luz en Navidad’.
Hasta el año anterior fueron organizados por entidades como la Prefectura y el Municipio.
En Yamana se han hallado diversas evidencias arqueológicas. Hubo el proyecto de un museo.
A nivel nacional se viene cumpliendo la campaña de vacunación contra la influenza estacional (gripe), la misma que comenzó de forma oficial el pasado 18 de noviembre. Esta campaña tiene previsto llegar a más
Superarse es la carta de presentación de Sara Cristina Torres Celi. Y es que ella vio en su hija Samantha Anabel, de siete años, la motivación para juntas emprender en una nueva forma de trabajo. El amor al trabajo, Sara C
Las ganas de educarse son indispensables. El catálogo es amplio y novedoso.
Concejales y analistas advierten que el proyecto podría tener fines electorales.
Abordar y descender del transporte público de forma ordenada y con respeto es la tendencia en 700 paradas que hay en la ciudad.
Para las 10:00 de mañana los alcaldes de los ocho cantones de Pichincha están convocados a una sesión del Consejo Provincial para analizar la decisión del prefecto subrogante, Alexandro Tonello.
Desde ayer iniciaron los trabajos de fresado y posteriormente se realizará el rebacheo a toda la avenida Abraham Calazacón y Tsáfiqui.
Los objetos donados deben estar en buen estado.
Con 12 votos a favor, uno en contra y dos ausencias, el Concejo Municipal de Santo Domingo aprobó la cifra de 369 millones de dólares como presupuesto oficial para el impulso de obras en el año 2020.
Desde hoy los propietarios de motocicletas no tienen la necesidad de acudir hasta las instalaciones de la Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre, (EPMT), para retirar el permiso que faculta la libre circulación de estos vehículos de dos ruedas, pues ahora el proceso también se lo realiza en la página web de la institución: www.epmtsd.gob.ec
Hasta dos horas pueden pasar las personas en las habitaciones de casas privadas.
Luces, platos típicos, caramelos, entre otros artículos se venden en los centros de acopio del cantón.
La Municipalidad de Ambato tiene un sinnúmero de actividades preparadas por la temporada navideña.
Diversos montajes e interpretaciones del nacimiento se pueden apreciar en este concurso.
Los ‘casacas rojas’ imparten conocimientos para que los uniformados mejoren su trabajo.
Como parte de los recorridos denominados “El Gobierno de Todos en Territorio”, Bolívar Márquez Quezada, gobernador de la provincia, junto a Vital Solano, técnico provincial de Ecuador Estratégico; Alfredo Le&oa
En agradecimiento y reconocimiento al trabajo del monseñor Walter Heras Segarra, funcionarios del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, a través de una misa de acción de gracias, despidieron al sacerdote que por más de
“Construimos desde Territorio” es la frase que acompaña a estos diálogos que impulsa la Gobernación de Zamora Chinchipe.
La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
“Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
No cabe duda que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el que plantea el cambio climático.
Si hay un defecto del Estado ecuatoriano es su incapacidad de comunicar sus acciones a los ciudadanos.
No hay un nuevo orden mundial, sino un desorden.
Hay una historia, seguramente apócrifa, que suele repetirse en diferentes relatos sobre guerras civiles.
San Francisco de Quito, cumplió 485 años de fundación española. ¿Queremos de esta urbe, una capital tercermundista, una metrópoli latinoamericana o una ciudad universal, inclusiva y amigable al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad? ¿Qué ciudad queremos ser? Eso pasa por determinar a quienes buscamos incluir.
En los últimos años se han vuelto cosa común en Occidente las manifestaciones callejeras violentas de jóvenes.
Reflexionar sobre la virilización digital de noticias falsas, que siempre han existido.
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Debo hablar de la inseguridad. Es necesario cuando he leído varias noticias que me pusieron la ‘piel de gallina’.
El vandalismo anárquico en Chile ni se debe tan solo a temas económicos (como se ha logrado un sustancial avance contra la pobreza ahora se arremete contra la desigualdad) sino a un propósito firme de destruir las bases de la sociedad occidental.
¿Dónde reside el encanto de Quito? Podríamos responder que en su condición de sede del poder político y epicentro de toda la parafernalia nacional. Podríamos decir que en la Asamblea y en Carondelet.
Nuestra Capital es una de las ciudades más hermosas y reconocidas en América y el mundo.
La silenciosa carrera del tiempo pasó sobre los Andes y se llevó miles de recuerdos de esta misteriosa y mágica urbe.
En un pasado reciente se veía al sistema eléctrico nacional como “una de las joyas de la corona”. Las cuantiosas inversiones en tiempos del correísmo en el poder eran publicitadas a “tambor batiente”.
El poder, entendido como la capacidad de mandar o dar órdenes para que se haga o se deje de hacer algo, ha ido transformando la vida de las personas.
La delincuencia ha existido siempre,; la vulneración de los derechos y de la Ley han sido recurrentes a lo largo de la historia de la humanidad.
DESARROLLO WEB: Mushoq Multimedia