Nueva ordenanza reforzará el Cuerpo de Control Municipal

agentes de control
HECHO. La nueva ordenanza proporcionará beneficios a los agentes de control.

Mediante ordenanza se analiza que agentes de control municipal apoyen a la Policía en los operativos.

El Concejo Municipal aprobó en primera instancia la Ordenanza para el Cuerpo de Control Municipal. Esta ordenanza establece los deberes y responsabilidades de los agentes de control municipal, quienes actualmente se encargan de custodiar los mercados y el orden es aspecto comercial de la ciudad. Así lo informó el concejal Leonardo Jiménez, quien fue el creador y proponente de esta ordenanza municipal, ya aprobada en primer debate.

El concejal informó que la aprobación de la ordenanza fue unánime y está respaldada por el nuevo Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), que garantiza la seguridad ciudadana y el correcto desempeño de los Agentes de Control. Señaló que la ordenanza, una vez registrada, proporcionará beneficios a los agentes, como acceso a capacitación constante.

Jiménez destacó que la ley no es retroactiva, aplicándose solo desde su promulgación en adelante, lo que regulariza la situación laboral de los actuales agentes y será aplicable para los futuros ingresantes. La Ordenanza también tiene como objetivo que los agentes de control cumplan con disposiciones de seguridad y ciertos requisitos que les permitirán apoyar a la Policía Nacional en operativos de seguridad en la ciudad.

Asimismo, resaltó que la preparación constante de los agentes de control contribuye a prevenir el robo de cables y luminarias, delito que ha dejado a la ciudad en ocasiones sin semáforos y alumbrado público.

La Ordenanza también permitirá despejar el Parque Central de mujeres dedicadas a brindar servicios sexuales y la estafa 66 por algunos delincuentes que buscan aprovecharse de los adultos mayores que realizan transacciones bancarias en los bancos de los alrededores del parque.

“En relación al Consejo de Seguridad, la Ordenanza actual, que data del 2011, se encuentra desactualizada. Por esta razón, he presentado una nueva ordenanza que permitirá su actualización y su utilización como un instrumento para el Alcalde de la ciudad, quien podrá darle el uso correcto y ejecutar planes de seguridad en beneficio de los ciudadanos. Esta nueva ordenanza regulará de manera adecuada la labor y el trabajo de los agentes de Control, lo cual es de suma importancia”, expresó el edil.

Miguel Gómez, Director de Control Municipal del Comercio, Vías y Espacios Públicos, indicó que esta nueva ordenanza permitirá disciplinar de manera adecuada a los nuevos agentes de control, contribuyendo al reordenamiento de la ciudad en materia de comercio y seguridad.

El funcionario destacó que su labor se centra en recuperar espacios públicos, liberar las calles de comerciantes informales, asegurar que los parques sean para la recreación familiar y mantener la armonía en los mercados. También subrayó su disposición a colaborar en mejorar la seguridad ciudadana y enfatizó la importancia de garantizar los derechos laborales de los agentes de control, un compromiso apoyado por el alcalde si la nueva ordenanza se aprueba definitivamente.

Garantizan cumplimiento

Actualmente, los agentes de control tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del ordenamiento del comercio en la zona urbana de la ciudad. También acompañan en los operativos a las autoridades municipales de los departamentos de Salubridad e Higiene y la Comisaría Municipal, así como en las inspecciones regulares en supermercados y tiendas de abarrotes para verificar la fecha de caducidad de los productos.

El concejal Leonardo señaló que en la Municipalidad no existe una Ordenanza que regule y controle las responsabilidades de los agentes de control. Por este motivo, trabajó en la elaboración de una Ordenanza que aborde esta necesidad, ya que varios ciudadanos manifestaron que el trabajo ejecutado por estos agentes podría extenderse para contribuir también en la seguridad y cuidado de los bienes públicos, así como en la seguridad ciudadana, el ambiente, la vía pública, la salubridad, el ornato, las obras públicas, la seguridad turística, los riesgos y el ordenamiento de mercados y centros de abastos.

Se contemplará la implementación de rangos y oportunidades de ascenso, e incluso se está evaluando la posibilidad de que los agentes puedan portar armas no letales durante su servicio. Según lo estipulado por el COESCOP, se recomienda asignar un agente por cada mil habitantes. (LL)