Los Ríos muestra un significativo aumento de casos de dengue

fumigacion-1
FUMIGACIÓN. Las campañas de fumigación contra vectores han sido de gran ayuda para el control y erradicación del dengue.

Es crucial que la población este alerta y tome medidas preventivas ante síntomas de dengue.

En lo que va del año 2024, el país ha enfrentado un incremento en los casos de dengue, alcanzando en la semana 18 un total de 27.063 casos reportados. Esta cifra representa una tendencia preocupante al alza en comparación con los años anteriores, donde en 2023 se reportaron 6. 951 casos confirmados hasta la misma semana y durante el 2022 se reportaron 16. 100 casos. Este aumento plantea desafíos  significativos para la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

Entre las provincias más afectadas se encuentran Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro, donde el dengue ha tenido un impacto considerable en la salud de la población.

En particular, la provincia de Los Ríos ha registrado un aumento notable en los casos dengue. Según datos proporcionados por las autoridades de salud publicados en las gacetas vectoriales, se han confirmado un total de 3. 516 casos de desde inicio del año hasta la semana 18, mientras que en 2023, hasta la misma fecha, se reportaron 192 casos confirmados de dengue. Cifra que refleja la urgente necesidad de continuar con las intervenciones de fumigación para controlar la propagación del virus en esta región específica.

En este contexto, es crucial que la población este alerta y tome medidas preventivas ante cualquier síntoma sospechoso de dengue. Es importante destacar que un dengue mal tratado puede evolucionar rápidamente hacia la forma hemorrágica de la enfermedad, la cual puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

Transmisión

La principal causa de infección por el virus del dengue es la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de transmitir la enfermedad. La acumulación de agua estancada en recipientes al aire libre favorecen la proliferación de estos mosquitos, la concienciación y la acción preventiva son clave para controlar su propagación.

Precauciones

Medidas preventivas para evitar la propagación del dengue:

Eliminación de criaderos de mosquitos: Es crucial eliminar cualquier recipiente o área donde el agua pueda acumularse y servir como criadero de mosquitos, como llantas, recipientes de basura y recipientes de agua al aire libre.

Uso de ropa protectora: Usar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas del amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos son más activos.

Instalación de mosquiteros: Colocar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar la entrada de mosquitos en el hogar.

Limpieza diaria: Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de los recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. También se recomienda usar agua hirviendo en lugares de difícil acceso, como los desagües.

Desmalezado: Mantener el césped corto en zonas urbanas es fundamental para reducir la supervivencia de los mosquitos. (MB)